jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-07-27 01:57

En que va el megaproyecto de Avenida Circunvalar de Oriente

Uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para la capital opita y que lleva más de dos décadas de estudios y discusiones, fue objeto de debate el pasado fin de semana en el seno del Concejo de Neiva. Por ahora, hay buenas intenciones de realizarlo pero la pregunta es ¿Cuándo estará finalizado?

El megaproyecto de Avenida Circunvalar de Oriente, es uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para la capital opita y que lleva más de dos décadas de estudios y discusiones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 27 de 2020

Por Jhon Freddy Figueroa

Uno de los macro proyectos que ha dado de que hablar en las últimas administraciones de Neiva, fue sometido a debate por parte del Concejo de Neiiva, quien a través del Concejal Alejandro Serna presentó a la corporación una exhaustiva radiografía de cómo esta este proyecto que es de suma importancia para la ciudad en materia de movilidad.

“Si bien todos los esfuerzos de la administración pública territorial en estos momentos están encaminados para la atención de la pandemia y para la reactivación de la economía en la capital opita, no se puede dejar a un lado una apuesta política y ejecutiva de proyectos estratégicos vitales para nuestra ciudad, máxime cuando se habla de la Avenida Circunvalar de Oriente de Neiva” indicó el cabildante.

Esta es la localización de este proyecto.

La citación fue dirigida a Camilo Alejandro Manchola, Secretario de Vías de la ciudad y en el debate se analizaron importantes aspectos sobre las generalidades, diseños, tramos de las unidades funcionales, alternativas de trazado, escenarios de financiación y presupuesto del macroproyecto vial.

Uno de los puntos tratados por el cabildante en el seno de la corporación es que de este proyecto se habla en cada administración y pareciera a juicio del cabildante que es como si fuera un mito y no como un proyecto vial que la ciudad necesita con urgencia.

“Pienso que esta conexión vial es muy importante para solucionar los problemas de movilidad actuales que tiene Neiva, considerando que el tráfico actual se convirtió en una carga impositiva ciudadana y es necesario de prospectar soluciones efectivas y materializables” indicó Alejando Serna.

Alternativa 1 con sus respectivas unidades funcionales.

Dos décadas del macro proyecto

Desde el Concejo de Neiva, algunos cabildantes que llevan años en la corporación coincidieron que del proyecto de la Avenida Circunvalar Oriente se viene hablando desde la época cuando era alcalde Jorge Lorenzo Escandón en 1998 y 2000, el cual inició con la idea.

Luego, en la administración de Héctor Aníbal Ramírez 2008-2011 se dejó un estudio de tráfico, que indica la necesidad de dos calzadas con dos carriles. Por otro lado, en la administración de Pedro Hernán Suarez Trujillo 2012-2015 se trabajó en la búsqueda de opciones de financiación dado que el proyecto generaría una inversión de alto impacto económico en las finanzas municipales.

En la reciente administración de Rodrigo Lara Sánchez a través de la Secretaria de Infraestructura en el 2018 se suscribió un contrato de consultoría con la firma Geocing S.A.S con el fin de identificar y analizar alternativas de corredores que permitan contactar la ciudad entre sus puntos cardinales (norte y sur, por el oriente de Neiva).

Y ahora en la presente administración de Gorky Muñoz quedó insertado este macroproyecto como un proyecto estratégico en el anexo del Plan de Desarrollo que transitó y fue aprobado por el Concejo de Neiva.

¿Cuál es el estado de este macroproyecto?

Por ahora lo que se sabe y de acuerdo a los funcionarios que acudieron al debate es que el proyecto se encuentra en una etapa de estudios a nivel de Prefactibilidad, la cual tiene como objetivo la identificación, caracterización, análisis y evaluación de alternativas para la selección del trazado más conveniente, realizando un análisis de Beneficio/Costo, considerando criterios topográficos, legales, ambientales, geológicos, hidrológicos, catastrales, técnicos y socioeconómicos, sostuvo Camilo Manchola Secretario de Vías de Neiva.

Camilo Manchola, Secretario de Vías e Infraestructura de Neiva.

¿Y qué alternativas hay para su realización?

Según explicación de los funcionarios citados al debate, a partir de los recorridos de campo, las mesas de trabajo entre los funcionarios de la Alcaldía de Neiva (Secretaría de Planeación - POT, Secretaría de Infraestructura y el supervisor del contrato) y Contratista, los análisis de las condiciones topografía, cruces de fuentes hidráulicas, componente social (Inclusión y desarrollo), entre otros, se definieron varias alternativas del proyecto vial.

En la actualidad hay tres (3) alternativas finalmente seleccionadas y analizadas, después de realizar un primer análisis general y selección por topografía, Costos, y considerar un proyecto vial que “compacte” la ciudad en lugar de generar mayor expansión en el desarrollo urbanístico, de acuerdo con los resultados recientes de los estudios de “ciudades sostenibles” y del Plan vial del Municipio.

“La Alternativa 1” bordea perimetralmente el límite urbano actual de la ciudad de Neiva con una longitud aproximada de 29.0 km y un presupuesto de obra estimado en $309.391.703.924; “La Alternativa 2” corresponde al trazado proyectado en el POT vigente con una longitud de 31,5 km y un presupuesto de obra estimado en $314.908.489.219 y “La Alternativa 3” contempla el uso de tramos viales existentes con una longitud de 27,3 km y un presupuesto de obra estimado en $ 295.562.339.420. Debido a la importancia de generar una conexión de este proyecto vial con la Vía Neiva – Bogotá, se incluyó un tramo que contempla la construcción de un puente sobre el Río Magdalena.

¿Cuál es la mejor alternativa?

Según el estudio de prefactibilidad se determinó como el trazado más viable a nivel de prefactibilidad, la Alternativa 1 considerando la espacio en el desarrollo urbanístico de acuerdo con los resultados recientes de los estudios de “ciudades sostenibles” y del plan vial de municipio; adicional a ello se realizo un estudio de “Unidades Funcionales” la cual permite construir diversos tramos del proyecto vial con independencia funcional, es decir que su construcción, puesta en funcionamiento, operación y mantenimiento, no dependa de la terminación de las demás unidades funcionales; y poder así construir el proyecto por etapas si no se cuenta con la disponibilidad total del presupuesto requerido.

¿Cómo se llevará a cabo el proceso de construcción?

Según el informe presentado el día sábado en debate del Concejo de Neiva, en total son 6 Unidades Funcionales que componen la Alternativa 1:

Unidad funcional 1

EL Proyecto vial inicia desde la intersección de la Av. Carrera 2 con Carrera 5 (Salida al Sur), en el sector conocido como Surabastos, con el fin de darle continuidad a la Avenida Circunvalar existente, formando el primer circuito vial del perímetro de la ciudad de Neiva.  En este sector el proyecto cruza por la planta de gas Neiva, Cementerio Jardines el paraíso, terrenos aledaños al jardín botánico, y bordea los barrios San Luis de la Paz, Torres Bosques de San Luis (Proyectos VIS del Municipio). 

Presupuesto del proyecto.

Unidad funcional 2

Inicia desde la intersección de la vía hacia el Corregimiento El Caguán y bordea los barrios San Luis de la Paz, Torres Bosques de San Luis, Cuarto Centenario Etapas I, II y III, María Paula (Proyectos VIS del Municipio, desarrollados con el Ministerio de Vivienda), barrio el Limonar, en donde la vía está proyectada entre el límite perimetral del barrio y el Río del Oro. Posteriormente el tramo vial continúa conectando los barrios Las Acacias III Etapa y los Arrayanes.  Para cruzar el rio del Oro se proyecta construir un puente de aproximadamente 80 metros de longitud, a la altura de la Escuela de Policía Carabineros. Después de cruzar el puente sigue por un terreno actualmente no urbanizado, pero por POT zona de expansión urbana hasta la calle 8 con carrera 52 (vía Neiva – Vegalarga / San Vicente del Caguán).

Unidad funcional 3 

Inicia desde la Calle 8 con Carrera 52 bordeando los conjuntos residenciales Altamurani, Reserva  de la Sierra, Portal de la Sierra y el colegio Aspen Gimnasio Yumaná, en donde continua bordeando el asentamiento Álvaro Uribe Vélez y los barrios Palmas III, Pedregal, La Victoria, NeivaYa, Las Camelias, Los Machines, San Bernardo, Oro Negro, Altos de Oriente, Villa Teresa, Oasis de Oriente, La Pradera y Continúa paralelo al río las Ceibas, margen izquierda, hasta el sitio seleccionado para la construcción de un puente de longitud aproximada de 100 metros, hasta llegar a la vía CampoTello.

Unidad funcional 4

Inicia desde la vía existente en Campo Tello y cruza los barrios Bajo Mirador, el Pinal, Granjas Comunitarias. Bordea la quebrada El Venado y cruza por los asentamientos Brisas del Venado, Dolcey Andrade, La Estrella, La Primavera hasta la carrera 7.

Unidad funcional 5

Inicia desde la intersección de la Carrera 7 con Calle 81 C, continúa por el Nor-Occidente de la ciudad por las comunas 1 y 9 (margen derecha del río Magdalena), hasta conectar con la Carrera 6W (vía existente).

Unidad funcional 6

Inicia desde la calle 81 C con la Carrera 7 con dirección sur-norte, cruzando por los barrios Alberto Galindo, Carbonell, Luis Ignacio Andrade, siguiendo la vía Neiva – Tello, bordeando los barrios Villa Colombia, Villa Magdalena hasta el sitio propuesto para construir un puente de longitud aproximada de 220 metros que atraviesa el río Magdalena, cruzando el sector de San Andrés de Busiraco, hasta conectar con la vía de orden Nacional Neiva – Bogotá.

A este debate adelantado en el Concejo de Neiva, también fueron invitados Arnulfo Gordón, quien hace parte del comité de veeduría y quien también hizo sus respectivas apreciaciones del proyecto, además de Luz Dary Parra, otra veedora ciudadana que reside en la Comuna 10 de la ciudad, sector que sería uno de los beneficiados con la puesta en marcha del ambicioso macro proyecto vial.

Arnulfo Gordon, comité de veeduría.

Reto para esta administración

De acuerdo con el concejal Alejando Serna, quien fue el citante, la presente administración está comprometida con la unidad funcional 1 y 2, así como otros tramos viales importantes para Neiva.

“Pienso que se podría ajustar la Unidad funcional 1 llevándola hasta donde vaya el Río del Oro y la Unidad Funcional 2 podría conectarse con el sector del oriente conocido como “care perro”, rodeando así la ciudad como en otras capitales del mundo. Se descarta de entrada Alianzas públicas privadas que tengan inmerso la creación de peajes urbanos, toda vez que sería una apuesta segregacionista y excluyente” indicó Serna.

El debate se adelantó en el Concejo de Neiva por parte del Concejal Alejandro Serna quien fue el citante.

E indicó que el reto es grande, dado que se tiene que fortalecer la gestión pública, porque al parecer a la fecha aún este macro proyecto no cuenta con cofinanciación del Gobierno Nacional, por lo que se hace necesario hacer un llamado a la clase congresional regional, para que se coloquen la camiseta y saquen adelante esta iniciativa que necesita la ciudad con urgencia para descongestionar su tema de movilidad vial.

“No me cabe duda que el Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López convergerá en este importante proyecto que también quedo en el capitulo especial del Plan de Desarrollo “Huila Crece” 2020-2023” indicó Serna.

Por ahora queda en el ambiente la sensación que hay buenas intenciones de prospectar a Neiva territorial y urbanísticamente, pero al interior del Concejo de Neiva se coincide que es menester apostarle a la materialización de la Avenida Circunvalar de Oriente y que se vean trabajos y no meros anuncios.

“Debemos hacer sinergia política, actores institucionales, gremiales como Camacol, para adelantar mesas ampliadas de infraestructura y de ordenamiento territorial, así como foros para seguir aterrizando estas unidades funcionales” manifestó Alejandro Serna.

Desde la Administración Municipal, al término del debate se indicó que fuera del frente de trabajo que la Alcaldía de Neiva viene trabajando en cuestiones de pandemia y otros temas, ya se está tras el inicio de  la marcha de algunos tramos de este proyecto con recursos propios y así poder darle ejecutoria lo más pronto posible.