viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-05-20 02:41

Estudiantes neivanos contribuyen al medio ambiente

En el programa participan colegios como José Martí, Colombo Andino, Técnico Superior, La Fragua, Agustín Codazzi y la correccional FEI Los Samanes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 20 de 2019

Bajo el lema "Hagamos las paces con el medio ambiente", más de 200 jóvenes de instituciones educativas de la capital neivana se capacitan y adelantan acciones de educación ambiental, en temas como agricultura urbana y la importancia del bosque seco tropical.

La iniciativa es liderada por Ecopetrol, la Agencia Cultural del Banco de la República y el programa de Ingeniería Ambiental de la Corporación Universitaria del Huila, Corhuila, con el propósito de impulsar a la población juvenil a que adquiera el compromiso de conservar y preservar los recursos naturales, y hacer un aporte significativo al planeta con acciones cotidianas que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, y otros recursos como el suelo y el agua. 

En el programa participan colegios como José Martí, Colombo Andino, Técnico Superior, La Fragua, Agustín Codazzi y la correccional FEI Los Samanes.

Para el profesor Carlos Humberto Batero Santofimio, docente de la institución educativa Agustín Codazzi, el trabajo adelantado ha permitido comprometer a los estudiantes y vincular la academia con la práctica, en una acción tan significativa para el planeta que redundará en el beneficio de las generaciones futuras.

Durante las capacitaciones, los estudiantes, a la vez que aprenden sobre temas como huertas urbanas e importancia de los ecosistemas, hacen campañas de reforestación en sus colegios y al finalizar del programa apadrinan un árbol que pueden llevar para sus hogares o a los parques cercanos a sus viviendas, con el cual se contribuyen al proceso de repoblación forestal de sus propias comunidades.

Los árboles entregados son frutales y forestales, como guayaba pera, gualanday, chicalá y ocobo, especies  nativas del bosque seco tropical, un ecosistema de vital importancia para el país, pero que se encuentra en alto estado de vulnerabilidad.

“Queremos que los estudiantes y la comunidad en general se apropie de las especies de bosque seco tropical, especialmente los árboles, que debemos preservar y conservar para evitar que este bosque sea extinto y tengamos más problemas de cambio climático”, señaló Víctor Ramírez Losada, director del programa de ingeniería Ambiental de la Corhuila.


Comentarios