Faciuni la oportunidad para nuevos talentos audiovisuales de América Latina
Los festivales de cine son la mejor plataforma para dar a conocer el talento y la creatividad de los realizadores, este año se desarrollará la séptima edición de FACIUNI Becas – Festival Académico de Cine Universitario Internacional con asocio entre BogoShort y DirecTV. Las dos mejores producciones tendrán la oportunidad de estudiar en Estados Unidos en una escuela de verano.

Por Isauro Quintero Barrera
FACIUNI es un proyecto de educación que busca visibilizar y fortalecer los nuevos talentos audiovisuales de Colombia y América Latina, a través de un programa de becas que premia la creatividad y la calidad de los cortometrajes postulados en una convocatoria. En esta oportunidad BogoShort realizó una alianza con DirecTV para fortalecer la escena y cultura del cortometraje en Colombia y premiar a los mejores.
Quien gane tendrá la posibilidad de estar en verano en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos: University Of Suthern California School of Cinematic Arts, las inscripciones ya están abiertas desde el 27 de agosto e irán hasta el 16 de diciembre a través de: www.faciuni.com la competencia de cortometrajes será entre nueve países.
¿Qué es Bogoshorts?
Lida Fernanda Prada Albarracín ganadora de la Faciuni Becas en 2018.
Jaime Manrique representante de BogoShorts explicó que es uno de los festivales de cortos de Bogotá pero al mismo tiempo es un movimiento, “como festival sucede la primera semana de diciembre, es un festival que se encarga de promover nuevos talentos, pero además de mostrarle a la gente en cerca de veinte escenarios en Bogotá que está pasando en términos de realización juvenil en el mundo, con lo cual muchos de los cortometrajes más interesantes de producción internacional terminan proyectándose con la presencia de sus realizadores, para que otros realizadores y el público en general entienda que va más allá del cine comercial y es un movimiento porque a lo largo de todo el año hacemos actividades con ese mismo objetivo, potenciar que existe una cantera de realizadores que vayan nutriendo esa producción audiovisual en el futuro”.
Este año será la diecisieteava edición del 3 al 10 de diciembre, este fue un proyecto que nació alternativamente en un bar ubicado en Chapinero en Bogotá y se fue convirtiendo en un festival que hoy en día tiene reconocimiento internacional.
En cuanto a alianza para las Becas Faciuni Jaime Manrique agregó, “lo que tenemos son objetivos comunes DirecTV está pensando desde su departamento de responsabilidad social potenciar los nuevos talentos, es lo que venimos haciendo, tenemos canales funcionales limpios con los realizadores, porque trabajamos con ellos desde la universidad, su primeras obras, incluso de colegio cuando se llega a potenciar estas becas lo que nosotros somos un aliado ideal y unir esfuerzos para una profesionalización”.
Así mismo Luis Guillermo Hernández de Responsabilidad Social de DirecTV dijo, “a través de Faciuni Becas damos la oportunidad de que estudiantes de América Latina puedan dar a conocer sus cortos y optar por dos cupos para estudiar en la mejor escuela de cine de Estados Unidos, abriendo la oportunidad para quienes pensaron que jamás tendrían la plataforma para mostrar sus producciones y estudiar en una escuela tan prestigiosa como la del sur de los Ángeles en California”.
La ganadora en 2018 y su experiencia
‘Encantos, la magia del páramo’ así se llama el documental de la santandereana Lida Fernanda Prada Albarracín ganadora de Faciuni Becas el año pasado, documental que muestra los encantos que posee cuatro lagunas del Páramo del Almorzadero en Santander, “los encantos para la gente de la zona son como los espíritus que hay detrás de cada una de las lagunas que tiene su propio nombre y tiene su encanto o mito. Hice viajes de cinco días, ir a caballo, dos horas montadas a caballo y luego recrear por medio de animaciones sobre los relatos que estamos escuchando y que la gente en ocho minutos entendiera qué era un encanto y cuáles son”.
Su producción como estudiante de Artes Audiovisuales en la Universidad Autónoma de Bucaramanga tuvo la oportunidad de ser escogido como el ganador, “en el transcurso de la Universidad mientras estuve estudiando siempre me gustó enviar a festivales los proyectos que no solo se quedaran como un trabajo de clase y ya, en tantos ires y venires estuve el año pasado en el festival de BogoShorts como asistente y veo la publicidad de Faciuni entré a averiguar, vi las bases, el proceso es largo pero compites con nueve países”.
Sobre la experiencia en California fue única, “es una beca que cubre todo, estadía, alimentación, la colegiatura de la universidad, la USC es una de las universidades de California más costas que hay y mejores, de allí salieron grandes cineastas, es ver la magnitud, tuve la oportunidad de conocer todo, vi varias materias, realicé varios cortos, estuve vinculada a más de diez proyectos y el último se grabó en los estudios de la Warner y luego llegar a acá es ver el mundo desde otra ángulo” puntualizó Lida Fernanda.