Entrega de kit alimentario del PAE generó caos
Por ahora se decidió suspender las entregas por no conservar las medidas de bioseguridad implementadas para evitar el contagio del Covid-19.

Por Linda Vargas
Indignación causó en la ciudadanía, las largas filas y sin los protocolos de sanidad, de decenas de padres de familia que estaban esperando a las afueras de las instituciones educativas para reclamar los kits alimenticios del Programa de Alimentación Escolar-PAE-.En las instituciones educativas y sedes de los colegios Enrique Olaya Herrera, Humberto Tafur Charry, Misaél Pastrana Borrero, Eduardo Santos, Gabriel García Márquez, Andrés Rosas, Jairo Morera Lizcano y Juan de Cabrera (aunque fue suspendido), inició el proceso de entrega de los complementos alimentarios a estudiantes beneficiarios del Plan de Alimentación Escolar.
“Esto lo único que demuestra es la falta de organización y control de las autoridades, además, de la mala conducta de las personas”, indicó un lector de Diario del Huila.
Según reportó la ciudadanía, los acudientes de los estudiantes estuvieron desde las seis de la mañana esperando que los colegios entregaran los complementos alimenticios; sin embargo, algunos se quedaron hasta las 4 de la tarde y no recibieron nada.
“Cada tres horas abrían las puertas y eso que había muchas personas que estaban haciendo filas para recibir las ayudas. Yo estuve desde las seis de la mañana esperando”, sostuvo una madre que esperaba recibir las ayudas en la Institución Educativa Gabriel García Márquez.
Comentó otro ciudadano preocupado que, “había muchas personas esperando para recibir los kits alimenticios; esto lo que desatará es un contagio mayor en la ciudad de Neiva. Después de haber luchado y de que se tomarán tantas acciones para prevenir el virus”.
Añadió otra ciudadana que “las instituciones educativas no estuvieron organizando y muchas personas no tenían claridad si eran beneficiaras. Tampoco hubo filtro de desinfección”.
Las dificultades
El coordinador del Operador del PAE en el colegio Juan de Cabrera, Andrés Fernando Rodríguez, dijo que la jornada inició a partir de las 7 de la mañana, tal y como se le había comunicado a la ciudadanía, con los protocolos establecidos para tal fin.
“El proceso es muy simple, los padres o acudientes de los beneficiarios pasan por un primer filtro de desinfección, en el segundo filtro se identifica con listado en mano a los beneficiarios, con la respectiva documentación y en el tercer filtro se entrega el suplemento alimentario”, indicó el funcionario de la empresa operadora.
No obstante, pese a la logística dispuesta, se presentaron algunas dificultades como la aglomeración de personas, menores que no se encuentran en los listados y demora en el proceso, razón por la cual solicitaron ayuda a la Policía Nacional para organizar las filas. Pero pese a las consideraciones dispuestas, la jornada al final no se pudo terminar y se retomará el miércoles.
Suspensión de las entregas
Frente al anterior panorama que se vivió ayer en algunas sedes de instituciones educativas, la Administración Municipal decidió suspender las entregas de los kits, por no conservar las medidas de bioseguridad implementadas para evitar el contagio por Covid -19, con el respeto por la distancia y la protección personal.
“Desafortunadamente no hay conciencia ciudadana; no nos ayudan y deben ayudarse, guardando distancia en la fila, usar tapabocas, todas esas medidas de autoprotección. Pero no, no quieren seguir las normas, entonces por eso, decidimos suspender la entrega”, afirmó el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz.
A través de la Circular 0106, la Secretaría de Educación notificó de la suspensión y nuevo horario de entrega de estas raciones alimentarias a los rectores de las instituciones educativas.
El líder del programa de Calidad Educativa de la Alcaldía de Neiva, José Paúl Azuero, indicó que fue necesario tomar esta medida, para garantizar que se cumplan todos los protocolos de bioseguridad y proteger a la población que asiste a reclamar estos suplementos.
En ese sentido, el mandatario convocó para este martes, una mesa técnica en la que se evaluará las condiciones de logística actuales, buscando reforzar los esquemas y protocolos de seguridad, y mayor acompañamiento de personal de logística y fuerza pública, para garantizar la normalidad durante el proceso. Explicaron, que los desórdenes se presentaron, por un lado, porque mucha gente que no fue llamada asistió para ver si les podían dar el beneficio; otros, porque asistieron antes de la hora citada y otros más que fueron acompañados o en grupo a reclamar estos beneficios.
Así las cosas, una decisión adoptada es que las demás entregas de estos complementos alimenticios, programados para las Comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y la Institución Juan de Cabrera de la Comuna 8, donde no se pudo terminar el proceso de entrega, por falta de garantías, se realizaría así:
Miércoles 29 de abril
7:00 a 10:00 AM Transición
10:00 a 1:00 PM Primero
2:00 a 5:00 PM Segundo
5:00 a 8:00 PM Tercero
Jueves 30 de abril
7:00 a 10:00 AM Cuarto y quinto
10:00 a 1:00 PM Sexto y séptimo
2:00 a 5:00 PM Octavo y noveno
5:00 a 8:00 PM Décimo y once
35 mil beneficiarios
El secretario de Educación de Neiva, Giovanni Córdoba, indicó que los beneficiarios de este Programa de Alimentación Escolar, PAE, asciende para el caso de Neiva a los 35 mil estudiantes, que pertenecen a los estratos 1 y 2 de la ciudad.
Esta cifra equivale al 70% del total de matriculados en este 2020. Sin embargo, el alcalde de Neiva, ha dicho que explorará mecanismos para poder ampliar aún más la cobertura, pese a que este año, ya se pasó de 27.000 a 35.000 beneficiados.
El secretario de Educación de Neiva recordó que cada complemento tiene un valor de $50.000 y está compuesto por una libra de leche en polvo, dos libras de arroz, una libra de lenteja, una libra de panela, dos latas de atún, un galón de aceite y una cubeta de huevos, que no es un mercado para la familia, sino un complemento alimentario dirigido al estudiante.
En contraste
Una beneficiaria de las ayudas sostuvo que está “muy agradecida por el kit que recibí, pero aclaro, ese complemento no tiene el valor de $50.000 y tampoco nos dieron un galón de aceite sino uno de 250 ml”.
Otra madre de familia indicó que, “veeduría para el colegio Enrique Olaya Herrera, el señor alcalde dijo que una bolsa de leche de $14.000 y dieron una de $4.000; el mercado no sobrepasa los $25.000”.