viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-04-08 01:21 - Última actualización: 2020-04-08 01:21

Estudiantes de colegios continuarán en Aislamiento Preventivo hasta el 31 de mayo

Mientras tanto los estudiantes recibirán en sus casas información de sus profesores en términos de materiales, logística, textos y guías de trabajo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 08 de 2020

Ayer la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, anuncio que los estudiantes de colegios y universidades del país continuarán en Aislamiento Preventivo Obligatorio Inteligente hasta el 31 de mayo próximo. “La medida que habíamos tomado hasta el 20 de abril irá hasta el 31 de mayo”, dijo la alta funcionaria en el programa televisivo.

Señaló que el mensaje para los colegios públicos y las secretarías de Educación es redoblar esfuerzos en lo que ya "teníamos preparado, para, a partir del 20 de abril, tener semanas académicas de nuestro calendario escolar con estudio en casa".

Con respecto al sector privado, indicó que, para los colegios de Calendario B, que ya están terminando sus semanas, "continuarán como venían, en un trabajo virtual, digital, a distancia, con los estudiantes en casa, para culminar su ciclo académico".

Manifestó que para los colegios privados de Calendario A, que hicieron el ajuste de acuerdo con las secretarías de Educación, la invitación es a "trabajar con plataformas, distancia, guías, para garantizar la continuidad del proceso académico".

Huila

En ese contexto, el Secretario de Educación del Huila, Luis Alfredo Ortiz Tovar, indicó que desde las casas de los estudiantes recibirán información de sus profesores en términos de materiales, logística, textos y guías de trabajo a través de los medios informáticos.

“Los rectores y profesores a partir del 16 de marzo desde que se hizo el cierre se dispusieron dos semanas de desarrollo institucional; esas semanas eran para que ellos establecieran estrategias pedagógicas, didácticas y metodológicas, que les permita continuar el proceso académico en condiciones relativamente normales”, afirmó.

Asimismo, indicó que la conectividad de internet en el departamento del Huila “no es la mejor” debido a que hay mucha ruralidad dispersa; teniendo en cuenta dicho panorama, también se dispondrán medios físicos en textos, libros, guías y orientación.

“Eso es básicamente lo que se va a hacer, no cabe duda de que es un reto muy grande, pero tampoco cabe duda de que, los rectores y profesores en sus sentidos de su deber estarán haciendo todos sus esfuerzos y desde la Secretaría de Educación auspiciando todo lo posible para que co-ayudemos estos procesos y logremos que nuestros estudiantes terminen a satisfacción este calendario académico”, indicó Ortiz Tovar.

Neiva

También, el Secretario de Educación de Neiva, Giovanny Córdoba Rodríguez, afirmó que “la idea es hacer un gran consenso con los rectores para que no se restrinjan y se les dé exagerada importancia a algunas áreas del conocimiento y que otras queden por fuera. La apuesta que proponemos como Secretaria de Educación y en coherencia con algunos rectores es que el trabajo pueda hacerse por proyectos, trabajos donde surjan preguntas y de manera conjunta niños y padres de familia puedan responderlas para un aprendizaje cooperativo”, asegura el jede de esta cartera, quien añade que la familia será los principales aliados en un escenario donde se privilegie la protección y desarrollo emocional de los niños y niñas.

Pitalito

De otro lado, el Secretario de Educación de Pitalito, Carlos Alberto Martin Salinas, sostuvo que las 16 instituciones educativas con sus 158 sedes ya hicieron llegar a este despacho, el plan de trabajo con material de los temas y talleres para leer y desarrollar desde casa o de desarrollo virtual a través de plataformas con las que ya cuentan 5 instituciones.

“Si no hay internet en casa el material impreso será recibido por niños y jóvenes para desarrollar en casa. Sin embargo, se ha pedido a docentes mantener un vínculo de comunicación con estudiantes y padres de familia”, indicó.

PAE

La Secretaría de Educación Departamental explicó cómo será el procedimiento para la entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para su consumo por parte de los estudiantes en sus casas, durante el tiempo que permanezcan vigentes las medidas de aislamiento preventivo obligatorio por el coronavirus.

“Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y la Unidad Administrativa de Alimentos, dispusieron que había que hacer todos los esfuerzos de parte de los entes territoriales para entregarles una ración alimenticia a nuestros estudiantes estando en casa; es un ejercicio que se está haciendo con la mayor responsabilidad. Hemos convocado a los tres operadores que vienen trabajando el contrato de alimentación escolar y aspiramos y confiamos en la seriedad de ellos, para que asuman este compromiso importante; ya hemos adelantado ciertas reuniones y han manifestado su interés de hacerlo”, reveló Luis Alfredo Ortiz Tovar.

Indicó además que, estas raciones alimenticias se entregarán a los estudiantes que fueron caracterizados en el sistema de matrículas, “que lo hacen los rectores de las instituciones educativas; de tal manera que, en este momento corresponde a un total de 98.000 estudiantes”, afirmó el secretario de Educación Departamental.

Agrega que los alimentos se entregarán exclusivamente a los padres de familia y/o acudientes con el fin de evitar aglomeraciones. “Por esa razón estamos pidiendo el apoyo de las Alcaldías Municipales, de los secretarios de Gobierno y Educación que nos permita esa colaboración importante en sus territorios”.

Por su parte, Pitalito, empezará a entregar mediante mercados por cada estudiante a partir del 20 de abril. “La firma contratista entregará los alimentos para preparar en casa (mercado) para los días hábiles del 20 de abril al último de mayo de 2020”.

El alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, anunció que “se adquirieron 35.000 raciones para preparar en casa, que hacen parte del suministro del Programa de Alimentación Escolar Complementario por un valor de 5.250 millones de pesos”.

Procurador


Entre tanto, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, en su cuenta de Twitter aseguró que recibió de la Federación Nacional de Departamentos (FND) un informe con las dudas de los mandatarios locales sobre cómo se va a ejecutar el PAE en la contingencia por la pandemia.

En ese sentido, Carrillo solicitó al Ministerio de Educación que pedagógicamente se les explique por una videoconferencia a los gobernadores y alcaldes cómo puede ejecutarse el programa sin afectar la alimentación de los estudiantes.

Sin embargo, la ministra de Educación indicó que debía desarrollarse un trabajo en equipo con esquemas flexibles adaptados a las condiciones de cada territorio que permita el suministro de los alimentos durante este tiempo de cuarentena. “Este esquema flexible favorecerá la operación del programa para los meses que vienen”, dijo.

El Gobierno Nacional para reglamentar este proceso extraordinario de entrega de alimentos a los estudiantes expidió el Decreto 470 del 24 de marzo de 2020 y la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar emitió la Resolución 0006 con los lineamientos para reglamentar las medidas contempladas en el decreto.