Esperanza Andrade anuncia prisión perpetua para feminicidios
La senadora a través de entrevista concedida a este medio de comunicación dijo que en la próxima legislatura presentará un proyecto para combatir el aumento de asesinatos de mujeres y que los culpables de dichos delitos reciban condenas ejemplarizantes.

Para la dirigente política es menester iniciar un trabajo en esta materia ante el permanente incremento de asesinatos de mujeres en Colombia; en ese sentido la senadora Esperanza Andrade reiteró su anunció con la presentación de un proyecto de reforma constitucional para establecer la prisión perpetua revisable para los responsables de feminicidios.
Cabe recordar que por ejemplo el Huila en lo que lleva de cuarentena se han presentado dos casos graves de feminicidios. Una mujer en San Agustín, violentada por su pareja y el último caso que conmocionó a Neiva, con la muerte de la joven Yudy Pérez, quien luego de permanecer por 15 días en la UCI del Hospital Universitario de Neiva, falleció debido a los tratos y vejámenes a los que fue sometida por parte de su pareja sentimental, este acto se ha tipificado como feminicidio por parte de las autoridades.
“Es necesaria para combatir el aumento de asesinatos de mujeres y los culpables reciban condenas ejemplarizantes”, dijo la congresista huilense.
En lo corrido de este año han ocurrido, según cifras del Observatorio de Feminicidio, más de 170 asesinatos de mujeres en todo el país.
La iniciativa será presentada el 20 de julio en la Comisión Primera con el respaldo del Partido Conservador. Esperamos que todos los colegas en Senado y Cámara nos apoyen, señaló la senadora.
“Las mujeres no podemos seguir siendo víctimas indefensas de delincuentes atroces y penas blandas”, afirmó Andrade Serrano, quien es además ponente del proyecto de prisión perpetua para los violadores de niños adolescentes.
Violencia en cifras
Andrade destacó un aumento del 230 por ciento en las llamadas a las líneas de emergencia reportando delitos contra la mujer durante la cuarentena.
Y según Medicina Legal, las mujeres siguen siendo el grupo más afectado por la violencia doméstica en el país con un 76.7% de todos los casos registrados.
Andrade manifestó que la gota que rebozó la copa fue el reciente caso en Neiva de Yudi Fernanda Pérez Uribe, de 19 años, quien fue agredida por su compañero sentimental, estuvo 11 días en cuidados intensivos y finalmente perdió la batalla por la vida.
“Este infame la tuvo encerrada tres días en una residencia en la ciudad, maltratándola. Por eso, debe haber mano dura a los feminicidas también”, concluyó.