Entes de gobierno nos tienen en el olvido: gremio transportador
En la “quiebra” algunos conductores y propietarios del sector, se declaran tras la crisis que viven desde el pasado 20 de marzo que se decretó el aislamiento obligatorio. Gerente de Autobuses manifiesta que el Alcalde de Neiva no ha accedido a comunicarse con ellos. Conozca la radiografía del transporte de pasajeros de Neiva.

Por Catalina Durán
El gremio transportador de la ciudad de Neiva ha sido uno de los más afectados desde que se decretó el aislamiento obligatorio, dado que estas personas con lo que trabajan diario pueden llevar el sustento a sus familias.
El panorama es desalentador, pues ya un mes sin poder laborar, muchos conductores ya no saben qué hacer para poder darle de comer a sus hijos; lo poco que tenían ahorrado se les acabo, y según como ellos manifiestan la mayoría no recibieron ayuda humanitaria por parte de la Administración Municipal.
“El escenario es de incertidumbre, son pérdidas acumuladas tanto en el sector de transporte urbano como también de pasajeros por carretera donde toda la actividad está totalmente parada, recordemos que únicamente está en operación y con muchas limitantes económicas la modalidad de carga y digo así porque se bajó la demanda de los servicios de carga, y yo creería que hoy esos vehículos el 20% están circulando porque al no haber el comercio, al no estar grandes empresas abiertas pues así mismo la demanda de servicios también está totalmente disminuida; y en el cargo de pasajeros tanto urbano como de carretera estamos totalmente parados, el sector transporte en la ciudad de Neiva acumula 250 millones de pesos de pérdidas diarias desde el 20 de marzo, ya hace un mes entonces así mismo es la perdida cuantiosa de pérdidas que tenemos”, sostuvo el gerente de Autobuses, Juan Carlos González.
Además, según manifiesta el gerente, no ha sido posible que puedan tener comunicación con el Alcalde de Neiva pues al parecer no ha accedió tras múltiples solicitudes que se le han hecho.
“Estamos tratando de pedirle a los entes gubernamentales que nos brinden un espacio, por ejemplo no ha sido posible contactarnos con el alcalde Gorky Muñoz, ha sido muy complicado pese a múltiples solicitudes que hemos hecho, no estamos pidiendo que nos reunamos presencialmente, puede ser una teleconferencia como lo hemos hecho con el Gobierno Departamental y el Ministerio del Transporte, me parece importante que con el alcalde pudiéramos tener algún mecanismo de comunicación para poder darle a entender y conocer toda la situación precaria por la que está atravesando el sector”, indicó González
Posteriormente el gerente, hace un llamado especial a los entes gubernamentales para que de alguna manera les colaboren, pues no solo son los propietarios, sino también conductores y sus familias los afectados debido a que dependen de la ganancia diaria que genera el servicio de transporte público.
Gremio transportador, en el olvido
Por otra parte, el gerente de Cootranshuila, Marino Castro Carvajal da a conocer que durante todo el tiempo que han estado en aislamiento obligatorio, los entes gubernamentales no se han preocupado por el gremio transportador, y la situación actual de ellos es lamentable.
“Desde que comenzó la emergencia sanitaria a nivel país, región y municipio, la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila nunca han mencionado el tema del transporte público colectivo municipal que en referencia al municipio de Neiva ha venido año tras año sufriendo el abandono total por parte de todas las autoridades por la ineptitud gubernamental de generar políticas claras y contundentes para el control de la informalidad e ilegalidad, razón por la cual, todas las empresas de transporte presentan grandes pérdidas acumuladas en toda la operación del transporte”, indicó Castro Carvajal.
Cabe recordar que el 20 de abril en alocución por parte del presidente de la República decretó la prolongación del aislamiento hasta el 11 de mayo con algunas excepciones y privilegiando la industria manufacturera y la Construcción como medidas de recuperación de la economía del país y es ahí donde si determinan puntos para el transporte de pasajeros a nivel urbano como el transporte masivo donde se definieron los protocolos de ocupación del 35% y un nivel de desinfección y protección (Desinfección, lavado continuo, tapabocas, guantes, etc.) equivalentes a: Vehículo de capacidad de 160 Pax debe transportar 60 Pax a una distancia de 2 metros (+/-), y vehículo de capacidad de 50 Pax debe transportar 17 Pax a una distancia de 2 metros (+/-).
Radiografía del transporte de pasajeros de Neiva
Ahora está el tema del transporte público colectivo municipal de Neiva donde se realiza la comparación con el sistema masivo antes mencionado se puede esgrimir las siguientes conclusiones:
Se deben definir los protocolos de ocupación del 35% y un nivel de desinfección y protección (Desinfección, lavado continuo, tapabocas, guantes, etc.) equivalentes a: Vehículo de capacidad de 19 Pax debe transportar 6 Pax a una distancia de 2 metros (+/-), y vehículo de capacidad de 27 Pax debe transportar 9 Pax a una distancia de 2 metros (+/-).
En resumen y realizando una estimación clara de la operación de un día con el supuesto del 35 % de operación de cada automotor por recorrido equivaldría a 12 Pax por $1.700 nos daría unos resultados de $20.400 por recorrido.
- Recorrido de 27 kilómetros se consumen en combustible +/- $18.000
- Salario del Operador son +/- $ 7.000 por recorrido
- Desinfección diaria y constante esta +/- $1.800
- Protección personal operador esta +/- $4.000
- Seguros Soat, RCC y RCE por recorrido esta por $ 2.000
- Mantenimiento por recorrido este $ 3.000
- En resumen, el total por recorrido será de $35.800 y un déficit de 15.400 que acumulado para el día sería de $138.600 y de forma simple.
“Es importante que para iniciar operaciones el Gobierno Municipal subsidie parte de la operación por que los números no cuadran o cree o gestione políticas claras de estabilidad financiera”, concluyó el gerente de Cootranshuila.
Conductores preocupados
Ante la difícil situación que está viviendo el gremio transportador, DIARIO DEL HUILA, consultó con algunos de ellos para conocer de cerca la problemática que viven y que ayudas han recibido por parte del Gobierno.
“Es muy preocupante esta situación económica que acoge al sector transportador del servicio urbano es durísima, ya que todos los conductores viven del día a día, del 15% solamente, no hemos recibido ninguna ayuda de la alcaldía, ellos solo le han dado ayuda a los mototaxistas y a la ilegalidad, y nosotros que pagamos impuestos no hemos recibido ni una sola ayuda, ya algunos conductores han expresado su preocupación donde solo sobreviven que una sola comida todo el día, esto es una situación terrible”, sostuvo Danilo Páez, representante del gremio trasportador del servicio urbano.
Son varios los conductores que hoy hacen un llamado de auxilio a los entes gubernamentales, pues manifiestan que los tienen en el olvido, y ya varios de ellos junto a sus familias pasan el día con una sola comida.
“Soy conductor de una empresa urbana aquí en Neiva, es la fecha y no hemos podido pagar arriendo, ni servicios, desafortunadamente el Estado no nos ayuda con ningún mercado, la verdad si necesitamos colaboración, no podemos seguir así, el alcalde no nos ha querido ayudar”, dijo Javier, conductor de la empresa Flota Huila.