jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-06-10 04:04 - Última actualización: 2020-06-10 04:04

Estudiantes de Uninavarra realizaron plantón para exigir por sus derechos

Indican que la fundación universitaria no está respetando los acuerdos pactados entre estudiantes y directivas, violando el reglamento estudiantil.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 10 de 2020

Estudiantes de la Fundación Universitaria-Uninavarra decidieron realizar un plantón a las afueras de la Alma Mater, para reclamar sus derechos debido a que esta institución está impidiendo a varios de sus alumnos culminen su proceso para recibir el titulo profesional.

Manifiestan que la Uninavarra tiene la revista de investigación llamada CINA, la cual es la encargada de aprobar los proyectos de investigación; sin embargo, el certificado está sujeto al cumplimiento de los productos, es decir, que tiene que estar publicado en alguna revista de investigación.

“La problemática que se está viviendo en estos momentos es que la universidad no está respetando estos acuerdos y el reglamento estudiantil”, sostuvo el líder estudiantil

Alejandro Maldonado Ortiz.


Las inconformidades

Son aproximadamente 50 estudiantes de 8 semestre de enfermería, y algunos de medicina, quienes se han visto perjudicados por la forma en que la que el centro educativo, viene adelantando sus procesos administrativos, que impide, que los estudiantes próximos a ser profesionales, culminen el 100% de los requisitos para obtener su título.

Sostiene que la institución no está respetando los acuerdos y el reglamento estudiantil.



El líder estudiantil indica, que el 11 de febrero en reunión con la directora del CINA, el jefe de Investigación de la Facultad de Salud, el Director de Programa de Enfermería, la profesional de Apoyo al Programa de Enfermería y una docente del curso de Proyecto de investigación II, se concretó que los alumnos para cumplir con el producto de investigación en la modalidad de grado en investigación, se aceptaría:

Presentar los artículos de revisión a revistas externas y es válido el soporte de recibo de manuscrito por parte de la revista a la que se presentó el artículo de revisión.

Se organice un evento (feria de investigación), como exposición del proyecto modalidad poster

Se pueda participar en un evento científico como congresos, simposios, etc.

De los cuales el que mayor los beneficiaba por tiempo era el N°1; en donde con solo presentar el screenshot de recibido de la revista seleccionada por los estudiantes y colocarlo como anexo en el proyecto investigación, serviría como requisito del producto.

“Nos están exigiendo algo que es netamente imposible, porque tenemos que publicar un artículo en una revista científica, solamente la revisión por pares dura casi seis meses y después de eso transcurre un año para poder publicar un artículo. Necesitamos que no se nos vulnere el derecho de oportunidad, a la igualdad, ya que los estudiantes de la graduación de años 2019-2 solamente con el sometimiento a la revista científica que ellos escogieron o en su defecto a la Navarra, podrían graduarse”, indicó Maldonado Ortiz.

Otras medidas

Afirman que las directivas de la institución deben tomar en cuenta que los estudiantes no tienen el tiempo para el cambio de naturaleza de un producto a otro, justificado por:

No hay próximos congresos de investigación que puedan recibir y aprobar todos los Poster de cada investigación realizada a la fecha estipulada por la universidad para presentar requisitos de grado. Por la contingencia que vive actualmente el país y el resto del mundo, fueron aplazados o suspendidos hasta nueva orden.

Ninguna revista publicará tan pronto un artículo que no ha sido ni evaluado por pares como lo ocurrido con la revista de la universidad, donde se presentó el caso de compañeros con la Revista Navarra Médica, que a fecha de hoy no han dado respuesta ni publicación del mismo, enviado por los mismos desde el mes de noviembre de 2019.

Lo acordado en sesión extraordinaria del Consejo de Facultad de Ciencias de la Salud del 28 de mayo de 2020 y acogiendo el decreto presidencial número 538 de 2020 en parágrafo dos, ¨universidades en el marco de su autonomía universitaria, podrán graduar anticipadamente a estudiantes de pregrado y posgrado de áreas clínicas que estén cursando el último semestre de sus respectivos programas académicos¨. Por lo cual, establecieron como fecha próxima de graduación el día 26 de junio y por ende nos establecieron fecha límite de entrega de documentación para el 10 de junio. Y como se sabe, uno de los requisitos es aportar el certificado o constancia de haber aprobado cualquier modalidad de grado.

Por lo tanto, exigen que se haga cumplimiento a lo pactado en la reunión del mes de febrero y se ejecute con los presentes, estudios de investigación realizados por cada uno de los estudiantes, donde el día de 3 de junio recibimos la respuesta de los ¨resultados evaluación del comité de ética/bioética y científico de investigación¨ donde todas las modalidades fueron aprobadas, pero no cumplen con los compromisos adquiridos relacionados a los productos.


“Solicitamos que se cumpla el acuerdo al que se llegó en el mes de febrero, para que nosotros nos podamos graduar, necesitamos graduarnos, necesitamos salir a laborar, nos están negando indirectamente el derecho al trabajo porque no nos quieren dar respuesta, ni nos quieren dejar trabajar”, puntualizó Maldonado.

Este medio trato en varias ocasiones de contactarse con directivas de la fundación para tener una respuesta a las peticiones de los estudiantes pero se limitaron a contestar con un mensaje de whatapp de la persona encargada de comunicaciones que darían respuesta a través de los canales institucionales.