viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-04-17 01:08 - Última actualización: 2020-04-17 01:09

En riesgo 23 municipios del Huila por inundaciones

Inició la primera temporada de lluvias del año 2020 en la mitad del mes de marzo y se extenderá hasta mediados del mes de junio, organismos de socorro y Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento se encuentran preparados ante cualquier emergencia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 17 de 2020

Catalina Durán Vásquez

Desde la Oficina de Gestión del Riesgo se estableció el plan de contingencia  para la implementación de medidas de prevención, atención y mitigación por los efectos que se puedan derivar de la ola invernal que ya se presenta en el Huila. 

El análisis técnico fue realizado por las instituciones que integran el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, así como las estadísticas, antecedentes y la recurrencia de situaciones de emergencia en la región.

Monitoreo y seguimiento realiza el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en las zonas identificadas como críticas en esta primera temporada de lluvias que abarca los meses de abril y mayo en los departamentos andinos y se extiende hasta la primera quincena del mes de junio.

Se identificaron 23 municipios del Huila con riesgos de inundaciones, crecientes súbitas, fenómenos de remoción en masa, donde predominan 39 tipos de amenazas o eventos adversos y recurrentes, así como 77 vías susceptibles de afectación por deslizamientos.

“Trabajamos de forma simultánea y nos ocupamos de la primera temporada de lluvias del año 2020 que inició en la mitad del mes de marzo y se extenderá hasta mediados del mes de junio, de acuerdo a lo que nos reporta el Ideam, son 23 municipios los que presentan algún riesgo respecto a inundaciones, crecientes súbitas o fenómenos en remoción de masa por eso el llamado para que los consejos municipales para la gestión del riesgo de desastres y en general todas las entidades que forman parte del Sistema Departamental para la Gestión de Riesgo del Departamento no bajemos la guardia, estemos muy activos haciendo acciones de reducción del riesgo y preparándonos de acuerdo a lo que nos indique el plan de contingencia para poder atender oportunamente cualquier situación adversa que se derive de esta temporada de lluvias, sostuvo Isabel Hernández Directora de Gestión del Riesgo en el Huila.

Los 23 municipios identificados son: Pitalito, Timaná, Gigante, Acevedo, Neiva, Tello, Rivera, Agrado, Pital, Colombia, Isnos, Saladoblanco, Santa María, Garzón, Baraya, La Argentina, Nátaga, Campoalegre, Teruel, Iquira, Suaza, La Plata y Altamira.

Por su parte, el Secretario de Gobierno del Huila Franky Vega Murcia, explicó que la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre trabaja en el monitoreo y seguimiento del plan de contingencia diseñado, especialmente en los sectores de la salud, vías e Infraestructura, educación, agua y saneamiento, medio ambiente, agrícola y pecuario y demás comprometidos por la incidencia del periodo de lluvias.

Neiva

Entre tanto, en la capital opita, el director de la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio de Neiva, Armando Cabrera, informó que se encuentran monitoreando y preparados para hacerle frente a las situaciones que se puedan presentar con ocasión de la primera temporada de lluvias del presente año.

“Efectivamente la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio de Neiva y el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Neiva como también los otros organismos de socorro estamos atentos a la primera temporada de lluvias que se viene presentando en todo el país, Neiva en los últimos días se vienen presentando precipitaciones de lluvias atípicas en el sector rural especialmente en el corregimiento Río Las Ceibas, en este afluente tan importante para la ciudad de Neiva, ya se han venido presentando varias crecientes, lo que hemos generado constante monitoreo sobre este río en coordinación con Empresas Publicas de Neiva, se ha venido presentando interrupción en el servicio de agua potable por estas crecientes especialmente el día de hoy (ayer)”, indicó el director.

Además, añadió que “sin embargo, es importante decirle a la comunidad neivana que seguimos atentos haciendo el monitoreo respectivo toda vez que contamos con una red integral  hidrometeorológica y automatizada sobre esta cuenca del río Las Ceibas donde nos generan unos datos con tiempo para poder proceder ante cualquier creciente que se llegue a presentar en Neiva, es la única situación que se nos ha venido presentando, igualmente quiero acotar que esta semana se presentó también un vendaval especialmente en el sur, lo que generó la caída de aproximadamente 10 árboles lo que permitió que el Cuerpo de Bomberos Oficiales estuviera atento en el corte de los mismos”, concluyó.

Tarqui

Los habitantes del casco urbano del municipio de Tarqui se encuentran sin el servicio de acueducto, debido a una fuerte creciente desde la parte alta de la quebrada “El Hígado” y que arrasó el sistema de captación y se llevó parte de la tubería de la red de aducción.

Los daños superan los 7 millones de pesos.

Operarios de Aguas del Huila ya iniciaron labores en la reparación de los daños, mientras tanto mediante un carro tanque cisterna se abastece el sistema para el suministro del vital líquido a la comunidad.

Recomendaciones para que la comunidad las tenga en cuenta:

  • No exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación.
  • Evite arrojar basura y otro tipo de elementos a los ríos y quebradas, ya que puede producir represamientos.
  • No desviar ni tapar caños o desagües.
  • Asegurar muy bien techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales.
  • Limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
  • Hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
  • Estar muy atento a las tormentas eléctricas, evitar ubicarse a campo abierto cuando estas se presentan.
  • Identificar los números de emergencias y tenerlos siempre a la mano (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Transporte 767).
  • Informar a las autoridades señales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.