sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-07-31 12:12 - Última actualización: 2018-07-31 02:48

Estas han sido las inversiones de la Gobernación en Neiva

Por primera vez en su historia, un gobernador presenta las inversiones que ha hecho el Gobierno Departamental en la capital opita.

Escrito por: Caterine Manchola | julio 31 de 2018

Temas de gran relevancia como el estadio Guillermo Plazas Alcid, La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, y el intercambiador de la Universidad Surcolombiana, fueron tratados durante sesión ordinaria en el Cabildo Municipal de Neiva por parte del Gobernador del Huila, Carlos Julio Gonzáles Villa, aceptando la invitación del concejal Deiby Martínez.

Qué se proyectó y qué se ha ejecutado  de acuerdo al plan de desarrollo “El camino es la educación” en los años 2016 y 2017 para esta localidad, fue el tema de debate.

La gobernación en pleno estuvo acompañando a Gonzáles Villa durante la sesión ordinaria, en  la cual se puso en conocimiento de la comunidad la inversión en el sector salud, infraestructura, programas en pro del bienestar social, educación, deporte y recreación, productividad y competitividad, medio ambiente, turismo, entre otros.

El mandatario se refirió en primea instancia a los estudios de Amenaza Vulnerabilidad y Riesgo para Neiva y Teruel, que según informó están priorizados para estas dos localidades. Y solicitó acompañamiento por parte de los cabildantes para que estos actúen también como órgano de control junto con la veeduría asignada a este proyecto.

Infraestructura

Por otra parte, debido a que la gobernación aporta un porcentaje de recursos importantes para la obra   “intercambiador vial y solución peatonal de la Universidad Surcolombiana”,  la cual continúa presentando algunos inconvenientes según lo dio a conocer Josué Benavides, gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva – Setp,  Gonzáles Villa dijo que desde que dio inicio a su mandato ha venido solucionando ciertas irregularidades que han girado constantemente en torno a este.

“Debo informarle a la honorable corporación que estamos cumpliendo con el giro respectivo y se seguirá haciendo, pues este se hace en la medida en que se vayan dando los avances físicos contra actas de consecución”, sostuvo.

El gobernador también expresó que este ha tenido algunas dificultades en cuanto a diseños, aspectos técnicos,  entre otros, por ende advirtió que “yo espero que el Setp, que es la entidad ejecutora de estos recursos, cumpla con el papel que le hemos delegado como gobernación”.

Y es que dicho intercambiador es una obra que hace parte de las acciones de la anterior administración municipal, de hecho ya debía haberse culminado, pero ha tenido y sigue teniendo una serie de tropiezos en cuanto a sus diseños que han truncado se avance.

¿Y el estadio para cuándo?

Gonzáles Villa se refirió al controversial estadio Guillermo Plazas Alcid, expresando que es uno de los temas “más dolorosos para los neivanos y para los huilenses”, aseguró.

“Esperamos las decisiones judiciales que competen con base a la ley. Desde aquí hago el llamado al señor Viceministro del Interior y de Justicia para que tome decisiones en la materia, y una vez más insistimos en la responsabilidad de tomar decisiones”, sostuvo.

Agregó que como gobierno, se estará acompañando financieramente las inversiones que hayan de hacerse en la búsqueda de solución  una vez se supere la situación jurídica y exista la tranquilidad de que se puedan hacer las inversiones.

Es importante recordar que esta obra ha sido uno de los ‘elefantes blancos’ más grandes a nivel departamental. Comprendía adecuaciones estructúrales y remodelación y lo último que se supo fue que el viceministro de Relaciones Políticas, Héctor Olimpo Espinosa, fue designado como alcalde ad hoc para resolver la suerte del mismo, pero hasta el momento, no se ven los avances.

Ptar

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales es otro de los proyectos que ha tenido en vilo a la ciudadanía de Neiva y que está a cargo de Las Ceibas, Empresas Públicas de Neiva desde hace 13 años.  Esta es una obra que debió haberse culminado por completo en el año 2015, pero a la fecha no se ha puesto ni el primer ladrillo.

El meollo de la situación gira en torno a, entre otros temas,  que los estudios y diseños presentados no han sido aprobados. Por ende, a la fecha todas las aguas servidas se siguen arrojando directamente al rio Madalena, agravando la contaminación del mismo.

“Se ha acompañado a la consecución de recursos y una vez estén los estudios y diseños finales, buscaremos seguir sensibilizando acerca de su importancia, pues esto contribuye no solo a Neiva sino a Colombia entera”, dijo el mandatario.  

Circunvalar del Oriente

Durante su presentación, uno de los temas que quedaron claros fue que no se cuenta con los recursos para la financiación de la Avenida Circunvalar del Oriente, “dependemos de la gestión nacional”.

“Estamos poniéndonos de acuerdo para mínimamente tener los estudios y diseños, pero no es fácil puesto que el costo de estos sobrepasaría los $6 mil millones”, advirtió. 

En el Huila

Aprovechó la oportunidad para referirse además a la inversión en el sector rural, anunciando que el Huila se está acercando a los 93 kilómetros de placa huella, local calificó como algo excelente pues según él, esta cifra no se había registrado antes. “Yo creo que llegaremos a los 100 kilómetros. Fase uno, donde está Neiva; fase dos, en ejecución; fase tres, lo aprobado hace ocho días por Ocad Paz; fase cuatro, Neiva y su proceso de contratación…”

Habló asimismo, de los $38 mil millones en electrificación rural del departamento,  en la cual figura El Triunfo, el cual hace parte de la jurisdicción de Neiva.

“El mayor impacto para Neiva está en relación con lo que venimos haciendo en el departamento, cada vez que nosotros evitamos que ciudadanos se vengan desplazados para Neiva por las condiciones de la pobreza, la miseria o la falta de vivienda, carencia de productividad… generamos un entorno sostenible para la capital opita”, argumentó el Gobernador.

Por último, puso en contexto que actualmente se están construyendo 17 proyectos de vivienda gratuita y que el Ministerio de Vivienda acaba de aprobar 4 más.

Algunas inversiones 

Programa/proyecto

Valor total

Aporte Neiva

Aporte Gobernación

Aporte Nación

13.649 tabletas, 157 sedes educativas

$8095

$1.961

$2.218

$3.916

Equipos biomédicos Hospital Universitario de Neiva

$3.015

 

$3.015

 

Gestión compra resonador magnético

$5.500

 

$500

 

Gestión dos plantas eléctricas

$700

 

 

 

Diseño y gestión torre neuropsiquiátrica y del comportamiento

$27.500

 

$19.000

$8.500

 

199 unidades productivas para población víctima

$858

$100

$658

 

Aldea de la Felicidad

$20.000

$500

$19.500

 

1.222 computadores para docentes

$800

 

 

$800

Placa huella fase 1: 1.326 ml**

$1.040

$425

$615

 

Placa huella fase 4: 5.000 ml**

$8.501

$100

$8.401

 

Optimización redes acueducto y alcantarillado

$4.300

$2.150

$2.150

 

Mitigación río La Ceibas fase VI

$8.500

 

$3.000

$5.500

Estudios y diseños plan maestro alcantarillado Fortalecillas

$100

$50

$50

 

Sectorización acueducto Neiva

$15.150

 

 

$15.150

Construcción alcantarillado aguas lluvias comuna 2

$2.300

 

$2.300

 

Construcción 860 viviendas Bosque de San Luis

$8.600

 

$8.600

 

Estudios básicos amenazas, vulnerabilidad y riesgos

$821

$400

$421

 

 

*) Todas las cifras en miles de millones de pesos

 **) ml: metros lineales

Opiniones de algunos concejales

Deiby Martínez, concejal citante

Tendría que ser mezquino, a pesar de las diferencias políticas con el señor Gobernador no reconocer los logros que ha expresado en el Concejo.  Le ha ido muy bien al Gobernador.  Neiva ha salido muy beneficiada con muchas obras, mucha inversión.  Tengo que reconocer y felicitar al Gobernador.  Seguiremos haciendo nuestro trabajo de control político pero en esta ocasión con hechos,  y cifras el Gobierno Departamental ha salido bien librado desde el Concejo de Neiva.

Juan Carlos Ramón, concejal

Vemos al Gobernador articulado con el Alcalde, es algo que da gusto, porque no debe haber separación de trabajo entre los dos gobiernos. Los vemos sincronizados en unos temas que nos gustan: la Circunvalar de Oriente y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Neiva. En eso vi al Gobernador comprometido y jugado para colaborarle Gobierno Departamental en la gestión ante el Gobierno Nacional pero también aportando recursos.

Humberto Vargas Durán, concejal

La Administración que preside el Gobernador Carlos Julio González con su lema ‘El Camino es la Educación, se está haciendo notar.  Está comprometida con la ciudad de Neiva, con la zona rural y más que todo con los proyectos y programas de beneficio social que van a redundar en la mejor calidad de vida de los neivanos.

Leyla Rincón Trujillo, concejala

Fue un escenario muy importante porque el informe que entregó el señor Gobernador es supremamente satisfactorio porque alberga elementos técnicos, jurídicos, en social, económico, educativo, ambiental, es decir, fue muy integral. Nos permitió tener una integralidad de los asuntos que tiene que ver con la gobernanza. Vimos que prácticamente 200 mil millones de pesos de inversión para el Municipio, lo que nos está diciendo que hay una mirada muy positiva hacia Neiva.

Roberto Escobar, concejal

Para la Corporación es histórica la visita del Gobernador. Llevo cuatro periodos en el Concejo y nunca ha había visto un mandatario que viniera a rendir un informe tan completo como lo hizo hoy el Gobernador. Mil felicitaciones. Es contento y feliz por las obras en materia deportiva y recreativa como el centro de rendimiento deportivo, el patinódromo y el parque del fútbol que esperamos se construyan antes de finalizar este periodo de gobierno.


Comentarios