sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-05-16 03:26 - Última actualización: 2019-05-16 03:27

EPS malas pagas, agravan problema de hacinamiento

Así lo manifestó el gerente del hospital de Neiva, Jesús Antonio Castro Vargas, tras la rendición de cuentas de su último año de gestión. También dio a conocer los retos y logros para el centro asistencial.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 16 de 2019

El  gerente del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Jesús Antonio Castro Vargas, informó que el hacinamiento en el área de urgencias del centro asistencial va en aumento.

“Hay muchas EPS malas pagas, como Comparta, Coomeva, por ejemplo, que no tienen red de atención ni siquiera con el hospital, pero que van –los pacientes- a las clínicas privadas y como nadie los atiende, esas personas terminan en el hospital público congestionándonos el servicio de urgencias”, dijo.

Explicó Castro Vargas, que cuando se pide que ubiquen al paciente en otra red, “como sencillamente no pagan y no tienen red en ninguna parte, termina el hospital atendiendo esos pacientes pero con cierta congestión, especialmente en el servicio de urgencias, porque somos una referencia y nos llegan pacientes de 5 departamentos; la Bota Caucana, Putumayo, Caquetá, Sur del Tolima y los nuestros”.

Ello hace, según el gerente, que con o sin contratos, se deba atender a todo aquel a quien las otras IPS no presten su servicio.

Estas situaciones ya se han denunciado ante la Personería, Procuraduría y Superintendencia de Salud, para que “presionen” a las EPS de que tengan redes a dónde enviar los pacientes.

Puso de ejemplo que “si tenemos 80 camillas en urgencias, en estos momentos podemos tener 120 pacientes”. Las congestión se presenta todos los días y  se prevé agrave más, pues, ya a los pacientes de Medimás no los quieren atender en otros centros médicos privados, agregó.

Entre las consecuencias también dio a conocer que acarrea más gastos para el hospital.

Finanzas

Pese al panorama,  también destacó que en materia de finanzas, el centro asistencial se encuentra estable y es autosostenible. Además, resaltó que en sus siete años como gerente no han tenido riesgo fiscal. Pero que las deudas que tienen las diferentes EPS, que operan en el Huila, con el hospital ascienden a 178 mil millones de pesos.

Y obedece a los servicios de salud que se han prestado en este hospital a miles de usuarios afiliados a las EPS.

Entre las que más adeudan al hospital se encuentran respectivamente Comfamiliar del Huila, Medimás, Nueva EPS, Coomeva, Comparta y Cafesalud.

“Somos financieramente viable y  en los siete años que llevo como gerente hemos tenido el hospital sin riesgo fiscal; certificación que hace el Ministerio de Salud y Protección Social, y el Ministerio de Hacienda, a los gerentes y hospitales.  Las deudas de las EPS representan un año de trabajo, eso hace que prácticamente estemos en aprietos”.

Señaló además que “solamente por la gracia de Dios” tienen salarios al día tanto para el personal de planta como de contrato, y proveedores.

Logros y retos

Durante su balance de gestión, destacó que hubo buen recaudo durante el año 2018, a raíz de mecanismos como cobro coactivo y conciliaciones.

Subrayó el gerente entre sus logros más significativos, que el año 2018 inició con la ocupación de la torre Materno Infantil y fueron adquiridos algunos equipos; y entró en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el hospital cuyo costo asciende  a los 2300 millones de pesos.

Y como retos figura culminar la Torre Materno Infantil, “que fue muy mal planificada y que en este momento nos ha tocado hacer unas actualizaciones de todos los sistemas de la torre para que no vaya a ser una infraestructura para dos o tres años, sino, por el contrario, para entre 40 y 50 años de funcionamiento”, sostuvo.   

Calificaciones

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y el Modelo Estándar de Control Interno (MECI), son herramientas de obligatoria implementación y cumplimiento para todas las entidades públicas a nivel nacional.  

Para MIPG de las 4911 entidades públicas a nivel nacional, el Hospital Universitario de Neiva ocupa el puesto 95. Y entre los hospitales a nivel nacional se ubica en el segundo puesto por debajo del Hospital Militar Central.

Para el caso ahora del MECÍ a nivel nacional  figura en el puesto 81; y entre los hospitales está en el cuarto puesto. Y a nivel territorial del departamento del Huila, de las 180 entidades se sitúa en el primer lugar por encima de la gobernación, alcaldías etc. Estas implementaciones tienen vigilancia disciplinaria, fiscal, social y política.