Exportaciones de mercancías desde Zonas Francas aumentan 1,6%
Las zonas francas pasaron de US$203,0 millones FOB en junio 2019 a US$206,2 millones FOB en el mismo mes de 2020.

Las exportaciones de mercancías desde las zonas francas colombianas registraron un incremento del 1,6%, al pasar de al pasar de US$203,0 millones FOB en junio 2019 a US$206,2 millones FOB en el mismo mes de 2020.
En junio de 2020, las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) registraron una disminución de 24,4%, lo que contribuyó negativamente con 15,3 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (1,6%).
Las Zonas Francas Permanentes (ZFP) presentaron un incremento en las exportaciones de mercancías de 45,2% con relación al mismo mes de 2019, aportando positivamente 16,9 puntos porcentuales a la variación total (1,6%). Las ZFP Palmaseca y ZFP Rionegro aportaron en conjunto 16,9 puntos porcentuales a la variación total.
En contraste, la ZFP Cencauca (parque industrial caloto) (-42,9%) contribuyó negativamente con 2,5 puntos porcentuales, seguida por ZFP Quindío Zona Franca S.A. (-93,7%) con 1,0 puntos porcentuales negativos.
Según tipo de operación, el incremento en las exportaciones de junio de 2020 (1,6%) se explicó principalmente por las mayores salidas definitivas de mercancías, materias primas, partes, insumos que no fueron consumidos, distribuidos o utilizados en zona franca., que aportaron 2,1 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones.
Así mismo en lo corrido del año a junio de 2020, la variación de -21,8% fue explicada por las menores salidas al resto del mundo de bienes procesados o transformados por un usuario industrial de zona franca, que aportaron 22,1 puntos porcentuales negativos a la variación total de las exportaciones.
Exportaciones según países de destino
El incremento de las ventas externas hacia Emiratos Árabes Unidos aportó positivamente 6,4 puntos porcentuales a la variación de las exportaciones (1,6%). Así mismo, las exportaciones hacia India contribuyeron con 3,4 puntos porcentuales a la variación total.
En contraste, las ventas externas de mercancías con destino a Países Bajos y Ecuador restaron en conjunto 8,8 puntos porcentuales a la variación de las exportaciones totales (Gráfico 5).
En lo corrido del año 2020, la disminución de las ventas externas a Estados Unidos aportó -15,3 puntos porcentuales a la variación de las exportaciones (-21,8%). Así mismo, la disminución de las exportaciones hacia Puerto Rico aportó negativamente 4,4 puntos porcentuales a la variación total.
Las ventas externas de mercancías con destino a Emiratos Árabes Unidos sumaron 2,3 puntos porcentuales a la variación de las exportaciones totales. Igualmente, Trinidad y Tobago contribuyó positivamente con 1,7 puntos porcentuales a la variación total (-21,8%).
Adicionalmente, las importaciones de las zonas francas disminuyeron 55,8%, al pasar de US$129,3 millones CIF en junio de 2019 a US$57,1 millones CIF en el mismo mes de 2020.
Asimismo, el comportamiento de las importaciones totales se explicó principalmente por las ZFP que disminuyeron sus importaciones en 47,6%, aportando 30,0 puntos porcentuales negativos en la variación total de las importaciones (-55,8%). Por su parte, las ZFPE (-69,8%) contribuyeron con 25,8 puntos porcentuales negativos a la variación total (-55,8%).
La ZFP Conjunto Industrial Parque Sur y la ZFP Cencauca (Parque Industrial Caloto) aportaron en conjunto 17,6 puntos porcentuales negativos.
La variación de las importaciones totales (-55,8%) se explicó principalmente por los menores ingresos temporales desde el resto del mundo de materias primas, insumos, bienes intermedios, partes y piezas para ser transformadas., que aportaron 34,4 puntos porcentuales negativos a la variación total.
En lo corrido del año a junio 2020, la variación de las importaciones totales (-32,9%) se explicó por los menores ingresos temporales desde el resto del mundo de materias primas, insumos, bienes intermedios, partes y piezas para ser transformadas, que aportaron negativamente 22,4 puntos porcentuales a la variación total.
Importaciones según países de origen
Las compras externas a Italia aportaron 19,2 puntos porcentuales negativos a la variación total de las importaciones (-55,8%). Así mismo, la disminución de las importaciones originarias de Estados Unidos contribuyó con -18,1 puntos porcentuales a la variación total.
No obstante, las compras externas de mercancías con origen España y Suecia sumaron en conjunto 3,0 puntos porcentuales a la variación de las importaciones totales (Gráfico 10).
En lo corrido del año hasta junio de 2020 la disminución de las compras externas a Canadá aportó 7,0 puntos porcentuales negativos a la variación total de las importaciones (-32,9%). Así mismo, la disminución de las importaciones originarias de Estados Unidos contribuyó con -6,2 puntos porcentuales a dicha variación.
Y las compras externas de mercancías con origen Tailandia y Suecia sumaron en conjunto 1,8 puntos porcentuales a la variación de las importaciones.