viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-04-13 03:07

Están ocultando cifras en Venezuela: Juan Guaidó

Oposición al gobierno de Maduro denuncia que el avance de la enfermedad es superior a las cifras oficiales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 13 de 2020

El gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, ha hecho alarde de una supuesta baja de contagios y de tener máquinas de pruebas para regalar a toda Latinoamérica.

Sin embargo, la oposición, liderada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, ha denunciado que las cifras del régimen son muy bajas y no se ajustan a la realidad.

De hecho, la última cifra reporta que de 1.800.000 infectados a nivel mundial, Venezuela solo tiene 175 confirmados, se han recuperado 93 y solo han muerto 9. Las cifras de Venezuela únicamente son comparables con Guatemala y Martinica, que tienen mucha menos población.

Guaidó, en entrevista con El Diario de Venezuela, expresó que “nosotros lo que hemos visto es que los servicios están colapsados. Podemos decir con precisión que están ocultando cifras, que no tienen la capacidad para atender la emergencia, por eso reciben casi con desesperación la ayuda de China o de Estados Unidos, que son quienes están donando. ¿En qué proporción estamos viviendo la expansión del virus?, no la podemos saber, pero con certeza digo que debemos respetar la cuarentena y el distanciamiento social, en la medida de lo posible, entendiendo la situación de quienes viven del día a día y eso se debe solucionar también”.

Según dijo, “la dictadura miente descaradamente solo con los casos originarios. Un taxista murió recientemente. Sus hijos reportaron el caso desde el 29 de febrero. Sin embargo, solo el 13 de marzo reconocieron el primer caso en Venezuela, por lo que no tenemos esa certeza”.

Así mismo, Guaidó sostuvo que “no podemos dar cifras, porque no hay precisión. La última cifra es aproximadamente del 20 de marzo de 2020, pero se hablaba de 198 a 200 casos. Hoy, la cuarentena ha sido casi imposible en algunos sectores populares. Las colas para la gasolina, casos que no se ajustan a lo que debe ser. No se puede en la actual situación guardar el distanciamiento social, lo que complejiza la situación. Y aquí, hemos advertido que puede haber una catástrofe humanitaria por la emergencia preexistente y la necesidad urgente de recibir insumos. Además, hacemos un llamado para que se hagan las pruebas que son necesarias para generar el aislamiento y poder contener el virus, lo que no se hace con persecución ni con armas, ni con amenazas, sino con las medidas correctas”.



Fuente: El Nuevo Siglo 


Comentarios