lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-02-05 03:21

Exportaciones colombianas cayeron 5,7% en 2019

El Dane reveló este martes las cifras de ventas externas a corte de diciembre. En el último mes del año pasado cayeron 1,9%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 05 de 2020

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer este martes las cifras de las exportaciones colombianas a corte de diciembre, que muestra una fuerte disminución tanto en el año como en su variación mensual.

Tan solo en el mes de diciembre de 2019, las ventas externas del país fueron US$3.342,8 millones FOB y presentaron una disminución de 1,9% en relación con diciembre de 2018; este resultado se explicó principalmente por la caída de 11,1% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.

El anterior comportamiento se explica principalmente por la reducción de las ventas de hulla, coque y briquetas (-41,5%) que restó 14,5 puntos porcentuales a la variación del grupo.

En ese sentido, las exportaciones del doceavo mes del año anterior, también registró las exportaciones del grupo de manufacturas que fueron de US$691,1 millones FOB y presentaron una variación de 3,2%, frente a diciembre de 2018. Esto se debe principalmente por el crecimiento en las ventas externas de artículos manufacturados, clasificados principalmente según material (16,5%) que sumaron 4,7 puntos porcentuales a la variación de la agrupación.

Asimismo, las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$626,7 millones FOB y presentaron un crecimiento de 11,5%, comparado con diciembre de 2018.

“Se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara o cascarilla de café (12,1%) que contribuyó con 4,5 puntos porcentuales a la variación del grupo”, dice el informe.

También, diciembre del año anterior en comparación con diciembre 2018, el crecimiento de las exportaciones del grupo otros sectores (44,1%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que sumó 43,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Enero a diciembre

El Dane además reveló que en el periodo enero-diciembre 2019, las exportaciones colombianas fueron US$39.501,7 millones FOB y registraron una disminución de 5,7%, frente al mismo periodo de 2018.

Adicionalmente, informa que el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$22.023,8 millones FOB y disminuyeron - 11,1% frente al mismo periodo de 2018. Lo cual obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-23,9%), que restó 7,2 puntos porcentuales.

De la misma manera, el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$7.362,7 millones FOB y presentaron un crecimiento de 0,8%, frente al mismo periodo de 2018, como resultado principalmente de las mayores ventas de bananas (incluso plátanos) frescas o secas (7,9%) que sumaron 0,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Además las ventas externas del grupo de manufacturas fueron US$8.290,3 millones FOB y registraron una disminución de 0,4%, frente al año 2018, lo cual obedeció principalmente a la caída en las exportaciones de productos químicos y productos conexos (-2,4%), que restó 0,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.

En el año 2019 frente al año 2018, el aumento de las exportaciones del grupo otros sectores (22,0%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que contribuyó con 21,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.

El país donde se exportó

En diciembre de 2019, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 28,4% en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: China, Panamá, Ecuador, Brasil, Santa Lucia y Turquía.

Además, en comparación con diciembre 2018, la caída en las ventas a España y Chile restaron 3,9 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (-1,9%). En contraste, las ventas externas a Panamá contribuyeron con 3,3 puntos porcentuales.

La disminución en las exportaciones a España, se explicó principalmente por las menores ventas externas de otras variedades de hulla, en comparación con diciembre de 2018.

En 2019 en comparación con diciembre de 2018, el crecimiento de Panamá fue explicado principalmente por las ventas externas de Petróleo crudo.

De otro lado, durante enero-diciembre de 2019, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,6% en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: China, Panamá, Ecuador, Brasil, México y Países Bajos.

Siguiendo la misma línea, los países de destino que contribuyeron principalmente la disminución de las exportaciones colombianas fueron España y Turquía restando en conjunto 2,8 puntos porcentuales, mientras que las exportaciones a Estados Unidos contribuyeron con 1,5 puntos porcentuales.

Comparando la cifras del año anterior con el 2018, la disminución en las ventas externas a España se explicó principalmente por las menores exportaciones de Petróleo crudo (-100,0%), que restaron 28,3 puntos porcentuales a la variación del país.

Exportaciones según fecha de embarque

En diciembre de 2019 se declararon ventas al exterior por US$3.342,8 millones FOB, de los cuales US$2.480,3 millones se embarcaron durante el mismo mes, US$456,1millones en noviembre, US$221,0 millones en octubre, US$49,1 millones en septiembre, US$6,6 millones en agosto, US$96,8 millones en julio y US$32,9 millones en meses anteriores.

Exportaciones de flores

De los US$100,2 millones de exportaciones de flores declarados en diciembre de 2019; 6,8% se embarcaron en este mismo mes, 63,0% en noviembre, 14,7% en octubre, 8,1% en septiembre y 7,4% en meses anteriores.

Exportaciones de carbón

De los US$ 409,7 millones de exportaciones de carbón declarados en diciembre de 2019; 23,9% se embarcaron en este mismo mes, 22,5% en noviembre, 29,0% en octubre, el 24,6% restante en meses anteriores.

Exportaciones de café

De los US$234,0 millones de exportaciones de café declarados en diciembre de 2019; 63,9% se embarcaron en el mismo mes, 35,5% en noviembre y el restante en meses anteriores.

Exportaciones de banano

De los US$68,7 millones de exportaciones de banano declarados en diciembre de 2019; 3,5% se embarcaron en este mismo mes, 26,9% en noviembre, 36,8% en octubre, y el 32,7% restante en meses anteriores.