viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2018-10-12 09:14

Erika Salamanca, tuitera uribista, nombrada cónsul en Washington

Se trata de Erika Salamanca Dueñas, acérrima defensora del uribismo en Twitter. Tras su nombramiento, en redes sociales le llovieron críticas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 12 de 2018

Luego de la polvareda que levantó el nombre de Claudia Ortiz, tras conocerse que sonaba para presidir la Agencia de Desarrollo Rural a pesar de no contar ni con la experiencia ni la formación requeridas, aparece en la esfera pública un nombramiento que, de nuevo, ha desatado la polémica. Se trata de Erika Salamanca, designada como cónsul de Colombia en Washington.

A través del decreto 1900 del pasado martes 8 de octubre, el gobierno designa a Erika Eliana Salamanca Dueñas “en el cargo de ministro plenipotenciario de la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrito al Consulado de Colombia en Washington. De acuerdo con el documento, ejercerá las funciones de cónsul y se desempeñará como jefe de esa oficina.

La polémica se desató pues Salamanca Dueñas es una conocida tuitera que a través de esa red social ha sido una acérrima defensora del uribismo. De hecho, algunos usuarios han sacado a relucir antiguos trinos suyos, a pesar de que ya la cuenta no está disponible. En uno de ellos, con fecha del 8 de octubre de 2017, la mujer cuestionaba una foto de un concierto de la banda U2 en Bogotá realizado la noche anterior en la que en la pantalla de fondo expresaban apoyo a la paz. “Deberían contar la historia detrás de la imagen del concierto de U2 anoche. Contactos de hace meses del gobierno Santos con U2 para que esto pasara”, escribió entonces.

Sin embargo, además de las críticas al nombramiento por la conocida postura de Salamanca en redes, la designación reavivó un viejo debate en torno a los puestos de carrera diplomática, como lo es aquel en que ella fue nombrada. El caso hizo recordar incluso el del presentador de televisión Carlos Calero quien en octubre de 2016 fue nombrado cónsul en San Francisco. Dicho nombramiento recibió duras críticas en su momento y finalmente en septiembre de 2017 un tribunal tumbó esa decisión.

En ese momento el tribunal consideró que Calero no había hecho carrera diplomática para poder asumir esas funciones. Esa es otra de las razones por la cual este nuevo nombramiento resulta problemático. En un mensaje difundido en redes sociales, que habría sido escrito por Salamanca Dueñas, ella explica por qué el presidente apoyó esa decisión. “Vivo hace 15 años en Washington y esto me da un conocimiento amplio y suficiente de las necesidades y retos del servicio consular en DC. He trabajado los últimos años en el BID y en el Banco Mundial y mi background profesional: soy profesional en comercio internacional y tengo una maestría en Gobernanza y comunicación política de la universidad de George Washington”.

Sin embargo, desde hace años la Asociación Diplomática y Consular viene luchando para consolidar un cuerpo diplomático profesional, de carrera. Por ejemplo, en su página explican que para llegar al cargo de ministro plenipotenciario, en el que fue nombrada Salamanca, se necesitan al menos 21 años de carrera diplomática.

Carolina Cepeda, directora de la maestría en estudios contemporáneos de América Latina de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, afirma que este nombramiento es un regreso a la forma como se manejó el servicio exterior durante el gobierno de Uribe, en el que la meritocracia no ocupó un lugar central.

 FUENTE: EL ESPECTADOR


Comentarios