Exportaciones de origen Huila cayeron 11,4 % en los primeros cinco meses del año
Las ventas internacionales del Huila están de capa caída en 2020. En febrero tuvieron una contracción de 17,9 %, en marzo disminuyeron 40,9 %, en abril la reducción fue de 4,1 % y en mayo la variación estuvo en -5,4 %.

Fausto Manrique
Especial para Diario del Huila
Durante casi todo el año las exportaciones con origen Huila han tenido cifras negativas. El único mes en donde fueron positivas fue enero, con 12,8 %. Sin embargo, en los primeros cinco meses de 2020 han caído 11,4 por ciento.
Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística en su más reciente informe sobre exportaciones en donde indica que en el periodo enero-mayo 2020, las exportaciones colombianas fueron US$12.902,5 millones y registraron una disminución de 25 %, frente al mismo periodo de 2019.
En el caso del Huila, solo en mayo de este año la caída fue de 5,4 por ciento; en abril fue -4,1 %; más de 40 % en marzo; y -17,9 % en febrero. La contracción más grande fue en marzo y coincidió con la llegada del coronavirus al país.
El DANE informó que en el lapso enero-mayo de 2020 los departamentos con mayores reducciones en sus ventas internacionales fueron Putumayo y Vichada con el 100 %, Guaviare (98 %), Nariño (51 %) y Vaupés (89,6 %).
Por otra parte, las regiones con incrementos fueron Casanare, Guainía y Caquetá con porcentajes superiores al 200 %, San Andrés (151,1 %), Chocó (54,4 %) y Santander (4,5 %), las demás tuvieron comportamientos negativos.
Cifras generales
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en mayo de 2020 las ventas externas del país fueron US$2237,3 millones y presentaron una disminución de 40,3 % en relación con mayo de 2019. Este resultado se explicó principalmente por la caída de 56,7 % en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.
La entidad indicó que, en el mes de referencia, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 43,4 % del valor total de las exportaciones. Así mismo, Manufacturas con 19,2 %, Agropecuarios, alimentos y bebidas 27,4 %, y otros sectores con 10 %.
“En mayo de 2020 se exportaron 18,4 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó
una caída de 3,5 % frente a mayo de 2019”, agregó.
Mayo, en caída
En mayo de 2020 las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$970 millones y presentaron una caída de 56,7 % frente a mayo de 2019, este comportamiento se explicó principalmente por la reducción de las ventas de petróleo, productos derivados de petróleo y productos conexos (-61,1 %) que contribuyó con 39,8 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
“En mayo de 2020 las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$429,8 millones FOB y presentaron una variación de -38,4%, frente a mayo de 2019. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las ventas externas de Maquinaria y equipo de transporte (-61,9%) que contribuyó con 11,6 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación”, publicó el DANE.
Y añadió que las ventas externas de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$613,8 millones y presentaron una caída de 11,7 %, comparado con mayo de 2019. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las exportaciones de Bananas (incluso plátanos) frescas o secas (-35,4 %) que contribuyó con 6,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
En el mes de mayo de 2020 en comparación con mayo 2019, el crecimiento de las exportaciones del grupo Otros sectores (91,2 %) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que sumó 91,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Combustibles y agro, a la baja
En el periodo enero-mayo 2020, las exportaciones colombianas fueron US$12.902,5 millones y registraron una disminución de 25 %, frente al mismo periodo de 2019.
En este lapso, las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$6260,5 millones y disminuyeron en 36,9 % frente al mismo periodo de 2019. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-44,6 %), que restó 30,9 puntos porcentuales.
El DANE precisó que durante los primeros cinco meses de 2020, las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$3181,4 millones y presentaron una disminución de 2,1 %, frente al mismo periodo de 2019, como resultado principalmente de las menores ventas de bananas (incluso plátanos) frescas o secas (-9,3 %) que aportó 1,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
En el periodo de estudio, las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron US$2621,7 millones y registraron una disminución de 22,3 %, frente a enero-mayo 2019, este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las exportaciones de Maquinaria y equipo de transporte (-32,7 %) y productos químicos y productos conexos (-13,7 %), que en conjunto contribuyeron con 18,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Por último, el DANE expresó que frente al periodo enero-mayo 2019, el aumento de las exportaciones del grupo Otros sectores (27 por ciento) se explicó fundamentalmente por las mayores ventas de oro no monetario que contribuyeron con 28,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.