sábado, 19 de julio de 2025
Farándula/ Creado el: 2015-11-07 12:45

Flavia y Ezequiel, los catedráticos del sexo

Los sexólogos extranjeros Flavia Dos Santos (Brasil) y Ezequiel López Peralta (Argentina) gozan de gran prestigio y aprecio en Colombia. Estos profesionales le contaron a DIARIO DEL HUILA sobre su trabajo y la relación de los colombianos con el sexo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 07 de 2015

*Flavia Dos Santos

Ha publicado libros. ¿Cómo es esa experiencia de escribir sobre sexo?

Escribir de sexo es tan placentero como hacerlo (risas).

¿De qué hablan sus libros?

Se puede aprender eternamente con todos los libros. La sexualidad es un tema que nunca se agota y la educación sexual es un proceso continuo que va desde que nacemos hasta el último suspiro. Si una persona se cierra mentalmente y dice que no tiene más que aprender en sexualidad, es una persona que se está negando a vivir nuevas experiencias.

¿Por qué cree que los sexólogos extranjeros tienen tanta acogida en el país?

Porque de alguna manera se sienten más seguros, tranquilos. Hay cosas que muchas personas no se atreverían a contarle a algún familiar, por ejemplo, y buscan a alguien ajeno en quién confiar.

¿Los colombianos seguimos siendo conservadores o ya hay una apertura para hablar de sexo?

No nada de eso, para nada es un país moralista, es un mito que es un país conservador. Este es un país bastante lanzado, con unas personas que poseen una capacidad de pensamiento abierto. Cada vez vemos a más profesionales tocando el tema, y la gente que no tiene estudios en esta área está dispuesta al debate. Colombia no es un país mojigato, de lo contrario yo no tendría tanto trabajo (risas).

¿Quiénes son más interesados en consultar a un sexólogo, los hombres o las mujeres?

El interés es por igual en ambos géneros. Lo que pasa es que las mujeres tienden a ser más abiertas y buscar ayuda cuando la necesitan. El hombre es más tímido y reservado porque, de alguna manera, sienten que se les va a juzgar su masculinidad si va a resolver algún problema sexual.

*Ezequiel López Peralta

Ha publicado libros. ¿Cómo es esa experiencia de escribir sobre sexo?

Ese es uno de los sueños que pude cumplir en Colombia. En Argentina tuve varios traspiés y desilusiones a nivel editorial, pero finalmente, llegué a este país y me publicaron mi primer libro que se llama ′El erotismo infinito′ que se vendió muy bien. Ya voy para el cuarto libro.

¿De qué hablan sus libros?

El primer libro, ′El erotismo infinito′, es mucho más académico. El segundo, ′El placer de seducir′, es muy especial para mí porque lo escribí junto al público; monté en redes sociales una fan page y posteaba preguntas, como por ejemplo las cosas que sacan de quicio en primera cita, y con base en las respuestas iba escribiendo los capítulos. El tercero, ′Confesiones de un besólogo′, cuento mis experiencias personales. El cuarto libro, en el que ya estoy trabajando, es una especie de novela que se llamará ′Crónicas eróticas′.

¿Por qué cree que los sexólogos extranjeros tienen tanta acogida en el país?

Por la tonada y el discurso. Creo que debe ser porque venimos de culturas más abiertas.

¿Los colombianos seguimos siendo conservadores o ya hay una apertura para hablar de sexo?

Generalmente hay una doble moral muy marcada, manejamos un discurso ante la sociedad que es muy diferente a lo que vivimos en la intimidad. Un tema claro en este sentido es la fidelidad: el ideal es no tener más de una pareja sexual, pero en la práctica ocurre todo lo contrario.

¿Quiénes son más interesados, los hombres o las mujeres?

Yo hago este cálculo a través de mis conferencias donde el 80 por ciento del público es femenino. La mujer colombiana es muy proactiva y está siendo más liberada y empoderada y quiere saber más. Si usted habla con los dueños de los sexshop le dirán que sus principales clientes son mujeres. Los hombres son más recatados en ese sentido, pero cuando van a una conferencia es porque realmente les interesa y además, participan mucho con sus preguntas e inquietudes.