sábado, 19 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-03-17 02:01

Este virus es una amenaza real contra los colombianos: Álvaro Hernán Prada

Para el Representante a la Cámara, la emergencia que está viviendo el país en estos momentos por coronavirus urge adoptar medidas que tiendan a proteger a la población. El dirigente político, llamó a la sensatez a las fuerzas de oposición.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 17 de 2020

 

Hoy cuando el país ya supera el medio centenar de infectados por coronavirus, desde el Gobierno Nacional se han establecido una serie de disposiciones tendientes a mitigar la emergencia y hacerle frente común a un virus que ya ha dejado a nivel mundial más de 5.700 muertes y más de 150 mil casos confirmados en 133 países.

Bajo este contexto, el Representante a la Cámara por el Huila del Centro Democrático, Álvaro Hernán Prada, sostiene que se debe rodear al presidente de la República y apoyarlo en las diferentes decisiones que está tomando en pro del bien de la salud de los colombianos; Prada, llamó a la sensatez de las fuerzas de oposición que en estos momentos consideran que lo del coronavirus es una cortina de humo para dejar de lado otros problemas coyunturales que afectan al país.

Representante en estos momentos de emergencia es importante explicarle a las personas y darles el contexto sobre el COVID 19, ¿qué sabe usted de este virus?

Los coronavirus son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda, es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave. El COVID19 es el séptimo de una familia de coronavirus, su contagio es difícil de contener, pero es menos letal que otras epidemias como es el caso del SARS. Es un virus cuyos síntomas son: fiebre por más de tres días, dificultad para respirar, tos, malestar general y fatiga.

Que información tiene de Cuándo y dónde nace el Covid 19?

Los primeros casos del COVID 19 se detectaron en diciembre en  Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en China. Desde ahí se propago a todo el país donde fallecieron alrededor de 3.199 personas y cerca de 81.000 personas fueron contagiadas.

¿Cómo se empieza a esparcir y que países se ven afectados?

De China empieza a esparcirse fuera del continente llegando rápidamente a Italia, Irán, Corea del Sur, Francia, Japón; Argentina, Estados Unido y Ámerica Latina. Hasta el momento 155 países tienen casos confirmados. A la fecha se han registrado 175.275 casos en el mundo, 6.706 personas han muerto y 77.658 personas se han recuperado.

¿En Colombia cuándo llega el virus o cómo se ha empezado a propagar?

En Colombia se confirmó el primer caso el 6 de marzo, hasta la fecha van 54 personas contagiadas de las cuales hay: 28 en Bogotá, 7 en Medellín, 1 en Rionegro, 1 en Cali, 1 en Buga, 1 en Palmira, 7 en Neiva, 3 en Cartagena, 1 en Meta, 1 en Cucutá, 1 en Manizales, 1 en Dosquebradas y 1 en Facatativa. La mayoría son casos de personas que viajaron previamente fuera del país y algunos casos fueron por contagio.

¿Quiénes son las personas que más riesgo tienen?

Sin duda son los adultos mayores y que además presentan otros tipos de enfermedades. Es sumamente importante que nos unamos y velemos principalmente por la salud de nuestros padres o abuelos, pues el contagio para ellos puede ser letal. Para las personas de menor edad y quienes además detectan tempranamente, logran superar el virus.

¿Qué medidas se ha tomado desde el Gobierno Nacional?

Se declaró emergencia sanitaria, se prohibió el ingreso de personas provenientes de otro país a nuestro territorio, las instituciones estudiantiles tanto las privadas como las públicas no tendrán clases, se hizo un llamado a todas las personas para que en lo posible traten de permanecer en sus hogares en aislamiento preventivo, se cerró la frontera con Venezuela y se aumentaron los controles en los puntos fronterizos, y para quienes ingresaron al país tanto colombianos como extranjeros en los últimos días se impuso el aislamiento preventivo obligatorio.

Que recomendaciones podemos hacerle a la ciudadanía

La medida más efectiva que les puedo dar para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón durante 20 segundos,. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. no asistir a sitios concurridos, evitar el contacto cercano con personas enfermas, Al estornudar, cúbranse con la parte interna del codo, Si tienen síntomas de resfriado, usen tapabocas y si posible únanse a la campaña #yomequedoencasa y traten de hacer un aislamiento preventivo.

Por último les recomiendo tener presente las líneas a las cuáles deben comunicarse para posibles casos de coronavirus, en el Huila son 8706633, 8702277 ó 3227890904, no acudan a los centros de salud pues el virus se podría propagar, comuníquense con las líneas de atención para recibir atención personalizada.

Es importante la prevención y es una responsabilidad de todos, así que manos a la obra.

¿Cree que el tema del Coronavirus, es como dice la izquierda, una cortina de humo para desviar la atención sobre los temas de la ñeñepolitica?

Hay que dejar de lado la politiquería barata y dedicarnos a nuestra gente,  este virus es una amenaza real contra los colombianos,  debemos unirnos,   yo invito a la reflexión a ese grupo político que trata de restarle importancia a un tema tan grave como lo es esta pandemia. No puede ser que salgan a decir que esto una cortina de humo, tienen que darse cuenta que ahora mismo lo importante es garantizar la vida de nuestros abuelos de las personas con alguna discapacidad o una enfermedad grave.   Trabajar juntos para que esta enfermedad no cobre más vidas.