sábado, 19 de julio de 2025
Farándula/ Creado el: 2014-03-20 05:50

Huilense estrenó filme en Cartagena

'7 visiones del Amén', del francés Olivier Messiaen, fue adaptada para cine a partir de dos proyectos artísticos surgidos en Colombia. El garzoneño Carlos Osorio dirigió esta producción.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 20 de 2014

El Festival de Cine de Cartagena de Indias fue testigo del estreno mundial de las ′7 visiones del Amén′, un filme del cineasta garzoneño, radicado en Hollywood, Carlos Osorio que da continuidad a la primera versión coreografiada de la obra, estrenada mundialmente el pasado noviembre en Cali.

La iniciativa de darle nueva vida a esta obra de profunda significación religiosa y gran dificultad técnica e interpretativa partió del dúo BdB, formado por las pianistas españolas María José de Bustos y María José Barandiarán.

A ellas se sumó la compañía de danza del Colegio del Cuerpo de Indias con una coreografía para siete bailarines creada por su director, Álvaro Restrepo, y la francesa Marie France Delieuvin.

Tanto en la película como en la versión coreografiada de ‘7 visiones del Amén’, única obra para dos pianos de Messiaen, no se ha modificado la partitura original, la única condición que pusieron los herederos del músico para dar los permisos.

Las siete visiones hablan de la creación, de las estrellas y planetas, de la agonía de Jesús, del deseo, de los ángeles, los santos y el canto de los pájaros, del juicio y la consumación.

La película, que "no es un documental ni un musical", según el director Carlos Osorio, fue filmada en cinco días y con tres cámaras en el Teatro Estudio del Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo, que participó en el proyecto también como productor.

Osorio, director del que es considerado el más importante auditorio musical de Colombia, subrayó que ′7 visiones del Amén′ muestra un "diálogo maravilloso entre la música, la danza" cuyos resultados tienen que ver con "las artes plásticas".

Primero se grabó la música, ejecutada por las dos pianistas españolas en los dos Steinway & Sons del teatro, y una semana más tarde la coreografía dentro del espacio escénico creado por Osorio, que ha intervenido en más de 50 películas como director artístico.

Los movimientos de los bailarines, que son captados en 360 grados por las cámaras y se transforman en monjes, pájaros y ángeles en el interior de una estructura armada con barras metálicas y cintas elásticas, amplían la visión estética de la obra y ayudan a entender su significado.

De los textos escritos por Messiaen como introducción a cada una de las visiones se han hecho versiones en español, francés, inglés y alemán, con vistas a la presentación del filme en festivales internacionales, bienales de música y salas cinematográficas.