Expresidente Uribe seguirá privado de libertad y caso vuelve a Corte Suprema
La juez 30 Penal Municipal con Función de Control de Garantías devolvió a la Corte Suprema de Justicia el proceso que se adelanta contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos y fraude procesal, que lo mantiene con detención domiciliaria.

Según explicó la juez 30, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia deberá definir de fondo la competencia del caso; es decir, cuál es la ley sobre la cual deberá llevarse el proceso contra Uribe: si es la Ley 600 del año 2000 (antiguo sistema judicial) o si es la Ley 906 de 2004 (actual Sistema Penal Acusatorio).
Con la decisión que adopten los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, se aclara quién tiene la competencia sobre la solicitud de libertad que la defensa de Uribe presentó.
Cabe mencionar que, si el proceso continúa bajo la Ley 600, la Fiscalía deberá resolver la petición. No obstante, si se define que debe aplicarse el Sistema Penal Acusatorio, será un juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías quien la defina.
Sigue privado de la libertad
Entre tanto, la diligencia quedó suspendida mientras el alto tribunal resuelve la petición de la juez, por lo que el exsenador Uribe deberá seguir privado de la libertad.
No obstante, la juez 30 señaló durante su intervención que considera que el proceso deberá continuar bajo la Ley 906, teniendo en cuenta que Uribe renunció al Senado el pasado mes de agosto, por lo que la Ley 600 perdió competencia al dejar de ser congresista.
“La posición de la funcionaria judicial es concordante con aquella esgrimida por la Fiscalía, de la representante del Ministerio Público y de los abogados defensores del doctor Álvaro Uribe Vélez, en torno a que la actuación debe continuar ahora bajo la ley 906 de 2004, perspectiva desde la cual, claramente ostentaría competencia para resolver cualquier solicitud diferente”, señaló la juez.
En ese sentido, explicó que existe un conflicto de competencias que debe ser resuelto por el superior jerárquico es decir la Corte Suprema de Justicia.
La juez explicó que la Corte Suprema de Justicia es la idónea para clarificar si existe o no competencia y cuál es la ley sobre la que se debe adelantar este caso.
“Debe entonces darse trámite al incidente de definición de competencia, bajo el cual se ordena remitir la actuación al superior jerárquico”, dijo.