sábado, 19 de julio de 2025
Farándula/ Creado el: 2014-07-23 08:53

Colombiamoda, tres días de negocios

Además de bellas modelos y de presentar las últimas tendencias de la moda, Colombiamoda es el centro de negocios de Colombia más importante del sector.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 23 de 2014

Diario del Huila, Medellín

Cerca de 1780 compradores internacionales visitan desde ayer Colombiamoda, que este año llegó a su vigésima quinta edición. De ellos, 635 compradores de 470 empresas, provenientes de 35 países, fueron invitados especialmente por Proexport como un apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a la cadena textil confección.

 width=

“En materia de oportunidad de negocios siempre ponemos la cifra del año anterior porque somos muy cautelosos, pero bien es cierto que en cuanto a cifras de expositores hemos venido creciendo y en esta edición hay 670 expositores”, dijo Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo del Instituto para la Exportación y la Moda -Inexmoda.

Ayer por la mañana, el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, inauguró la feria que este año tiene como temática principal impulsar el diseño de las nuevas generaciones de la moda colombiana, por este motivo cada día se realizarán con especial mención cuatro pasarelas de jóvenes diseñadores. Durante los días del evento, éste girará en torno a tres ejes.

“Tenemos el eje comercial, el eje académico, a través del pabellón del conocimiento Inexmoda UPB que son conferencias gratuitas para que la gente pueda disfrutar, y la pasarela NON STOP con el apoyo de Caracol Televisión”, dijo Botero.

En términos económicos, se esperan ingresos de un millón de dólares durante toda la feria y un incremento en la ocupación hotelera de entre 93 por ciento y el 95 por ciento. “Ésta, y otras ferias, logran posicionar a Medellín en el ámbito internacional. El negocio no solamente durante estos años ha aumentado y ha evolucionado; antes, Medellín era una ciudad textilera por excelencia. Hoy ha avanzado y es confeccionista y creadora. El negocio en sí ha creciendo y se ha ramificado”.

 width=

Apoyo gubernamental

Durante el acto de instalación de Colombiamoda, el presidente Juan Manuel Santos Calderón dijo que su gobierno ha venido adoptando importantes medidas para proteger la industria textil nacional.

“El año pasado hablábamos de las áreas en las que era preciso actuar para salir de la crisis que enfrentaba el sector y contrarrestar los efectos de circunstancias externas, y hemos trabajado sobre ellas. El arancel mixto, por ejemplo, que establecimos hace un año para proteger a la industria de la competencia desleal y los precios sub-facturados ha tenido buenos resultados”, sostuvo el mandatario colombiano.

Añadió que en el año 2013 disminuyó en más del 20 por ciento el volumen de importación de confecciones y calzado con respecto al año anterior, lo que significó más ventas para los confeccionistas.

Agregó que en lo relacionado con el empleo “vemos a más empresarios generando puestos de trabajo. Les contaré solo un caso de varios que nos demuestran que vamos por la senda correcta. La empresa Nemetex –dedicada a la producción de tejido plano–, pasó de tener 10 empleados en enero del 2012 a 80 en la actualidad, que ya no contrata de forma temporal, porque tienen un flujo de trabajo continuo”.

 width=

Dijo que sumado a lo anterior, en marzo de este año se destinó un billón de pesos del  Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo-Pipe para que Bancóldex gestione créditos a los empresarios del sector industrial.

“Dichos créditos apalancan la modernización, la ampliación del capital de trabajo e, incluso, pueden utilizarse para financiar operaciones de comercio exterior. Estas medidas, más otras adoptadas por el Programa de Transformación Productiva, por Proexport, por iNNpulsa Colombia y por Bancóldex son muy útiles en el desafío de hacer de Colombia un actor de peso a nivel internacional”, concluyó el jefe de Estado.