domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-02-26 02:26

Enero repuntó ventas de vivienda en Huila

La presidenta de Camacol Sandra Forero Ramírez, indicó que en enero de este año en el Huila, se vendieron 311 unidades en total, de las cuales 245 fueron viviendas de interés social, es decir tuvo un crecimiento del 155%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 26 de 2020

  • En los últimos 12 meses a enero de 2020 se vendieron 3.008 viviendas en Neiva, 15,1 por ciento más que en 2019.

Ayer se adelantó la Asamblea Regional de Afiliados de Camacol Huila, en donde la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, Sandra Forero Ramírez, firmó junto con el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz y el gobernador del departamento de Huila, Luis Enrique Dussán, el acuerdo de intenciones ‘Juntos por el Bienestar’ para trabajar en conjunto por la reducción del déficit habitacional y el desarrollo urbano formal.

“Ellos son importantes; el alcalde para generar el suelo, garantizar los servicios públicos, incluso si hay subsidios de los municipios lograr el cierre financiero para las personas que van a ocupar vivienda; y lo propio pasa con los gobernadores, tienen la capacidad de ayudarnos a organizar la demanda de distintos municipios y así mismo poder construir conjuntamente esa oferta que se requiere”, indicó Forero.

Adicionalmente en el encuentro, Forero evidenció que la construcción formal de la ciudad es la garantía de más bienestar para sus habitantes. “Mejores condiciones de vivienda inciden en indicadores socioeconómicos muy importantes como el empleo y la educación, por eso es clave que alcaldes y gobernadores le apuesten al desarrollo urbano formal y el acceso a la vivienda como la base del bienestar de los ciudadanos” dijo.

Repuntó

Además, la ejecutiva presentó las cifras de enero de este año, en donde se presentaron 18.000 unidades de vivienda vendidas, que comparado con el mismo periodo de 2019, el sector tuvo un crecimiento de 17,7%, “y de ese gran paquete de viviendas, 12.121 unidades fueron viviendas de interese social, es decir, sigue siendo la vivienda de intereses social un elemento muy importante para mantener la actividad”. El sector en el Departamento del Huila según Forero, le fue mejor que en el país. “Claro al ser un mercado que venía de un ajuste el año pasado, un proyecto que sale se vende muy bien, cambia las cifras inmediatamente. Entonces tuvimos un enero en el que se vendieron 311 unidades en total, de las cuales 245 fueron viviendas de interese social, eso fue un crecimiento del 155%. Si bien las unidades no son muchas, sí nos empieza a marcar una tendencia de lo que puede ser”.

La Presidenta Ejecutiva de Camacol también presentó las cifras más recientes de vivienda que evidencian el mejor enero en ventas del sector de los últimos 10 años. “A nivel nacional en los últimos 12 meses a enero 2020 se vendieron 191.788 unidades lo que significó un crecimiento de 6,5 por ciento anual. En la regional Huila se vendieron 3.008 unidades lo que significó un crecimiento de 15,1 por ciento anual. En vivienda social la cifra fue de 2.078 unidades, es decir una variación anual de 28,6 por ciento”, dijo Forero.

Por su parte, el presidente de la Junta Directiva Regional, Aníbal Rodríguez, indicó que en el cuatrienio anterior tuvieron un convenio con la Gobernación del Huila, en donde se logró impulsar con Camacol 3.640 viviendas y en este nueva administración buscan incrementar esas cifras.

“Hoy tenemos viviendas gratuitas en 17 municipios, producto de la alianza con Camacol, porque nosotros estructuramos los proyectos para los municipios que fueron aprobados por el Gobierno Nacional. De la misma manera, hemos montado un piloto en alianza con 9 municipios, en donde habrá aportes de lotes públicos que ya se estructuraron el año pasado y el próximo mes empieza la construcción de esas viviendas. De esas 3.640, ya entregamos 1.100 viviendas, están en construcción 740 y próximas a iniciar 1.800 viviendas más. Entonces los recursos que eso deja a nivel local son importantes, ese convenio con la gobernación generó a valor presente inversiones por más de 230.000 mil millones de pesos, en estos momentos es superar con creces esa meta y por eso la alianza que estamos presentando a la región”.

Cálculos

Y es que según cálculos de Camacol, las familias con vivienda presentan mayor acceso a la educación. “Podemos observar que 13,7 por ciento de los jefes de hogares sin déficit tienen educación universitaria, mientras en los hogares en déficit esta cifra es de tan sólo 4 por ciento” explicó Forero. En el caso del departamento de Huila, 11,4 por ciento de los hogares sin déficit tienen un jefe con educación universitaria, mientras en hogares en déficit esta cifra es de 2 por ciento.

En el caso de la ocupación laboral también se evidencia que si las condiciones de vivienda son mejores hay más probabilidad de tener empleo: 4,4 por ciento de los jefes de hogares sin déficit a nivel nacional manifiestan que están en búsqueda de trabajo; mientras que para los hogares en déficit de vivienda la cifra asciende a 11,6 por ciento. En el caso de Huila la cifra asciende de 4,7 por ciento (hogares sin déficit) a 5,7 por ciento (hogares con déficit).

Comprometidos con el sector

“Camacol es un excelente coequipero para la alcaldía porque es el gremio de constructores de sueños, eso hace parte de nuestro Plan de Gobierno: priorizar la construcción como motor de desarrollo, pero que también dignifique a los ciudadanos de Neiva”, dijo el Alcalde de Neiva, Gorky Muñoz.

Por su parte, el gobernador del departamento de Huila, Luis Enrique Dussán dijo “entendemos la importancia del sector constructor en la reactivación de la economía, por eso hoy suscribimos este convenio. Estamos comprometidos con disminuir el déficit habitacional del departamento, vamos a destinar recursos de regalías a este propósito convencidos de que será un aporte al bienestar de las familias huilenses”.

La Asamblea Regional de Afiliados a Camacol de Huila se llevó a cabo en el Club Los Lagos de Neiva. Fue instalada por el presidente de la Junta Directiva Regional, Aníbal Rodríguez, y contó con la participación de la gerente regional, Ana María Gutiérrez.

Destacado

Las autoridades locales y los directivos del Gremio firmaron el acuerdo de intenciones ‘Juntos por el Bienestar’ como una estrategia para promover el desarrollo formal en la región.