Extinción de Dominio una herramienta contra el Narcotráfico
La acción de extinción de dominio nació a la vida jurídica a raíz de las problemáticas ocasionadas a partir del narcotráfico en el territorio colombiano. En el Huila las autoridades reportan 13 procesos ejecutados Neiva, no reporta procesos de extinción de dominio, pero vienen atacando el tráfico de estupefacientes con las demoliciones de los inmuebles utilizados por dichas bandas delincuenciales.

César Escallón
Diario del Huila
A pesar de que el Estado colombiano ha sido exitoso en el desmantelamiento de los grandes carteles de la droga, los cultivos ilícitos siguen en aumento y el negocio va creciendo. Sofisticados, con más educación, reunidos en organizaciones pequeñas, con visión global y bajo perfil, los narcotraficantes de hoy son muy distintos a los del pasado
La extinción de dominio es un mecanismo mediante el cual el Estado puede perseguir los bienes de origen o destinación ilícita, a través de una vía judicial que tiene como finalidad declarar la pérdida del derecho de propiedad de dichos recursos.
Su importancia radica en que es un instrumento esencial para la ejecución de las estrategias contra el crimen organizado, ya que cumple un papel fundamental en la desarticulación de organizaciones y redes criminales, además de detener los efectos que genera el flujo de recursos ilícitos en la sociedad por medio del tráfico de estupefacientes.
La extinción de dominio ha sido concebida como una consecuencia patrimonial de actividades ilícitas o que deterioran gravemente la moral social, consistente en la declaración de titularidad a favor del Estado de los bienes, por sentencia, sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para el afectado.
Los ojos de las autoridades nacionales, vienen apuntando siempre de como también afectar las estructuras criminales no solo con capturas sino de forma económica. Después del desmantelamiento de los grandes carteles de la droga en Colombia, el negocio del narcotráfico en el país entró en una nueva etapa mucho más difícil de combatir y tan lucrativa como en la época del auge de los carteles de Medellín y Cali.
Nueva Ley de Extinción de Dominio
La nueva ley que buscará agilizar la extinción de dominio de las propiedades de los delincuentes, se trata en cuestión de la ley 1849 de 2017, que modifica el Código de Extinción de Dominio para, en palabras del mandatario en una entrevista dada a un medio nacional es de “pegarles a los delincuentes en donde más les duele: el bolsillo”.
Según explicó, con las modificaciones se darán más agilidad a las extinciones de estas propiedades, al eliminar la fase de fijación provisional de la pretensión del proceso de extinción (y los 75 días que dura esta etapa). A lo que se suma que se buscará que los jueces que se hagan cargo de estos casos, tengan la experiencia necesaria y que en caso de que no se pueda hacer la notificación personal al demandado, se podrá notificar mediante un aviso.
Pero los cambios en el código de extinción también buscarán incentivar las denuncias por parte de los ciudadanos, con beneficios como recompensas de hasta el 5 % de la venta del bien (con la condición de que no supere los 2500 salarios mínimos). Quienes confiesen voluntariamente la propiedad sobre estos bienes también recibirán algunos beneficios.
Panorama en Colombia
Colombia lleva muchos años luchando contra el tráfico de estupefaciente a través de procesos judiciales, de la aplicación de la extinción de dominio y de la regulación en varios sectores.
El 2016 está marcando récords en materia de incautación de bienes de la mafia, según reporte dado por la Fiscalía 6.398 bienes avaluados en 4,8 billones de pesos, fueron extintos de sus propietarios, cifra que no incluyen los baldíos.
El panorama es desalentador, en el país la Dirección de Extinción de Dominio, actualmente no refleja una estadística de lo que conlleva en materia de extinción de dominio, motivo por el cual la imponencia de la nuevas alternativas de respuesta al despliegue de violencia y al enorme poder corruptor de la delincuencia organizada que implican no solo la necesidad de perseguir a los delincuentes sino también a los bienes obtenidos como fruto de sus ilícitas actividades, razón que esperan culminar 2017 para dar una cifra exacta de la labor realizada.
Procesos realizados en el Huila
Viendo el panorama en el que vive el país, esta Casa Editorial de cómo está el Departamento en materia de extinción de dominios a bandas delincuenciales al tráfico de estupefacientes y que el Coronel Oscar Efraín Pinzón, indicó que en lo corrido del año la Policía del Huila ha presentado 13 procesos por extinción de inmueble y dos falta por ser ejecutadas.
“Desde que llegamos acá hay una de las herramientas que ha utilizado la Policía Nacional que es afectar económicamente las estructuras dedicadas a la comercialización de estupefacientes en el Huila, allí nos dimos una tarea con la Fiscal Especializada para la Extinción de Demonio donde inicialmente el Departamento tenía una sola presentación de unos de estos bien inmueble, al día de hoy, la Policía ha presentado 13 procesos por extinción de inmueble y dos falta por ser ejecutadas. Cuatro que han sido en los municipio de Garzón y La Plata, seis procedimientos en Pitalito, uno en San Agustín, de estos no han permitido con el cumplimiento que tiene que ver con la parte administrativa y judicial frente a lo que pedido la Fiscalía para poder hacer lo que es la extinción de Demonio. Igualmente en las capturas por tráfico de estupefacientes en el 2016 fueron de 577 capturas y hasta la fecha que llevamos en 2017 son 537 capturas”, expresó el Comandante de Policía Huila
De igual manera, el Comandante de la Policía del Huila, expresó a este medio de comunicación que las bandas que han sido desarticuladas en los procesos de extinción de dominios fueron ‘Los Comerciantes’ y ‘Los Prójimos’
“Tenemos identificadas varias bandas al tráfico de estupefaciente, pero las que más se han trabajado y está haciendo el proceso de extinción de dominio son ‘Los Comerciantes’ y ‘Los Prójimos’. Se espera que de aquí a diciembre se desarticule tres estructuras por el trafico de estupefaciente, pero en este momento eso está con noticia criminal y lo está manejando el Fiscal encargado y por tal motivo no se puede más detalles hasta no ser desarticuladas”, concluyó el Coronel.
Panorama en Neiva
En la capital huilense el tema es más difernete, conociendo las cifras dada por el Jefe de Estupefaciente y Crimen Organizado de la Sijin de la Policía Metropolitana de Neiva, las acciones efectuadas por parte de su dependencia no se han visto reflejadas en extinción de dominio, sino en demoliciones de dominio por expendios de estupefacientes. Las directrices trazadas por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, de erradicar el microtráfico en toda Colombia siguen siendo acatadas por la Administración Municipal y los oficiales de la Policía.
“Actualmente en Neiva hay varios procesos de extinción de dominio de viviendas, nosotros manejamos viviendas e inmuebles de varias comunas como la 8, 9 y 6 que están involucradas al tráfico de estupefaciente, pero por reserva judicial no se puede dar las indicaciones especificas, hasta que la Fiscalía tenga el tramite respectivo. La Metropolitana de Neiva, en el transcurso de este año se ha realizado ocho demoliciones, cuatro se hicieron en el barrio Las Delicias, donde se desarticulo una banda que se dedicaba al tráfico de estupefaciente, allí se ejecutaron nueve capturas, las otras cuatro demoliciones fue ejecutada en el barrio El Bosque. La labor es ejecutada en coordinación con la Dirección de Justicia y Espacio Público, teniendo en cuanta que tras los diferentes operativos efectuados por el tráfico de estupefacientes a estos inmuebles y que no se podía presentar a la Dirección de Extinción de Dominio, se le presenta como demolición para ejecutarlo con apoyo de la Administración Municipal”, concluyó el Jefe de Estupefacientes de la Sijin de la Policía Metropolitana.