Entre señas y claves de comunicación, la táctica del Huila Futsal Auditivo
Gestos van, gestos vienen, señales, movimientos de manos, cuerpos, la velocidad del balón y un ruido diferente a los encuentros de futsal convencional se vive en un partido de futsala auditivo masculino de los Juegos Paranacionales. La Selección Huila ya ganó ante Nariño, perdió ante Antioquia y hoy buscará su clasificación a semifinales ante Norte de Santander. La clave ha sido la comunicación.

Por: Isauro Quintero Barrera
Cartagena - Bolívar
En los actos protocolarios todos mueven sus manos y brazos y es porque entonan el himno de sus regiones, con amor lo interpretan a su manera, su juego es destacado, igual que sus gambetas, goles y celebraciones. En las esquinas dos hombres dirigen, uno es el interprete y el otro el director técnico que en varias ocasiones de manera efusiva y con movimientos bruscos hace entender en el esquema táctico de su quinteto debe seguir.
“Es la primera vez que estoy con este grupo, hace un mes vengo trabajando con ellos, afortunadamente con el intérprete he tenido una buena sincronización, está muy atento a las órdenes que se aplican, los entrenamientos ayudan a consolidar algunos movimientos, para afianzar las señas con ellos y hemos engranado bien” explicó Julián Cárdenas entrenador de la Selección Huila Futsal Auditivos en los Juegos Paranacionales en Cartagena.
En el caso del Huila, John Freddy López es el intérprete durante el partido y Julián el técnico, ambos entienden cada seña, igualmente sus jugadores, “cuando llegué al equipo lo encontré desunido, no tenía identidad de juego y pienso que poco a poco hemos ido mejorando eso, no era fácil al inicio hacerme entender porque tampoco manejo el tema de las señas, pero a poco uno convive con ellos, va mirando qué jugador se le facilita entenderlo más a uno, hemos sacado nuestras propias señas en el tema táctico para que ellos no perdieran ese ítem tan importante, pienso que está resultado en estos Juegos Paranacionales”.
Huila marcha en el grupo B de segundo con tres puntos, el líder es Antioquia con seis, tercero Nariño con tres y Norte de Santander último sin puntos, la tarea hoy será vencer para aspirar en continuar en los juegos, el partido será hoy a las 3:00 p.m en el Coliseo La Salle de Cartagena.
“La expectativa ha sido positiva en cuanto a lo que veníamos planificando, el segundo partido ante Antioquia se pierde pienso que fue una mala decisión arbitral que conlleva a la expulsión de uno de los mejores jugadores del equipo, eso provocó que el grupo decayera y ahí el rival lograra ponerse arriba en el marcador y salir victorioso del partido” puntualizó Cárdenas.
La comunicación ha sido clave en la Selección Huila Auditiva en Juegos Paranacionales.
Durante el segundo compromiso ante Antioquia.
En la interpretación del himno del Huila en lenguaje de señas.
Maicol, ‘El capi’ del equipo
Maicol Fabián Marín Castrillón es su nombre y a través de movimientos de sus manos lo manifestó, él será baja en el encuentro de hoy debido a su expulsión discutida por posible equivocación de uno de los jueces, “perdimos ante Antioquia, pero nuestro objetivo no es criticar las malas cosas que hicimos, sino pensar en el próximo partido que el resultado de esto será dos victorias y pasaríamos directamente, considero que siendo una familia unida tenemos la potestad de ir por el triunfo”.
El estar en estas justas ha sido un sueño cumplido, “estar aquí en Cartagena es motivo de alegría, igual darme cuenta como ya estamos lejos de nuestro clima, ahora nos sentimos diferentes, eso nos hace pensar que como familia podemos sin importar las circunstancias tener la mejor actitud para ser ganadores”.
Su entrenador ha sido clave para llegar hasta aquí y estar ad-portas de una segunda ronda, “el profesor nos ha brindado el apoyo total para llegar a pensar en las posibles correcciones que necesitamos como equipo, porque anteriormente antes que empezáramos con el proceso jugábamos de una manera totalmente diferente. Considero que lo que miro es la parte gestual del interprete como del profesor, ver que lo que el profesor dice mediante el interprete y él lo acentúa con sus gestos es lo que ayuda a tener una buena comunicación con él”.
Maicol Fabián Marín es el capitán de la Selección Huila Futsal Auditivos.
Talento como arquero en las venas
Alberto Mota Mamian compartió para el Diario del Huila su experiencia como arquero posición que desde muy chico detectó la habilidad, “desde niño yo jugaba adelante y los demás chicos les daba miedo, y a mí no, yo decía suban, me encargo abajo, desde ahí me di cuenta de que tenía la fortaleza para aguantar esos tiros que me hacían y me decidí quedarme en el arco donde llevo como nueve años” comentó con lenguaje de señas.
Alberto ha sido figura en varias jugadas en las justas paranacionales, con orgullo y con tesón custodia el arco opita que para él fue motivo de orgullo y felicidad, “yo hace mucho tiempo no podía asistir a algo tan especial, tan bonito como lo estoy viviendo ahora, no solamente tener la oportunidad de estar en los juegos sino también de convivir en el hotel tan cómodo, la ciudad y otras cosas”.
El tras pies ante los antioqueños es cosa del pasado, “el primer tiempo estuvo reñido, pero nosotros teníamos más que hacer, ya el segundo tiempo, nos desanimó la roja de mi compañero que nos perjudicó, cuando estuvimos con un jugador menos llegó el gol, intentamos superarlo, pero no pudieron nuestras fuerzas, ahora tenemos la mejor actitud para el encuentro ante Norte de Santander”.
El lograr llegar de Pitalito a Cartagena es motivo de gran privilegio, “siento un orgullo grandísimo de representar al Huila, solamente había jugado en Pitalito, ahora cuando se nos da la oportunidad, siento que fue un privilegio que me escogieran, por eso tengo mucha alegría y buena defensa en el arco”.
Alberto Mota Mamian es el arquero de la Selección Huila Futsal Auditivos.
Otras reacciones
Jorge Eliecer Huelgos: Gracias al trabajo que hemos tenido hemos logrado llegar con jerarquía, sin embargo, nos pesó un poco el aire, los dos equipos que hemos enfrentado han sido bastante fuertes, nosotros también tenemos para encararlos, como equipo queremos y anhelamos tener una medalla. En el primer tiempo fuimos muy aguerridos, el balón lo tuvimos, pero ya en el segundo tiempo expulsaron un compañero, por lo que el partido no fue igual, herramos en varias jugadas, tratamos de levantar, pero fue difícil, esto ya pasó y hoy tendremos otro partido.
Jorge Huelgos jugador.
Jefferson Alarcón Caballero: Cuando encaramos Antioquia en Cúcuta quedamos 9 para ellos y 8 para nosotros, esta vez nos volvemos a encontrar, pero en Juegos paranacionales me di cuenta que, así como nosotros practicamos, tuvimos un trabajo, ellos también mejoraron mucho, nosotros sabemos que fue un rival duro y digno, fue un equipo que tiene bastante jerarquía. Ante Cúcuta tenemos la seguridad que nosotros daremos todo para lograr ganar.
Jefferson Alarcón jugador.