domingo, 20 de julio de 2025
Farándula/ Creado el: 2015-09-02 09:45

Azcárate, una mujer franca y natural

Alejandra Azcárate presentará mañana en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, su stand-up comedy ‘Descárate con la Azcárate’.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 02 de 2015

¿Se considera una mujer irreverente?

Más que irreverente, soy auténtica, franca y natural.

¿Cómo no confundir la prudencia con la falsa moral?

Siempre he sido una mujer extremadamente franca. Quienes me conocen en el plano personal saben que así soy y que es parte de mi esencia, mi carácter y personalidad. A través del trabajo lo que expreso es mi criterio y opiniones frente a ciertas situaciones, sin filtro y sin agüeros, y la gente que valora mi trabajo lo hace porque valora esa honestidad. Una cosa es la prudencia y otra es ser políticamente correcto, que para mí es el término disfrazado de la hipocresía, que es algo con lo que yo no comulgo.

¿Qué tan hipócrita cree que es la gente?
Esa es una característica del ser humano, nos cuesta trabajo decir la verdad porque tememos herir a los demás, pero muchas veces el decir la verdad, por dolorosa que sea, resulta siendo más beneficioso para la otra persona que decirle una mentira decorada. En el fondo todos deberíamos aprender a hablar con franqueza y a expresar lo que sentimos sin temor. Para mí no existe otra línea distinta en la vida que la verdad. 

¿Ha sentido matoneo por su sinceridad?

No. Soy consciente que genero pasiones, de aceptación como de rechazo. Pero eso es buenísimo cuando uno trabaja en medios porque esas pasiones lo convierten a uno en un elemento de consumo masivo y mientras eso suceda yo siempre voy a tener trabajo. Pero por lo general el público es supremamente generoso conmigo, es amplio, receptivo y valora lo que hago; de lo contrario no hubiera podido construir una carrera.

¿A qué cree que se deba el éxito de su espectáculo?

Creo que el éxito ha estado centrado básicamente en el factor de identificación que la gente ha encontrado en la obra, en una puesta en escena muy elemental y en la representación de un personaje que expone una realidad sin tapujos, sin el menor pudor y que se ha convertido de alguna forma en una voz para expresar lo que muchos piensan en silencio.

¿De dónde salen tantas ideas para el contenido de su show?

Tiene mucho de experiencia personal porque yo por principio no hablo de lo que no sé. Pero quienes trabajamos en el género del stand-up comedy sabemos que uno tiene que ser buen observador. Entonces el show es el resultado de mis vivencias y de muchas de las cosas que yo veo, escucho, analizo y que trato de sintetizarlas en un lenguaje genérico para que la gente se vea reflejada.

¿Qué le gusta del género stand-up comedy?

Subirse a un escenario y manejar un personaje como lo he construido yo a través de la ‘Azcárate’, es una energía inmediata porque se da una relación cercana con el público, donde uno tiene un termómetro instantáneo de la reacción. Además, la emoción y la adrenalina son mucho más fuertes.

¿Y qué le pasa con la televisión?

La televisión tiene una magia particular que genera un impacto masivo y eso produce una enorme gratificación, pero también da mayor tiempo para preparar una escena de dos minutos, por ejemplo; se puede trabajar y corregir. El stand-up comedy y la televisión son campos artísticos muy diferentes pero a ambos los amo y me siento plena.