sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-03-11 04:06 - Última actualización: 2019-03-11 04:12

Exitosa visita del Exarca Apostólico a Neiva

Durante los dos días, ofició liturgia especial para los descendientes de los sirio-libaneses que residen en el Huila. Obispo de Neiva, Moseñor Froilán Casas acompañó el acto litúrgico celebrado ayer en la Iglesia Sagrada Familia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 11 de 2019

Muy satisfactoria resultó la visita a Neiva durante dos días del Exarca Apostólico Monseñor Fadi Bou Chebel, en donde tuvo la oportunidad de compartir sus enseñanzas y experiencias de vida con los descendientes de los sirio-libaneses que residen en el Huila.

Monseñor fue nombrado por el papa Francisco como Exarca Apostólico para los fieles maronitas residentes en Colombia.

Su visita se inició el sábado y como evento especial se adelantó la eucaristía – Rito Latino, acto litúrgico que se adelantó en el Templo Colonial de Neiva después de las 5 p.m; luego fue ofrecida una recepción especial en las instalaciones del Restaurante La Avenida, en donde convergieron descendientes de los sirio-libaneses que residen en el Huila.

Ayer, de manera especial y como parte de la organización fue adelantada una eucaristía especial en la Iglesia Sagrada Familia, allí, Monseñor Fadi Bou Chebel, estuvo acompañado por el Obispo de Neiva, Froilán Casas; allí ambos oficiaron el rito religioso Maronita.

La eucaristía especial adelantada en la Iglesia Sagrada Familia, por Monseñor Fadi Bou Chebel, estuvo acompañado por el Obispo de Neiva; allí ambos oficiaron el rito religioso Maronita.

Monseñor fue nombrado por el papa Francisco como Exarca Apostólico para los fieles maronitas residentes en Colombia.

Su visita se inició el sábado y como evento especial se adelantó la eucaristía – Rito Latino, acto litúrgico que se adelantó en el Templo Colonial de Neiva.

La eucaristía es para los maronitas el momento para el reencuentro con una emotiva ceremonia que tiene muchos elementos de la misa romana tradicional, pero que tiene cuatro instantes que la hacen muy especial.

Muy concurrida por parte de los fieles fueron los actos litúrgicos adelantados por Monseñor Fadi Bou Chebel y el Obispo de Neiva, Froilán Casas.

El momento más conmovedor es cuando el presbítero consagra el pan y el vino y pronuncia en arameo el idioma de Jesús las solemnes palabras que recuerdan la última cena.

La Misa Maronita

La eucaristía es para los maronitas el momento para el reencuentro con una emotiva ceremonia que tiene muchos elementos de la misa romana tradicional, pero que tiene cuatro instantes que la hacen muy especial. Según el obispo maronita para Colombia, Perú y Ecuador, Fadi Bou Chebl, se trata del saludo de paz que el celebrante entrega en el altar a un acólito y este lleva después a todos los fieles; la costumbre de no arrodillarse porque la misa es entendida como una fiesta de resurrección; la solemne invocación al Espíritu Santo después de la consagración y la comunión con hostia y el vino.

Sin embargo, el momento más conmovedor es cuando el presbítero consagra el pan y el vino y pronuncia en arameo el idioma de Jesús las solemnes palabras que recuerdan la última cena. “Eso es muy originario de nuestro rito y al escucharla en esa lengua tan antigua, tanto los creyentes maronitas como los de la liturgia romana, perciben con gran emoción que es el mismo Jesús quien les habla”, relata el obispo Bou Chebl.

En la ceremonia en algunas ocasiones los fieles ubican cuadros de San Charbel, el milagroso santo de los maronitas y de Nuestra Señora del Líbano, la patrona de ese país, a quienes muchos devotos rezan para pedirles favores.