Escuela Alemana F.C, potencializa y exporta talento huilense
Por más de dos años se viene consolidando en la ciudad de Neiva el proyecto Escuela Alemana F.C, espacio en que se busca potencializar, promocionar deportistas que aspiren jugar fútbol profesional; varios huilenses han sido ubicados en equipos nacionales e internacionales y la tarea continúa.

Por: Isauro Quintero Barrera
Steven Alemán Cardona es un caleño de 22 años de edad que también fue futbolista profesional, jugaba como centro delantero, a sus catorce años de edad debutó como profesional y se interesó por el deporte debido a la influencia de su padre, “cuando era muy pequeño no me gustaba el fútbol, pero teniendo un papá empresario me encantaba estar con él, siempre estuve rodeado de muchos jugadores, ya que iban a la casa, tenía reuniones y me llevaba, inicie en una escuela de formación en Cali, luego fui viendo con ojos más profesional el tema”.
Su debut fue en Panamá, luego estuve en el Salvador, Honduras y a nivel nacional integró el Deportivo Pereira, Junior de Barranquilla y Atlético Huila fue el último club donde terminó su carrera, “el fútbol para mí es alegría, es confianza, creo que a veces nosotros como jugadores sufrimos mucho de eso, de factor confianza, de lo que pueda pensar en la persona que me está viendo pero nosotros debemos de transmitir eso a las demás personas, alegría y felicidad” explicó Steven Alemán.
Ahora la vida le permitió encaminarse en la dirección técnica y no fue casualidad incluso cuando entrenaba en las tardes ayudaba en una escuela de fútbol de un amigo de su papá y así empezó a involucrarse más, capacitarse, actualmente cursa quinto Semestre en Licenciatura en Educación Física en una universidad Centroamericana, cuenta con cinco diplomados en entrenamiento deportivo y Coaching Mental.
“No ha sido fácil porque al principio habían muchas dificultades, factores como envidia y otras cosas, pero siempre considero que el trabajo, la dedicación y perseverancia lo pueden llevar a uno a conseguir cosas. En mi vida quiero ser un ejemplo para muchas personas, mi sueño es llegar a dirigir un club donde consiga muchos títulos y quedarme con la satisfacción de conformar un grupo de jugadores fantásticos” puntualizó Alemán hijo.
El proyecto Alemán
En la búsqueda de apoyar los talentos deportivos colombianos y huilenses llegó hace más de tres años a Neiva y en medio de muchos factores levantó lo que se llama Representaciones Internacionales Alemán en el Huila donde están dedicados a promocionar deportistas profesionales y que aspiren a jugar fútbol profesional, desde el 27 de marzo de 2017, proyecto que lleva a cabo junto con su padre empresario de futbolistas.
“Se ha fortalecido, ya que hemos creído en varios jugadores del departamento del Huila, que nos han dado la ventana de poderlos mostrar en países suramericanos y centroamericanos gracias a unos tres o cuatro jugadores que pudieron jugar en esos países los equipos quedaron muy intrigados con ellos y pidieron mucho más, así se le abrieron las puertas a varios jugadores que están en proceso con nosotros” comentó.
Quienes entrenan allí son jugadores con condiciones futbolísticas nacidos entre el año 2000 a 2003, actualmente hay treinta y un jugador pero con el paso del tiempo unos van y otros llegan, más de diez huilenses lo integran, “nosotros potencializamos a esos jugadores que tal vez les hacía falta algunos detalles por mejorar para poderlos exportar, tenemos en el exterior dos en Honduras, cuatro en Panamá, tres en Brasil y a nivel nacional aproximadamente diez jugadores en distintos equipos de la A y la B del fútbol colombiano”.
En cuanto huilenses Cristian Useche y Julián Andrade juegan en equipos de Cali y Leonardo Inchima está en Honduras, “para este año tenemos trazado un torneo internacional que se realizará en el mes de junio en Neiva, pero nosotros no nos enfocamos en los torneos, nos enfocamos más en la preparación, en la promoción y exportación del deportista”.
Alemán también expresó su opinión con respecto al potencial futbolero de la región, “desde que llegué he tenido una muy linda experiencia en esta ciudad, conozco muchos jugadores del departamento del Huila, me parecen muy buenos jugadores, hay una cantidad de niños que vienen de atrás con un proceso muy interesante y creo que les hace falta iniciar ese proceso y creer más en ellos. El jugador huilense a veces duda mucho de sus capacidad porque quizá un entrenador le dijo que no tenía las condiciones, además ser más constantes”.
Jugadores con historia y corazón
Juan Pablo Bermeo, viene de Florencia, Caquetá y desde el año pasado se integró a los trabajos en la Escuela Alemana en Neiva, “el amor por el fútbol nace cuando tenía alrededor de dos o tres años de edad, gracias a mis padres y mi hermano que desde muy pequeño me empezaron a llevar a escuelas de fútbol me acompañaban en las canchas. Mi llegada a la ciudad de Neiva se da gracias que el profesor me dio la oportunidad de venir para seguir jugando fútbol. Estoy agradecido por la confianza para volver a jugar y juego de volante diez, mi gran sueño es debutar en el fútbol profesional colombiano y en unos años estar en la Selección Colombia”.
Julián Andrade es un neivano que a pesar que un inicio a sus padres no les llamaba la atención que fuera futbolista luego recibió el apoyo, así mismo superó una gran prueba tras encarar una pubalgia que le paró su proceso por cerca de seis meses, “mi amor al fútbol es desde muy chico, mi primer paso fue cuando inicie a entrenar a los siete años donde integré el Club Ludens cuando vivía en el barrio Cándido, donde estuve cuatro años; dos años en el Teacher Berrío, estuve en el Atlético Huila Sub17, también estuve en Estados Unidos, actué en la segunda división de Luitania, luego varios años me encontré con el profesor Steven donde me han aportado bastante”.
Yohan González es venezolano viene del estado de Zulia, juega de extremo derecho, “llego a Neiva, a través de mi esposa que ella estaba de residente acá, llegué en el 2018 a ver otro futuro porque me había retirado del fútbol, llegué a la ciudad con intenciones de trabajar y ahora estoy nuevamente entrenando duro para jugar nuevamente profesional. Desde los doce años me empezó a gustar mucho, no era tan talentoso porque jugaba más beisbol, pero luego vi el fútbol como una pasión. Ahora mi gran sueño es volver a ser jugador profesional ya que lo hice hasta el 2018 en categoría A y B, ahora quiero volver a sudar una camiseta y correr por un escudo”.
El delantero Didier Riveros es de Buenaventura y vive hace varios años en la capital huilense, “los trabajos con este club son muy buenos, nada diferente a trabajar con un equipo profesional, llegué al Huila en el año 2010 procedente de una escuela de fútbol de Armenia y llegué a jugar con el Huila. El amor a este deporte nació desde mi niñez siempre quise ser jugador profesional, hoy le doy gracias a Dios y a quienes me han dado la oportunidad de volver al fútbol, mi sueño en estos momentos es volver a estar en un equipo sea en Colombia o en el extranjero”.