Estamos en constante crecimiento: Luis Enrique Dussán
El candidato a la Gobernación del Huila, celebró la llegada a su campaña del dirigente político Héctor Javier Osorio Botello, quien será su jefe de debate. Abogó por que se declare la emergencia vial o emergencia manifiesta para disponer de recursos para atender la crisis.

Estamos en constante crecimiento. Con estas palabras Luis Enrique Dussán, describe la fase en la que se encuentra su campaña en procura de llegar a la Gobernación del departamento del Huila.
“Hemos hecho un trabajo arduo sin parar y recorriendo el departamento y hablando con mucha gente a lo largo y ancho del Huila en estos siete meses ya de campaña” sostuvo el candidato que refiere como a diario su nombre crece como lo dice parte de su slogan.
Dussán, señaló que un buen referente de su campaña son los más de 167 huilenses que avalaron su candidatura y que depositaron su confianza en un proyecto que viene creciendo y lo mejor que fue hecho con convicción.
Transformar al Huila
Para Luis Enrique Dussán, hay una prioridad en estos momentos con el Huila y su objetivo está trazado en transformarlo sobre todo en temas de producción en sectores como el agropecuario y el turismo que son renglones económicos muy importantes, además de impulsar el emprendimiento con capital semilla; de igual forma insistió en que se debe construir capital humano en el departamento del Huila, toda vez que es preocupante la descomposición social que se está viendo con temas como drogadicción, destrucción de la familia, violencia intrafamiliar y de género.
“Acá, tenemos que trabajar muy fuerte en valores y principios y en formar buenos seres humanos desde la primera infancia y desde la educación” indicó.
Y añadió “todo esto y mucho más, ha sido un encuentro muy bonito con la gente de todo tipo, campesinos, ciudadanos, grupos, sectores sociales, gremiales , académicos y por supuesto con actores políticos que están aspirando a las alcaldías, consejos o Asamblea del Huila”.
Alianzas
Sobre el particular, destacó que una primera alianza representativa son los más de 167 mil huilenses que lo avalaron e indicó que en estos momentos cuenta con cinco acales más tales como Partido Liberal, el MAIS, dentro del cual están todas las organizaciones indígenas del Huila, el CRIU que convoca a las 31 autoridades indígenas del departamento, el Partido AICO, Partido Colombia Humana UP, Polo Democrático Alternativo y Partido Alianza Verde con quien se adelantó acuerdos programáticos.
Osorio, jefe de debate
De acuerdo con el dirigente político, en su carrera de llegar a ser el próximo gobernador de los huilenses se viene rodeando de personas comprometidas también con el desarrollo del departamento y es por ello que celebró la llegada a la campaña del dirigente político Héctor Javier Osorio, quien será su jefe de debate.
“Héctor Javier es un hombre de origen liberal y con quien hemos compartido ideológicamente muchas oportunidades y hemos sido compañeros en la Cámara de Representantes e hicimos equipo (…) tiene una estructura importante y sólida de amigos muy leales y venía en un proceso ascendente como lo estamos nosotros” sostuvo.
E indicó que Osorio Botello, sustentó su decisión en cinco puntos programáticos que encontró contenidos en la persona y propuestas de gobierno que propone para los huilenses Luis Enrique Dussán López.
“Los cinco puntos se refieren a la aplicación de la ética pública en el accionar administrativo departamental; el ejercicio de un liderazgo nacional que convoque a todas las fuerzas sociales, políticas, económicas y ambientales en la defensa de los intereses regionales y la demanda de recursos para conectividad”.
Encuestas
Frente al tema de las dos encuestas que han salido en medios de comunicación y que lo colocan en el segundo puesto con un resultado significativo e importante, Dussan señaló que lo que muestra es el crecimiento que ha venido teniendo su campaña es sólido y no de espuma.
“Con los campesinos del Huila, hay mucha receptividad porque es un tema que hemos trabajado por años y tenemos claro hacia dónde debe ir el departamento en el sector agropecuario y en el rural” manifestó.
Es por ello que reitero que las mediciones que se han hecho son una fotografía de un momento pero sostuvo que si se mira en contexto, hay elementos como que la mejor imagen positiva es la de Dussán y en imagen negativa es la más baja con respecto a otros candidatos.
“En lo que respecta al nivel de conocimiento de los candidatos, el mío es más bien bajo, pero ha ido creciendo y esto me motiva a llegarle a más gente y eso me permite crecer (…) en cuanto a nuestra hoja de vida somos el que la tenemos más completa y que estamos muy preparados para gerenciar al departamento”
Vías del Huila
Según Luis Enrique Dussan, el problema que actualmente vive el Huila en torno a sus vías es de tiempo presente pero con antecedentes históricos y abogó por que desde ya, se declare una emergencia vial o manifiesta, para disponer de recursos para atender la crisis y buscar soluciones inmediatas.
“El daño que hizo el Quimbo, hay están trabajando pero el sector de Pericongo es un tema que van pasando los meses y cada día se dan más plazos que desespera a la comunidad (…) el problema es estructural y están colapsadas tanto las vías nacionales como las secundarias y terciarias y es por ello que hay que repensar todo el modelo vial del Huila” sostuvo.