En Pitalito gestionan recursos para el sector ambiental
El alcalde de Pitalito, Edgar Muñoz Torres, dialogó con el congresista Guillermo García Realpe con el fin de discutir asuntos para trabajar por el medioambiente en Pitalito.

El mandatario laboyano Edgar Muñoz Torres estuvo este fin de semana con el senador Guillermo García Realpe, analizando mecanismos para traer recursos nacionales al municipio de Pitalito y al sur del Huila, y evaluando proyectos como el fortalecimiento del manejo de residuos sólidos y de residuos líquidos.
El propósito de estos encuentros es gestionar una inversión del Sistema General de Regalías, con base en la Ley 2056, la cual establece importantes recursos en materia medioambiental para la estrella hídrica más importante del país, el Macizo Colombiano, lugar en el que yacen 13 páramos y 362 lagunas que irrigan medio país, y en el que emergen los 5 ríos más importantes del país.
De esta manera, entendiendo que el municipio de Pitalito es considerado la capital del Macizo Colombiano y que este enorme ecosistema es catalogado a nivel mundial como Reserva de la Biósfera, el senador de la república destaca que estos encuentros son fundamentales para iniciar la coordinación de acciones con el alcalde del Valle de Laboyos, Edgar Muñoz Torres, para liderar procesos y proyectos junto a los mandatarios de la región.
Alcalde Municipal se reúne con Senador de la República para analizar gestión de recursos.
“Tan pronto se restablecieron los vuelos pudimos llegar a Pitalito, al sur del departamento del Huila, para tener un diálogo con la Administración Municipal, concretamente con el señor alcalde municipal y parte de su equipo, para analizar los temas de gestión de recursos nacionales, en particular los del Sistema General de Regalías, la nueva ley 2056 que establece importantes recursos para el sector ambiental del Macizo Colombiano. Siendo Pitalito la capital del Macizo Colombiano es importante que comencemos a coordinar acciones con este municipio, pero tambien con los alcaldes de la asociación del Macizo Colombiano”, sostuvo el senador Guillermo García Realpe.
Añadió que: “Por supuesto, estamos evaluando proyectos tan importantes como el fortalecimiento y la modernización del manejo de los residuos sólidos, la planta de tratamiento de residuos líquidos, la PTAR y otros temas que nosotros tenemos el compromiso formal con el Departamento del Huila”.
Finalmente, el alcalde Edgar Muñoz resaltó la visita del congresista, y aseguró que continuará reuniéndose con el senador Realpe y gestionando en escenarios destacados a nivel nacional para fortalecer ecosistemas como el Macizo Colombiano, y así invertir en el desarrollo sostenible del municipio y la región.
RECUADRO_
FOTO A
Barrio Porvenir ya cuenta con red de alcantarillado
El alcalde Edgar Muñoz Torres estuvo en la Comuna 1 e hizo la entrega oficial de la obra a un sector que llevaba más de 30 años sin adecuaciones en ese sistema.
La tarde del viernes 23 de octubre, el mandatario Edgar Muñoz Torres y su equipo de gobierno estuvieron en el barrio Porvenir, de la Comuna 1 de Pitalito, presentando la entrega de la construcción de la reposición de red de alcantarillado, la cual beneficiará a más de 320 habitantes.
El alcalde municipal, Muñoz Torres, expresó su satisfacción por cumplirle a los laboyanos con este tipo de obras, las cuales quedaron consagradas en los Pactos por el Desarrollo y establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal “Pitalito, Región Que Vive”. A su vez, el presidente de la Junta de Acción Comunal de Porvenir, Víctor Calderón, enfatizó en que es fundamental la labor que viene realizando la Administración Municipal con la comunidad laboyana.
Con una inversión de 322 millones de pesos por parte del municipio, y un total de 418 metros lineales, los habitantes del barrio Porvenir celebraron la optimización de la red de alcantarillado en la Comuna 1, pues es una obra que impactará positivamente a decenas de familias en la zona y mejorará significativamente su calidad de vida. Esta es una de varias intervenciones que ejecuta la Alcaldía Municipal, de más de 500 metros lineales que están en proceso de adecuación.