Familia Ballet de Sonia Gómez continúa en acción en medio del confinamiento
Tras veintidós años de arduo trabajo nunca se había detenido su labor en la Academia Huilense de Danzas y Escuela Ballet Sonia Gómez, hoy luego de treinta y dos días de confinamiento obligatorio y preventivo los más de 250 bailarines buscan alternativas para no dejar su arte. Contando historias en vivo y clases virtuales son algunas opciones.

Por: Isauro Quintero Barrera
Si muchos de los deportes solo han tenido que parar durante las guerras mundiales, ahora la declarada pandemia del coronavirus hizo de las suyas y la humanidad encara uno de los momentos más difíciles; la cultura y la danza también ha sido damnificada, los espectáculos, escenarios ya no tienen el deleite de la música, los coloridos trajes y las puestas en escena y la pregunta es ¿cuándo volverán?.
Para Sonia Gómez quien es directora del Ballet Folclórico Internacional, Escuela de Ballet y Academia Huilense de Danzas la situación es un reto incluso lo dejó claro con una carta que escribió y compartió en sus redes y a medios de comunicación que tituló ¿Estamos Solos?.
“Al principio fue de muchas angustias, preocupaciones, con una incertidumbre muy grande de no saber qué camino coger y de pensar también en nuestras familias, de que salud prima ante cualquier tipo de situación y por el otro lado el hecho de cerrar las puertas de mi academia, dejando sin trabajo a muchísimas personas como maestros, secretaria, gerente, la señora de los servicios generales, mis bailarines que ganan en cada presentación que realicen y en mi caso por ser la dueña y propietaria de la academia y escuela de ballet” comentó Sonia Gómez.
Desde el 15 de marzo cerró la puertas de la academia, los 256 alumnos y alumnas tuvieron que ir a sus casas, “el sentimiento que ha generado no poder hacer las actividades rutinarias acostumbradas ha sido un impacto, bastante difícil para cada uno de ellos, porque veníamos acostumbrados a una rutina diaria de ejercicio, de baile, actividad permanente, de eventos, de presentaciones, situaciones de la vida diaria que nos ha dado un shock”.
Historias de vida en vivo y otras
Subir el ánimo a los bailarines con el paso del tiempo es clave, por ellos las redes sociales han jugado un papel importante, “tuve la idea de que mis bailarines desde la primera generación hasta la actual se conecten y nos cuenten sus historias, hablan durante una hora de toda su experiencia, para qué les ha servido la danza, de qué se acuerdan, vivencias, ha sido tan impactante que todos quieren participar, a la fecha tengo 95 ex bailarines que quieren hacer el en vivo y están programados hasta el 16 de mayo, es olvidarnos de lo que está sucediendo, cuando nos conectemos, son tres horas al día a las 2:00, 4:00 y 6:00 p.m, donde cada uno cuenta sus historias fuera del país o en Colombia”.
Hasta el momento se han realizado un total de veintinueve en vivos y ha sido una experiencia enriquecedora, Sonia Gómez vive el confinamiento en Neiva junto a sus dos hijos, “ha sido una gran prueba al principio, el impacto fue duro, un choque bastante fuerte de angustias, preocupaciones, de miedo, temor pero que en última he tratado de sacarle provecho, estar más con mis hijos, reinventar muchas cosas, poner la mente a trabajar más para generar estrategias, como las clases virtuales que voy a lanzar desde el 1 de mayo” explicó la directora.
El 29 de abril será el día internacional de la danza y desde ya el ballet también se programa para a través de las redes sociales de la academia vivir un día lleno de cultura y baile, allí estarán los cuatro maestros Edna Collazo, Daniela Campo y María Paula Mota y Sonia.
Sonia Gómez del Ballet Folclórico Internacional, Escuela de Ballet y Academia Huilense de Danzas.
“La danza se ha visto extremadamente afectada”
Edna Collazos es una de las maestras de danza en el Ballet de Sonia, para ella ha sido un verdadero reto lo que está enfrentando tras el mes de para que no le ha permitido generar ingresos.
“La verdad fue una circunstancia muy inesperada para todo mundo, es algo que no estaba concebido en los planes de nadie, no estábamos preparados para enfrentar una situación de tal magnitud, ninguna empresa o sector económico del país o del mundo esperó llegar a tener que parar labores, el sistema de salud de Colombia no es el mejor y eso dificulta mucho la forma como enfrentamos esta pandemia”.
Edna Collazos maestra del Ballet de Sonia.
El no estar en el escenario con sus alumnos es atípico pero también la salud es prioridad, por ello también hizo el llamado a las autoridades locales y departamentales para que no le den la espalda a este sector, “la danza se ha visto extremadamente afectado por que somos un departamento muy cultural y el folclor hace parte de nuestra vida como huilenses, sabemos que las fiestas de San pedro se han tenido que aplazar, es algo preocupante porque estas festividades mueven la economía de la región, es un gran reto para nosotros como academia de baile adaptarnos a los cambios que se van dando a medida que avanza esta pandemia, la tecnología y los medios digitales son ahora fundamentales para afrontar esta crisis”.
Ya son diecisiete años en los que ella ha estado en la danza, como ella misma lo describió ‘rodeada de música, trajes y coreografías’ y que también le ha permitido cumplir sueños y conocer países, “la iniciativa que ha tenido nuestra directora de crear un espacio virtual donde se cuenten las historias de vidas de nuestros bailarines es realmente admirable porque de esta manera podemos saber que la danza ha sido fundamental en la vida de muchas personas y personalmente en mi vida” opinó Edna.
“Dejar nuestros escenarios ha sido duro”
Yandri Catalina Díaz Molina es una joven que desde los cinco años integra el Ballet de Sonia, ya han sido trece años de experiencias y aprendizajes, una de sus cualidades es siempre perseverar y dar toda su energía en los escenarios.
“En este tiempo de pandemia ha sido bastante duro para nosotros porque de un momento a otro dejar de bailar, de estar en presentaciones, porque cada ocho días las teníamos, todos los días ensayábamos fuertemente para tener un resultado, desde que inicio el aislamiento ha sido bastante duro, nos enviaron un mensaje nos decía que nos queríamos mucho, que tuviéramos mucha fe y que pronto nos vamos a ver, ninguno ha dejado de bailar en las casas, y han salido ideas muy chéveres para estar en contacto” comentó con nostalgia Catalina Díaz.
Es la primera vez que ha tenido que estar encerrada por muchos días, “el sentimiento que genera no poder estar con mis compañeros y no poder compartir un escenario con ellos es muy grande y doloroso, creo que todos los hemos sentido, nos extrañamos muchísimo, porque todos hablamos en el grupo de WhatsApp de la academia, los en vivos han sido espectaculares, espero que vean las historias de vida, yo tuve la mía el 16 de abril, quiero volver a estar en un escenario”.