Esta emergencia ha dejado una lección muy importante: Cecilia López Montaño
El conversatorio de hoy que será trasmitido por la fan page de Diario del Huila sobre las 4 p.m

La exministra de Agricultura y desarrollo social y de Ambiente y desarrollo sostenible, Cecilia López Montaño, invitada principal al Diálogo Surciudadano por el Facebook live del Diario del Huila esta tarde, con representantes de los sectores agropecuario, ambiental y de distribución de alimentos en el Huila, aceptó responder un breve cuestionario como abrebocas a esta actividad.
Está usted invitada a un diálogo en la web con funcionarios y representantes de los sectores agropecuarios y ambiental del Huila para hablar del campo y de alimentación en este periodo de pandemia, ¿qué la motivó a confirmar su participación?
Acepté porque estoy realmente muy preocupada por el desconocimiento que hay sobre lo que está pasando en las zonas rurales del país, se está desconociendo el gran aporte que han hecho a la oferta de alimentos a lo urbano. Gracias a ello, los que no tienen manera acceder a los alimentos que necesitan es por la falta de ingresos y no por falta de oferta de los productores rurales del país. Por eso acepté, y además porque me preocupa la situación de la mujer rural.
Para usted, que ha sido ministra de Agricultura y de Ambiente y es experta en asuntos sociales y políticos, ¿qué lecciones cree que le está dejando al país esta emergencia en esos campos respecto de la vida de la gente y de la economía?
Esta emergencia ha dejado una lección muy importante, y es que la política económica y social que el país ha desarrollado durante las últimas décadas no ha dado los resultados que se anunciaron.
Hay grandes desigualdades que hoy han dificultado inclusive la asistencia misma del gobierno cuando ha decidido un poco tarde hacerla. Esas brechas, que están dejando a millones de colombianos sin trabajo, sin ingresos, seguramente en unas condiciones económicas terriblemente precarias, obedecen a una política que desconoció el tema de la desigualdad, que no pensó en el mercado laboral, pero que tampoco pensó en el campo.
El campo hoy está dando una respuesta sorpresivamente positiva porque ha sido capaz de responder a las demandas de alimentos de las ciudades, pero se desconoce el peligro en el que están por no tener el sistema de salud que requieren, y porque ignoran la presión tan violenta que están recibiendo todas las mujeres por la economía del cuidado, que jamás se ha visualizado como importante, y en las zonas rurales agravado por todas las limitaciones que las mujeres sufren.