En Neiva, subió 0,2% el desempleo
En la capital del Huila, los niveles del desempleo aumentaron levemente. Durante el último trimestre móvil (diciembre 2018 – febrero de 2019), Neiva llegó a 12,8 puntos en la tasa de desocupación, un 0,2% más que en el mismo periodo de 2018 cuando fue 18,6 puntos porcentuales. Entretanto, el desempleo en a nivel nacional en febrero se ubicó en 11.8% con un aumento de un punto porcentual frente a igual periodo de 2018. Las cifras fueron reveladas por el Departamento Nacional de Estadística (DANE).

Por: Juan Carlos Bravo O.
Aunque de una forma mínima, en Neiva el desempleo volvió a crecer. Durante el último trimestre móvil (diciembre de 2018 – febrero de 2019), la capital huilense llegó a 12,8 puntos en la tasa de desocupación y se ubicó como la numero 14 entre las ciudades donde esta variable creció más. Las cifras fueron reveladas por el Departamento Nacional de Estadística (DANE).
La capital del Huila tuvo un incremento en la tasa de desempleo durante el último trimestre móvil (diciembre 2018 – febrero de 2019) y llegó a 12,8 puntos en la tasa de desocupación, un 0,2% más que en el mismo periodo de 2018 cuando fue 18,6 puntos porcentuales.
De las ciudades y áreas metropolitanas del país con este indicador laboral, Neiva formó parte de las 20 con tasa de desempleo con dos dígitos.
Según el Dane, la ciudad capital se ubicó de 10 en esta variable y se encontró por debajo de ciudades como Bogotá D.C. (12,9), Cali (12,9) Tunja (13,4); y por encima de Montería (12,1), Popayán (11,9) y Sincelejo (11,5).
Con relación a la tasa global de participación, (TGP) la cual es el indicador de empleo construido para cuantificar el tamaño relativo de la fuerza de trabajo, Neiva tuvo 61,9 puntos.
Mientras tanto, en la tasa de ocupación, (TO) la cual se refiere a la relación porcentual entre la población ocupada y el número de personas que integran la población en edad de trabajar, Neiva tuvo un número de 54,0 puntos.
A nivel nacional
A 11,8 por ciento subió el desempleo en Colombia en el mes de febrero, de acuerdo con el reporte entregado este viernes por el Departamento Administración Nacional de Estadistica, DANE. El alza fue de un punto porcentual con respecto al mismo mes del año pasado cuando se ubicó en 10,8 por ciento.
Según el informe, en febrero 299 mil colombianos perdieron su trabajo, para totalizar en el país 2 millones 944 mil desempleados.
En el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el índice de desocupación subió al 12,4 por ciento, siendo Quibdó la capital departamental que registró el más alto desempleo: 20,3 por ciento. Le siguieron Armenia, 18,4%; y Cúcuta, 17,7%.
Los desocupados cesantes a nivel nacional, en su mayoría, corresponden a la rama de servicios comunales, sociales y personales.
El director del DANE atribuyó la disparada del desempleo a la crisis venezolana. El 2,8 % de la población desocupada registrada en febrero, vivía hace 12 meses en Venezuela.
Los departamentos que más contribuyeron al aumento de desempleo en el segundo mes del año son Bolívar y Magdalena en la Región Caribe y Cundinamarca y Santander en la Región Oriental.
En el territorio nacional, a febrero se contabilizan 22 millones 071 mil personas con empleo estable y los inactivos 14 millones 153 mil.
Otras cifras del informe del DANE, son las siguientes:
– En febrero de 2019, la tasa global de participación en el total nacional fue 63,9%. Para el mismo mes de 2018 fue 63,3%.
– En febrero de 2019, la tasa de ocupación en el total nacional fue 56,4%. Para febrero de 2018 fue 56,5%.
– En febrero de 2019, la tasa global de participación en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 65,8%. Para el mismo mes de 2018 fue 65,8%.
– En febrero de 2019, la tasa de ocupación en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 57,6%. Para febrero de 2018 fue 58,0%.
En el trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019, la población ocupada en el total nacional aumentó en 198 mil personas frente al trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018.
Mes (febrero de 2019)
En el total nacional, la población ocupada fue 22.071 miles de personas. En febrero de 2018 fue 21.840 miles de personas.
Para el total 13 ciudades y áreas metropolitanas, la población ocupada fue 10.558 miles de personas. En febrero de 2018 fue 10.476 miles de personas.
Trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019
La tasa de desempleo nacional del trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019 fue 11,4%, para el trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 fue 10,4%. La tasa global de participación fue 64,1% y la tasa de ocupación 56,8%. En el trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 estas tasas fueron 63,6% y 57,0%, respectivamente.
Para el total 13 ciudades y áreas metropolitanas, Otras ramas* y Construcción fueron las de mayor aporte y en conjunto contribuyeron con 1,3 puntos porcentuales al crecimiento de la población ocupada.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la posición ocupacional obrero, empleado particular^ contribuyó al aumento de los ocupados con 0,6 puntos porcentuales.
Ciudades y áreas metropolitanas
En el trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019, la tasa de desempleo de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 12,3%, para el trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 fue 11,7%. La tasa global de participación fue 65,8% y la tasa de ocupación 57,8%. Para el trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 estas tasas se ubicaron en 65,9% y 58,2%, respectivamente.
En el trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron:
- Quibdó: Tasa de desempleo 20,3%; tasa global de participación 57,3%; tasa de ocupación 45,6% y tasa de subempleo objetivo 3,0%.
- Armenia: Tasa de desempleo 18,4%; tasa global de participación 64,1%; tasa de ocupación 52,3% y tasa de subempleo objetivo 9,5%.
- Cúcuta A.M: Tasa de desempleo 17,7%; tasa global de participación 58,4%; tasa de ocupación 48,0% y tasa de subempleo objetivo 11,3%.
Las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:
- Barranquilla A.M: Tasa de desempleo 7,8%; tasa global de participación 64,6%; tasa de ocupación 59,5% y tasa de subempleo objetivo 12,8%.
- Cartagena: Tasa de desempleo 8,0%; tasa global de participación 55,7%; tasa de ocupación 51,2% y tasa de subempleo objetivo 8,2%.
- Pereira A.M: Tasa de desempleo 8,8%; tasa global de participación 63,7%; tasa de ocupación 58,1% y tasa de subempleo objetivo 6,6%.