viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2020-02-29 04:59

Estos son los finalistas para el afiche del Festival Folclórico

La convocatoria pasa ahora a la fase 3 y 4 que determinará la propuesta ganadora en votación pública y entrega del reconocimiento respectivo al ganador.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 29 de 2020

Ya fueron elegidas las tres propuestas que han de pugnar por ser la imagen de las Fiestas del San Pedro que este año llegan a su versión 60. Corposanpedro dio a conocer las tres finalistas.

El tren de la alegría
Autor: Carlos Vernaza

 

Afiche en estética retro que llama al rescate de la tradición; de acuerdo con el autor el elemento central es el denominado ‘Tren de la alegría’ con el cual en otrora en la historia de los festejos de mitad de año, cumplía con el papel de ser el punto de inicio las festividades.

Según el autor del afiche, en estos 60 años de festividades no hay mejor forma de rendirle tributo a la tradición que rescatando la imagen del ‘Tren de la alegría’, como pieza de una tradición que injustamente está en el olvido.

La propuesta gráfica se complementa con elementos representativos a las festividades como comparsas, taitapuros, danzas, músicos, rajaleñeros, el asado huilense entro otros elementos.

Viejos tiempos
Autores: Oscar De La Torre, Rodrigo Quimbaya

 

El autor de la está propuesta, parte de un elemento como lo es una estampilla, sinónimo de “viejos tiempos”.

La propuesta como homenaje a los inicios del San Pedro exhibe como punto central una pareja que bambuquea feliz, que canta, que coquetea sin duda al ritmo de aires tradicionales; una pareja elegante pero aún prolija, incluso ella, esta desprovista de calzado, ¡Como era antes! de falta corta y pie limpio, porque de gozar es que se trata, porque así eran los vestidos de antes.

El lujo de los trajes llegaría en años posteriores. En todo los demás elementos se continua enmarcando el territorio y el estilo retro que era requerimiento de la propuesta más sin exhibir tonos lúgubres.

Para el autor, prefiere una pieza original, innovadora, hecha a mano, que huyera de los lugares comunes como los que ofrece la fotografía de época o antigua.

60 años de memoria ancestral
Autor: Diego Armando Guzmán Espinosa

 

Según el autor de la propuesta, el arte que se presenta en ella refleja una mirada al pasado que se vive y se recuerda en el presente dando un testimonio patrimonial de lo que hace 60 años inicio como una fiesta tradicional y llena de costumbres que por su gran valor cultural trascendió con alegría y amor gracias a sus raíces, mostrando su gente, su arte, su música y cultura que los identifica como opitas, y entregándose como legado de generación a generación para que nunca muriera y se conservara aún más enriqueciéndose con fuerza y siendo una de las fiestas más importantes del país y del mundo entero.

Señala asimismo que viéndose como un homenaje cultural e histórico para sus Ancestros, historias, tradiciones que dieron inicio a lo que hoy en día celebramos con orgullo y alegría.

La propuesta gráfica se inspiró el autor en: Luz Cucalón, como primera Reina Nacional del Bambuco; en la leyenda del Poira, también en el Río Magdalena, la música se ve plasmada con la Banda los Borrachos de La Plata-Huila en la balsa junto a una mujer con su traje típico y tradicional; adicional a ello, el autor también señala que los  banderines alegóricos a las fiestas de circo y tradicionales decoraciones de los barrios en época de fiesta hacen parte de la propuesta entre otros elementos representativos de la cultura y folclor del Huila.