Esfuerzos a nivel mundial para combatir el COVID-19
La pandemia de coronavirus se ha extendido a más de 200 países y territorios y se ha cobrado la vida de más de 20.000 personas. Las Naciones Unidas redoblan sus esfuerzos de apoyo a las personas que se encuentran en la primera línea de respuesta frente al COVID-19, que trabajan sin cesar para salvar vidas.

“El personal sanitario es nuestro pilar fundamental en la estrategia contra el virus. Sin ellos, no podríamos contener a tiempo la transmisión”, asegura en un vídeo-tuit Jan-Eric Larsen, de la oficina regional del Pacífico Occidental de Organización Mundial de la Salud (OMS).
Explicó que el problema al que nos enfrentamos ahora es la escasez de materiales en el mercado, ya que cuando la gente utiliza los recursos de manera irracional, deja desabastecidos a los sistemas de salud.
La OMS colabora con sus asociados para garantizar que los materiales esenciales, como los equipos de protección personal, mascarillas, etc …, lleguen al personal sanitario que está tratando a los enfermos de COVID-19.
Con una pandemia que está poniendo al límite incluso a los sistemas sanitarios de países ricos, nos preguntamos si los países más pobres podrán hacerle frente.
Que la pandemia avanza hacia el hemisferio sur, fue la advertencia de António Guterres, Secretario General de la ONU, durante la sesión informativa para los Estados Miembros que mantuvieron los jefes de cuatro de los órganos principales de la Organización, a saber: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y la Secretaría. Guterres, en su intervención, hizo un llamamiento a la “solidaridad mundial a gran escala”.
El COVID-19 está desafiando a los sistemas sanitarios de todo el mundo: el personal sanitario trabaja bajo una gran presión y no cuenta con los materiales y equipamientos necesarios. En muchos casos, se necesitan instalaciones hospitalarias temporales para atender al flujo de pacientes que requieren tratamiento especializado.