En septiembre bajó 1,31% Índice de Precios del Productor
El Índice de Precios del Productor (IPP) en Colombia bajó 1,31% en septiembre frente al mismo mes del 2019 y 0,44% en comparación con agosto de este año, informó este lunes el Dane.

El Índice del Precio del Productor, IPP, en septiembre de 2020 presentó una variación de -0,44% respecto a agosto de 2020. El único sector que registró una variación inferior a la media fue Explotación de minas y canteras con -4,77%. Los sectores de Industrias manufactureras (-0,09%) y Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (1,91%) presentaron variaciones superiores a la media.
Las subclases CPC que se destacaron por su contribución negativa en el mes, fueron: aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (-9,57%), hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (-16,92%) y otros combustibles (-10,05%), que en conjunto restaron 1,11 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
En contraste, las principales contribuciones positivas a la variación correspondieron a las siguientes subclases CPC: frutas de pepita y frutas de hueso (26,13%), hulla sin aglomerar (6,93%) y hortalizas de hoja o de tallo (25,93%), que en conjunto aportaron 0,50 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
En septiembre de 2020 el IPP de la producción nacional presentó una variación año corrido de -1,67% frente a diciembre de 2019.
En lo corrido de 2020 hasta septiembre, el único sector que registró una variación inferior a la media fue Minería con -22,55%. Los sectores de Industria (1,66%) y Agricultura, ganadería, y pesca (7,57%) presentaron variaciones superiores a la media (-1,67%).
Las subclases CPC que se destacaron por su contribución negativa en lo corrido del año, fueron: aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (-33,68%), gasolina para automotores (-23,71%) y otros combustibles (-37,53%), que en conjunto restaron 5,52 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
De otro lado, las principales contribuciones positivas a la variación correspondieron a las siguientes subclases CPC: oro (47,61%), frutas de pepita y frutas de hueso (49,44%) y hulla sin aglomerar (8,99%), que en conjunto aportaron 1,86 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
Variación anual
En septiembre de 2020 el IPP de la producción nacional presentó una variación anual de -1,31% comparado con septiembre de 2019.
En septiembre de 2020 comparado con septiembre de 2019 el único sector que registró una variación inferior a la media fue Explotación de minas y canteras con -20,65%. Los sectores de Industrias manufactureras (2,13%) y Agricultura, ganadería y pesca (4,96%) presentaron variaciones superiores a la media (-1,31%).
Las subclases CPC que se destacaron por su contribución negativa en los últimos doce meses fueron: aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (-30,53%), gasolina para automotores (-24,33%) y otros combustibles (-34,71%), que en conjunto restaron 4,94 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
Y, las principales contribuciones positivas a la variación correspondieron a las siguientes subclases CPC: oro (42,15%), frutas de pepita y frutas de hueso (57,32%) y café (40,55%), que en conjunto aportaron 1,88 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
Cabe mencionar que, anteriormente el Dane reveló que el Índice de Producción Industrial de Colombia en julio de 2020 bajó 10,8% en comparación con el mismo mes del 2019.
Los 4 sectores industriales presentaron variaciones negativas en el séptimo mes del año, pues la industria manufacturera cayó 8,5%, explotación de minas y canteras bajó 21,6%, suministro de electricidad y gas retrocedió 5,2% y captación, tratamiento y distribución de agua disminuyó 1,3%.
Entre enero y julio, la producción industrial de Colombia ha caído 11%.