domingo, 14 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-05-17 04:58 - Última actualización: 2018-05-17 04:59

Estudiantes de la UCC exigen derecho a la educación

Luego de 25 días del segundo cese de actividades en el semestre en la Universidad Cooperativa de Colombia, tras no lograr acuerdos con el sindicato, los educandos manifiestan que su rol es el más perjudicado.

Escrito por: Caterine Manchola | mayo 17 de 2018

Se agrava la situación en  la  Universidad Cooperativa de Colombia con la continuidad del cese de actividades por parte del sindicato de trabajadores de la Alma Máter Sintraucc que ya completó 25 días; ahora los educandos luego de numerosas manifestaciones  y de intentar que el Ministerio de Educación y Ministerio del Trabajo, mediaran, expresan que su rol es realmente el más perjudicado y exigen se les respete su derecho a la educación, según Maira Losada. 

“El sindicato no acepta sentarse a negociar dos condiciones únicas que tiene la universidad y es que el proceso continúe y no se interrumpan los procesos legales en curso. Eso garantizaría que nosotros no volviéramos a estar inmersos  en una situación como esta”, comentó. 

Con respecto al pliego de peticiones por parte de los trabajadores y por el cual se han presentado numerosos  infortunios para todas las partes, la vocera estudiantil, dijo no sentirse representada. 

“Tenemos entendido que ni siquiera pueden abogar por nosotros en ese  tipo de documento pues es netamente laboral. Ellos han sacado la cara de que eso es a favor de los estudiantes, por nuestro bienestar, pero no es así”. 

Consecuencias

Comentan además los estudiantes que la universidad se ha visto afectada además por la deserción escolar y el cierre de algunos pregrados. 

“Ha perdido credibilidad, prestigio y el número de personas que se inscriben ya no es el mismo, disminuyó. Con este nuevo cese, muchos están solicitando el traslado a otras universidades o sedes”, indicó Losada. 

En cuanto a las clases, indicaron que se les informó sobre la continuidad del semestre respetando las fechas límites de los fallos y tutelas, ya sea a favor del gremio de trabajadores o de la universidad, pero que se dará continuidad normalmente.   

De igual forma, frente a la propuesta del nuevo campus universitario, disminuir los costos en las matrículas, y más dotación a los laboratorios que según Sintraucc se están solicitando en favor de los educandos, estos manifestaron que allí prima más un bien particular que de comunidad y que tales aspectos no los benefician  en realidad.  

“Ellos no pensaron en el bienestar de nosotros, nos utilizaron como método de presión social”, puntualizó la vocera estudiantil.

Contexto 

En la primera semana de febrero, por la mismas fecha en que los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia iniciaban clases, el sindicato de la sede Neiva Sintraucc, emitió un comunicado donde anunciaba ante la opinión pública que entrarían en paro. Aunque este suceso pareció haber sido superado, actualmente se lleva a cabo un nuevo cese de actividades y la situación parece tornarse repetitiva durante todos los semestres. 

La discusión frente a este nuevo cese giró en torno  al hecho de no tener claridad si era la continuidad o una nueva huelga.  Según Sintraucc, la Universidad estaba solicitando un nuevo pliego de peticiones bajo el argumento de que era una nueva protesta pero según ellos  esta era solo la continuidad, razón por la cual no se sentaban a negociar. 

Sin embargo, en días pasados, el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Neiva consideró que este cese de actividades es el mismo que se inició el 6 de febrero, aún con la interrupción voluntaria que se dio por los afiliados al sindicato y por tanto no declaró la ilegalidad, lo cual indica que las dos partes aún deben sentarse a negociar el pliego de peticiones presentado en noviembre del año 2017. 

En todo el proceso ha sido una constante las opiniones encontradas y comunicados por ambas partes donde aseguran desmentir lo que el otro emite, en esta lucha de poderes los educandos han quedado en el medio, sin recibir clases y con la esperanza de que se resuelva lo antes posible.


Comentarios