Entró en vigencia aumento en tarifas de energía estratos 4, 5 y 6
En el departamento del Huila, ElectroHuila empezará a aplicar la sobretasa a partir del 31 de octubre, la cual impacta a 11.750 usuarios de los estratos 4, 5 y 6 y a 24.500 clientes comerciales, industriales y no regulados.

Por disposición del Gobierno Nacional, a partir del 31 de octubre se inicia el cobro de la sobretasa a la energía para los usuarios de los sectores comercial e industrial y de estratos 4, 5 y 6.
Por mandato de la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022), a partir de la factura de octubre, los clientes comerciales e industriales y los usuarios residenciales de los estratos 4, 5 y 6, así como los clientes no regulados del servicio de energía eléctrica, tendrán que pagar una sobretasa de 4 pesos por kilovatio hora de energía consumida.
Precisamente cuando se discutía la polémica propuesta que generó rechazo de algunos congresistas, la cartera de Hacienda, explicaba que teniendo en cuenta que la sobretasa por cada 100 Kwh sería de $400, y los hogares que más consumen gastan cerca de 250 Kwh, la medida se reflejaría en un promedio de $1.000 mensuales por hogar en los estratos más altos del país, “lo que traduce a una sobretasa de menos del 1% en la factura de los colombianos con mayores ingresos”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, manifestó que con los recursos se espera invertir en Electrocaribe, una empresa que ha sido intervenida por la Superservicios desde el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, y por tanto la disposición del gobierno se hace es porque la empresa es de interés nacional y no solamente regional.
“Habrá una inyección financiera al fondo empresarial para garantizar la prestación del servicio, pues se generó un mayor pasivo pensional y los bancos perdieron mucha plata por malos manejos de la empresa”, dijo el ministro Carrasquilla.
Sancionada resolución
La Superintendencia de Servicios notificó hace unos días, a través de un comunicado de prensa, que la superintendente Natasha Avendaño García había sancionado la “resolución que reglamenta el artículo 313 del Plan Nacional Desarrollo por el cual se cobra sobretasa de $4/kWh (kilovatio hora) al servicio de energía a usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6; usuarios comerciales, industriales y no regulados.
Los recursos serán destinados al Fondo Empresarial de la superintendencia para apoyar los procesos de intervención de empresas entre ellas Electricaribe.
Durante la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, los estimativos que se hicieron sobre este recaudo indican que esta sobretasa aportará recursos por cerca de $160.000 millones anuales para solventar la crisis financiera que enfrentan, además de Electricaribe, otras electrificadoras del país que han sido intervenidas.
La sobretasa está vigente, y por tanto debe pagarse, desde el pasado 24 de mayo de 2019, aplicando a los consumos de energía activa en los ciclos que iniciaron lectura con posterioridad a la promulgación del Plan Nacional de Desarrollo. Los recursos recaudados se deben girar al patrimonio autónomo Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD.
La sobretasa aplicará hasta el 31 de diciembre de 2022 y lo recaudarán las empresas prestadoras del servicio. Se estima que los incrementos estarán entre los 800 y los 1.500 pesos mensuales. "La medida de la superintendencia señala que, para conocimiento del usuario, las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica deberán discriminar en la factura el concepto por este cobro. Igualmente, tendrán que girar bimestralmente al Fondo Empresarial de la Superservicios lo recaudado por la sobretasa nacional, y reportarlo al Sistema Único de Información".
Impacto en el Huila
En el departamento del Huila, ElectroHuila empezará a aplicar la sobretasa a partir del 31 de octubre, la cual impacta a 11.750 usuarios de los estratos 4, 5 y 6 y a 24.500 clientes comerciales, industriales y no regulados. La Electrificadora del Huila estima que el recaudo será de 110 millones de pesos mensuales, que serán girados a la Superservicios conforme a lo ordenado por la Ley.
En lo que respecta a la sobretasa correspondiente a los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre, el cobro será realizado de manera progresiva entre los meses de octubre de 2019 y marzo de 2020.
La Resolución emitida por la Superservicios específica que el recaudo se realizará a partir de la expedición de la norma que reglamenta el cobro. No obstante, la sobretasa será exigible a partir de los períodos de facturación que inicien posterior a la entrada en vigencia de la Ley 1955 de 2019 (PND), la cual se expidió el pasado 25 de mayo.
¿Esto qué quiere decir?
Que en su próxima factura es probable que le llegue una parte del cobro con retroactividad de la sobretasa que aplica desde finales de mayo, fecha en la que se aprobó la Ley 1955.
“Hay un periodo de transición entre el 25 de mayo y el 31 de octubre hay varios ciclos de facturación que no se han venido cobrando. Esos ciclos que hubo se van a ir compensando mes a mes. No se van a cobrar de una vez”, recalcó la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño.
Conforme a ello, Electrohuila explica que los usuarios sujetos al pago de la sobretasa verán en su factura de energía un nuevo concepto denominado “Sobretasa Fondo Empresarial SSPD L1955/19”, el cual corresponde al cobro de 4 pesos por cada kilovatio hora de energía.
Por ejemplo: actualmente los usuarios residenciales de los estratos 4, 5 y 6 tienen un consumo promedio mensual de 100 kilovatios hora y la tarifa de junio fue de $527 pesos por kilovatio hora, es decir que pagarán por servicio de energía $52.700. La sobretasa de estos usuarios será de $400 pesos, es decir que en su factura el valor total a pagar será de $53.100.
Es importante reseñar que los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 están exentos de este cobro de la sobre tasa; y que esta no aplica al impuesto de alumbrado público y demás conceptos no especificados.