viernes, 18 de julio de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-11-17 05:20

Exigen iluminación en los centros deportivos y arreglo de vías en el barrio Tercer Milenio

La falta de iluminación en los centros recreativos, vías en mal estado y aumento de inseguridad, son las principales problemáticas del barrio Tercer Milenio.

Centros recreativos de la calle 73b se encuentran sin iluminación, lo que imposibilita, por varios factores, la realización de actividades.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 17 de 2020

Habitantes del barrio Tercer Milenio, denunciaron que la falta de iluminación en los principales centros recreativos se ha convertido en una problemática, pues según manifiestan, la oscuridad hace que estos sitios no se puedan utilizar en horas de la noche; además, indicaron que las zonas verdes aledañas a estos sitios son utilizadas por personas para el consumo de alucinógenos.

Octavio Cante Ruiz, habitante del barrio Tercer Milenio, hizo un llamado de atención a las entidades encargadas del alumbrado público de la ciudad, pues para él, los sitios que están a oscuras, son un foco de inseguridad para todas las personas que habitan este importante sector ubicado al norte de la capital del departamento del Huila. “Quiero pedirle el favor a Alumbrado Público de Neiva, para que por favor venga a este sector y miren que no es que nosotros queramos molestar, es que en realidad estos sitios son oscuros, a uno, que vive acá hace años, le da temor salir en horas de la noche porque hay personas que se meten al monte de la calle 73 b a consumir vicio”, indicó el habitante.

Zonas verdes del barrio Tercer Milenio, debido a la falta de iluminación, son utilizadas para el consumo de alucinógenos.

Para Cante Ruiz, estos sitios sin iluminación, ponen en riesgo la integridad de los niños y jóvenes que hacen uso de los centros recreativos. “Los más afectados son los niños y los jóvenes, porque no pueden salir a jugar, primero porque no se puede jugar sin iluminación, y segundo, porque están expuestos a que algún desadaptado los puede robar o hacer algo”, manifestó el residente.

Principales vías del barrio están en mal estado.

Otra problemática que afronta en barrio Tercer Milenio, es el mal estado en el que se encuentran algunas de sus principales vías, según ellos, aparte de que cuando llueve se llenan de agua y pueden ocasionar enfermedades dentro de la comunidad, este es un generador de accidentes.

“Cuando llueve los huecos se llenan de agua y llaman zancudos, y demás animales que pueden ocasionar problemas en la salud de las personas, pero eso no es lo más grave porque eso pasa solo cuando llueve, el problema es que también esto hace que pasen accidentes cada rato”, dijo Gustavo Rojas.

Carrera tercera del barrio Tercer Milenio se encuentra en estado de deterioro.

La comunidad en general, hizo un llamado de atención a las personas para que transiten por las vías con mayor precaución, porque, según ellos, la carrera segunda que colinda con el barrio Tercer Milenio, es un principal eje vial de la ciudad que pone en riesgo a los niños y jóvenes de este barrio ubicado al norte de la ciudad. “Los carros pasan como si fueran de afán, y no solo en horas pico sino todo el día, este es un barrio donde hay muchos niños, y aunque es deber de los padres de familia tener cuidado con sus hijos, también es deber de todos los que conducen por estos sitios hacerlo con precaución para evitar cualquier accidente”, dijo María Elvira Carreño, residente del barrio.

Inseguridad en aumento, otra problemática

Aunque los habitantes del barrio Tercer Milenio, anunciaron tener acompañamiento constante de la Policía Metropolitana de Neiva, denunciaron el aumento de los robos en este sector de la capital, para ellos, la ubicación del barrio es la razón principal de este flagelo que desde hace un año, ha aumentado considerablemente.

“De un año para acá los robos han aumentado mucho, las personas de este barrio ya no pueden salir tranquilas a la calle porque en cualquier momento pasa una moto y las roba, el que menos cree uno que es ladrón, pasa y le rapa el celular o el bolso a las muchachas que son las más afectadas por la delincuencia, sin embargo roban a cualquiera”, agregó Gerardo Cuenca Tovar, habitante del barrio Tercer Milenio.

Falta de iluminación en las principales vías del barrio Tercer Milenio hace que la inseguridad en el sitio haya aumentado.

La comunidad, pidió a la administración municipal evaluar las condiciones de estos sitios y mirar las posibilidades para la instalación de un Centro de Atención Inmediata (CAI) en el sector, pues aunque los uniformados no pueden hacer nada al respecto, el aumento del pie de fuerza serviría para mitigar el impacto delincuencial que ha dejado la pandemia.