domingo, 20 de julio de 2025
Farándula/ Creado el: 2014-05-27 08:44

Bogotá bailará bambuco

'Qué viva el Huila, qué viva el San Pedro' es el nombre del gran evento cultural con el que se hará el lanzamiento del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, en Bogotá. Ciento cuarenta artistas estarán en escena.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 27 de 2014

Mañana será el lanzamiento del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, en Bogotá. El gran acto tendrá lugar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y contará con la presencia de una amplia delegación huilense e invitados especiales del ámbito nacional.
De acuerdo con Rocío Luna Flórez, directora del festival, será un espectáculo multicolor, cargado de folclor y mucha cultura huilense.
“Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Huila se ha realizado una amplia selección de artistas entre músicos, bailarines y actores que estarán en escena y que por espacio de algo más de una hora, le presentarán a los asistentes un recorrido por la historia y el desarrollo cultural de nuestro departamento. Vamos a presentar una fiesta multicolor que dejará sorprendidos a quienes concurrirán y hará vibrar a los naturales de esta tierra que podrán apreciar lo autóctono, la razón de ser y sobre todo la grandeza de nuestra gente”.

Invitados especiales
La organización del festival confirmó la presencia la señorita Colombia, Paulina Vega Dieppa; la reina Nacional del Bambuco, Natalia Andrea Fernández Copete, así como varios huilenses ilustres, la clase dirigente, actores de la televisión y representantes de las organizaciones culturales del departamento del Huila.
“Hemos hecho una convocatoria amplia. Se ha trabajado duro en la localización de huilenses radicados en otras ciudades y principalmente en la capital del país para que nos acompañen en este bonito acto. Hemos contactado a muchas personas que han tenido algún tipo de relación con nuestro departamento y nos han apoyado en la tarea de multiplicar la convocatoria. También ha sido gratificante el haber podido contar con la ayuda de muchas personas que se han puesto la camiseta de amor por el Huila y desde cargos importantes y otros no tanto nos han dado la mano para que Colombia y el mundo conozcan un pedacito de nuestro bello Huila”, reiteró la directora del Festival.
Para este año también se tiene prevista la realización de una muestra gastronómica con los platos típicos del departamento, así como la presentación del café como producto insignia del Huila.