sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-02-13 02:08

En “quiebra” comerciantes de la Carrera Séptima

Las consecuencias de la intervención de la Carrera Séptima han perjudicado al gremio del comercio, teniendo en el “limbo” la estabilidad económica y laboral. Anuncian estudiar si es viable una demanda contra la administración.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 13 de 2019

El pasado 22 de octubre de 2018, inició el macroproyecto del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva (SETP), el cual intervino más de 1 kilómetro del tramo comprendido entre la carrera Séptima con calle 21 y Avenida La Toma, dentro del plan estratégico donde se realizan trabajos de optimización de las redes de acueducto y alcantarillado, para que finalmente pavimenten la vía.

Por lo tanto, los comerciantes se encuentran preocupados por las demoras que se están presentando y las afectaciones económicas de sus negocios comerciales, el cual han llevado al despido de personal y el cierre de establecimientos.

“A partir de la intervención de la obra,  10 negocios comerciales han cerrado las puertas. Hay otros que aunque no han cerrado les ha tocado despedir a su personal, otros tienen problemas con el propietario del local porque no han tenido para pagar el canon de arrendamiento, entonces están aguantando lo que más puedan”, indicó el abogado de los comerciantes de la Carrera Séptima, Daniel Felipe Salazar Ramírez.

Pese a que se habían planteado trabajos de 24 horas y la intervención por tramos o sectores para que el próximo mes de marzo se entregue esta vía, no han cumplido  a los habitantes y comerciantes con la agilización de las obras.

“Lo que responde el SETP es que las obras se va a entregar en marzo, pero hubo temporadas de lluvias muy cortas y eso hizo que no se cumpliera lo prometido por el gerente del SETP que había hablado con un trabajo continuo (…). Nosotros entendemos que hay imprevistos dentro de la ejecución de las obras contractuales de los contratistas, pero lo que queremos es exhortar a la administración para que les dé una solución célere a los contratiempos y a los imprevistos presentes”, afirmó Salazar Ramírez.

La Carrera Séptima conglomera a clínicas de toda clase, institutos, panaderías, fotocopiadoras, cafeterías, establecimientos bancarios, entre otros. Allí, es un importante sector comercial que a raíz de la intervención, la poca planeación y agilización de las obras, ha causado que los comerciantes generadores de empleo despidan a sus trabajadores por las cuantiosas pérdidas económicas de sus establecimientos comerciales. No solo ellos se han visto afectados, también los residentes del sector, quienes denuncian que por falta de luz en la obra y de presencia policial, los dueños de lo ajeno han aprovechado para hacer de las suyas.

“La ciudadanía ha venido presentando algunas críticas a la Policía Nacional porque no hace presencia en el sector y han sufrido varios impases,  como es el tema del robo a sus contadores; asimismo, a plena luz del día, los habitantes de calle consumen estupefacientes y algunos se han visto afectados en sus fachadas porque han cogido de orinal sus frentes de sus residencias”, sostuvo el abogado de los comerciantes.

Solicitud de la comunidad

Los comerciantes han solicitado a la administración municipal que lleve a cabo actividades como ferias, donde se trasladen a los comerciantes a un lugar que los pueda visibilizar la ciudadanía, para que los clientes se den cuenta que ellos siguen ahí. Asimismo, hacen un llamado para que se les dé un trato diferencial con el cobro de sus impuestos y recibos públicos.

“También, le hemos propuesto que estudien la posibilidad de un trato diferencial con el cobro por ejemplo de Industria y Comercio (…).  Tanto así, con la Cámara de Comercio el tema de los comerciantes que están formalmente organizados; ellos tienen que pagar la renovación de las matrículas. No hay tampoco ingresos para ello y la otra propuesta es el estudio del cobro de la factura del agua que realiza Las Ceibas; hay algunos comerciantes que no tienen el servicio o éste se está prestando de manera intermitente y las facturas siguen llegando como si el servicio se estuviera prestando de forma continua”, enfatizó Salazar.

Opiniones de los comerciantes

El negocio “María Paila Gourmet” abrió sus puertas en el año 2010, donde brindaba helados y sándwiches gourmet. Por su idea de negocio, la empresaria María Beatriz Durán Fierro había logrado ganar diferentes premios como “Empresaria Junior” por Fenalco y “Nueva Empresaria” por la Cámara de Comercio; ella fue una de las más afectadas porque decidió cerrar su negocio por las pérdidas económicas a raíz de la intervención de la Séptima.

“El año pasado nos informaron que iban hacer la intervención de la carrera Séptima, pero no sabíamos que nos iba afectar tanto. Desde el primer día cuando comenzaron a encerrar el 15 de octubre, ese día fue el primer día durante todos los ocho años que no vendimos nada (…). Casi que lo perdí todo”, contó Durán Fierro.

Daniel Felipe Salazar, sostuvo que no solo el negocio “María Paila” se ha visto afectado, también otros locales comerciales que ya han cerrado y los que no van para allá.

La panadería Clinic Pan abrió sus puertas hace cuatro años, ofreciendo todo tipo de pan, gaseosas y desayunos, contaba con 11 colaboradores; a causa de la obra disminuyó a seis su personal.

“Las afectaciones económicas son muchas, yo digo que en un 60% en las ventas han disminuido. Además, en las afectaciones en el tierrero y en el despido de cinco empleados, es un problema para pagar el arriendo, para pagar los recibos, Electrohuila, Cámara de Comercio no rebaja nada, nada, nadie rebaja nada, simplemente afectados y ya”, afirmó Areyso Duque Henao, propietario de Clinic Pan.

Además, envió un mensaje a los encargados de la obra para que se pongan la mano en el corazón  y piensen en ellos. “Están enterrando un comercio muy valioso de la ciudad, que no es solamente para lúcranos nosotros, sino para progreso de Neiva”, puntualizó Duque Henao.

Por otro lado, un comerciante que omite su nombre, sostuvo que despidió a dos de sus trabajadores porque desde el primer día sintió las consecuencias de la intervención de la vía. Asimismo, aproximadamente pierde 500.000 pesos diarios y le va tocar acudir a créditos o vender cosas para suplir con los gastos del negocio.

“Ellos cerraron el 22 de octubre la vía y desde ese día se sintió el bajonazo en ventas por la imposibilidad de los clientes de acceder al negocio. Ha tocado despedir dos personas, no se han podido despedir más por la operación del negocio. Los contratistas dicen que están dentro de los tiempos, pero uno ve que no trabajan, además esto no es un tema de tiempo, es una vía principal de la ciudad de Neiva, que afecta tanto en la parte de movilidad, como los comerciantes que estamos en la zona, me imagino que son más de 100 los que tenemos negocios sobre la zona”.

Finalmente, “F Store” comercializa soportes para televisores desde hace 10 años y ha tenido una disminución de un 40 a 60% en las ventas.

“Las afectaciones que he tenido es en la baja de las ventas porque al ser intervenida la obra los clientes que quieren llegar a nuestro negocio es muy difícil y algunos prefieren no venir, porque primero tienen que dar una vuelta (…), segundo, no hubo por parte de la Secretaría de Movilidad, ni por parte del SETP y Aguas del Huila, digamos una señalización que les permitiera a todos los usuarios de nosotros un mapa de orientación para que ellos pudieran acceder a nuestro negocios, no hay un plan de movilidad para eso, simplemente nos cerraron la vía”, mantuvo Freederman Tovar Lara, propietario de “F Store”.

Las Ceibas, libra su responsabilidad

Por su parte Las Ceibas, Empresas Públicas de Neiva E.S.P., sostuvo que el pasado 14 de enero fueron finalizados los trabajos de optimización en acueducto y alcantarillado de las obras de la intervención de la Carrera 7 entre Calle 21 y La Toma, en el tramo oriental.

 “Nuestros trabajos en el tramo oriental intervenido fueron finalizados hace aproximadamente un mes. Se tuvieron algunos pendientes que fueron resueltos con el pasar de los días, pero lo importante es que ya lo finalizamos y entregamos para que el SETP, continué con el trabajo correspondiente en la malla asfáltica y los andenes.  Es importante resaltar que fueron muchos años donde esta vía no se intervenía de manera total. Brindar un servicio de excelencia como el que merece Neiva, requiere de grandes obras y proyectos”, dijo Olga Lucía Acosta Guzmán, subgerente Técnica y Operativa de Las Ceibas.


Comentarios