Exportaciones del Huila crecieron 9.1% en primer bimestre de 2019
Durante los meses de enero y febrero de este año, las ventas del Huila a los mercados internacionales pasaron de US$81.227 en ese mismo lapso de tiempo del 2018 a US$88.050 durante el primer bimestre de este año, reveló el Departamento Nacional de Estadística, DANE. También las cifras fueron positivas para el mes de febrero cuando las ventas al exterior del departamento crecieron un 22,4%.

Por: Juan Carlos Bravo O.
Las exportaciones regionales comenzaron a ‘despegar’ con fuerza. Las ventas internacionales con origen Huila registraron un crecimiento de 9,1% durante el primer bimestre de 2019, cuando pasaron de US$81.227 en ese mismo lapso de tiempo del 2018 a US$88.050 durante los meses de enero y febrero de este año, reveló el Departamento Nacional de Estadística, DANE.
Según la entidad, las cifras son igualmente positivas para el mes de febrero de 2019, cuando las ventas al exterior del departamento crecieron un 22,4%. Pasaron de US$35.980 en el mismo periodo de 2018 a US$44.026 en febrero del año en curso.
Por su parte y de acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en febrero de 2019 las ventas externas del país fueron US$3.184,7 millones FOB y presentaron un aumento de 6,2% en relación con febrero de 2018; este resultado se explicó principalmente por el crecimiento de 7,1% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.
Combustibles
En el mes de referencia, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 54,9% del valor FOB total de las exportaciones; así mismo, Manufacturas participó con 20,1%, productos Agropecuarios, alimentos y bebidas con 20,7%, y otros sectores con 4,3%.
En febrero de 2019 se exportaron 16,4 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 12,2% frente a Febrero de 2018.
En febrero de 2019 las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$1.749,7 millones FOB y presentaron un crecimiento de 7,1% frente a febrero de 2018, este comportamiento se explicó principalmente por el incremento de las ventas de hulla, coque y briquetas (13,6%) que aportó 4,5 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Manufacturas
En febrero de 2019 las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$639,3 millones FOB y presentaron una variación de 3,0%, frente a febrero de 2018. Este comportamiento se explicó principalmente por el crecimiento en las ventas externas de productos químicos (3,4%) que sumó 1,5 puntos porcentuales a la variación de la agrupación.
Las ventas externas de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$658,6 millones FOB y presentaron un crecimiento de 6,6%, comparado con febrero de 2018. Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de flores y follaje cortados (20,9%) que sumó 4,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el mes de febrero de 2019 en comparación con febrero 2018, el crecimiento de las exportaciones del grupo Otros sectores (6,8%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de artículos manufacturados diversos que sumó 9,7 puntos porcentuales a la variación del grupo (Cuadro 2).
Enero-Febrero 2019
En el periodo enero-febrero 2019, las exportaciones colombianas fueron US$6.250,8 millones FOB y registraron una disminución de 1,2%, frente al mismo periodo de 2018.
En el periodo enero-febrero 2019, las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$3.390,0 millones FOB y disminuyeron 6,3% frente al mismo periodo de 2018. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-11,7%) y petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-2,9%), que restaron en conjunto 5,8 puntos porcentuales.
En el periodo enero-febrero 2019, las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$1.299,7 millones FOB y presentaron una variación de 0,0%, frente al mismo periodo de 2018.
En el periodo enero-febrero 2019, las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron US$1.305,5 millones FOB y registraron un aumento de 7,3%, frente a enero-febrero 2018, este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento en las exportaciones de maquinaria y equipo de transporte (19,0%), que contribuyó 3,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el periodo enero-febrero 2019 frente al periodo Enero-febrero 2018, el aumento de las exportaciones del grupo Otros sectores (35,1%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de Oro no monetario que contribuyó 29,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Exportaciones según país destino
En febrero de 2019, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 27,4% en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: China, México, Panamá, Ecuador, Países Bajos y Perú.
En febrero de 2019, el aumento en las exportaciones a China, se explicó principalmente por las mayores ventas externas de Petróleo crudo, en comparación con febrero de 2018.
En febrero de 2019 en comparación con febrero de 2018, Turquía explicada la caída principalmente por las menores ventas externas de Otras variedades de hulla (-50,7%).
Enero – febrero 2019
En enero-febrero de 2019, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 27,9% en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: China, Panamá, México, Ecuador, Brasil y Países Bajos.
En el periodo enero-febrero 2019 los países de destino que contribuyeron principalmente a la disminución de las exportaciones colombianas fueron Estados Unidos y Panamá restando en conjunto 4,3 puntos porcentuales, mientras que las exportaciones a China presentaron una contribución de 3,0 puntos porcentuales.
En el periodo enero-febrero 2019 en comparación con Enero-febrero 2018, la disminución de 8,6% en las ventas externas a Estados Unidos se explicó principalmente por las menores ventas de petróleo crudo (-30,6%), que restaron 15,0 puntos porcentuales a la variación del país.
En el periodo enero-febrero 2019 en comparación con Enero-febrero 2018, el incremento de las exportaciones a China se explicó por el aumento en las ventas externas de petróleo crudo que presentaron una variación de 50,5%.
Exportaciones según departamento de origen
De acuerdo con las declaraciones de exportación sin petróleo y sus derivados presentadas ante la DIAN en el periodo de enero-febrero 2019, las ventas de productos señaladas con origen en el departamento de Antioquia representaron el 19,1%; seguido de Cesar (16,2%), Bogotá, D.C. (9,9%), Cundinamarca (9,3%), Bolívar (7,3%), Valle del Cauca (7,2%) y Atlántico (5,0%).
En el periodo enero-febrero 2019 frente al mismo periodo de 2018, las exportaciones sin incluir petróleo y sus derivados fueron US$3.974,3 millones FOB y disminuyeron 0,2%. Por departamento de origen, los mayores aportes a esta variación los registraron La Guajira, Boyacá, Valle del Cauca y Atlántico que restaron en conjunto 6,1 puntos porcentuales.
En el periodo enero-febrero 2019 frente a enero-febrero 2018, la disminución que se presentó en las ventas externas de La Guajira (-50,7%) se explicó principalmente por la caída en las exportaciones de otras variedades de hulla (-51,6%).
En el periodo enero-febrero 2019 comparado con enero-febrero 2018, la disminución en las exportaciones de Boyacá (-20,0%) está explicado principalmente por la disminución en las ventas externas de piedras preciosas y semipreciosas (-37,0%).
En el periodo enero-febrero 2019 frente a enero-febrero 2018, la caída de las exportaciones de Valle del Cauca (-4,8%) se explicó por la disminución de las ventas externas de Azucares de remolacha o caña sin refinar que restó 4,0 puntos porcentuales.
En el periodo enero-febrero 2019 frente a enero-febrero 2018, la caída de 6,7% en las ventas externas originarias de Atlántico se explicó principalmente por la disminución en las exportaciones de coque Insecticidas (-59,2%) que restó 4,0 puntos porcentuales a dicha variación.
Exportaciones de café
De los US$201,0 millones de exportaciones de café declarados en febrero de 2019; 71,0% se embarcaron en el mismo mes, 28,5% en enero y el restante 0,5% en meses anteriores.