viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-03-22 09:04

En Neiva, suben precios de la habichuela y aguacate, pero bajan la arracacha y la mora

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), reveló que durante esta semana que terminó, por ejemplo, los precios de la habichuela subieron un 23,25%, el aguacate un 11,11%. Sin embargo, en el mismo mercado bajaron las cotizaciones de la arracacha 20,00% y la mora castilla 12,66%.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 22 de 2019

Por: Juan Carlos Bravo O.

Por diferentes comportamientos de comercialización, climáticos y de producción de cultivos en la central mayorista del sur, Surabastos, en Neiva, se incrementaron durante la semana que terminó los precios de la habichuela un 23,25%, el aguacate un 11,11%. Por el contrario, bajaron las cotizaciones de la mora castilla 12,66% y la arracacha 20,00%, según información suministrada por el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA).

Para comenzar en Neiva, la oferta de habichuela originaria de Algeciras (Huila) descendió; razón por la que el kilo se ofreció a $1.873, lo que representó un incremento de 23,25%. Un menor abastecimiento oriundo de La Capilla, Guateque, Garagoa y Tenza (Boyacá) generó que en Tunja el kilo se comercializara a $1.400, es decir un 20,69% más.

Para continuar, en Neiva y Bucaramanga la cotización del aguacate subió 11,11%. En el caso de Neiva, esta variación se presentó por un menor ingreso de la fruta proveniente de Fresno (Tolima) y Guadalupe (Huila); por lo que el kilo se vendió a $5.833. En el mercado de Centroabastos en Bucaramanga el kilo se transó a $5.000 por un menor abastecimiento oriundo de Tolima y Rionegro (Santander).

Los que bajaron

Por su parte, la mora castilla en Neiva bajó el precio 12,66% y se transó el kilo a $1.840, debido a que ingresó mayor cantidad de producto al mercado, procedente de los municipios de La Plata y Hobo (Huila), donde su producción se está reactivando.

También bajó el precio de la arracacha 20,00% en Neiva y se vendió el kilo a $1.280, debido al mayor abastecimiento de producto local procedente del municipio de Algeciras (Huila), que junto a la oferta proveniente de Cajamarca (Tolima), generaron una mayor disponibilidad en el mercado.

Otros mercados

En Villavicencio, las cotizaciones de la remolacha bajaron 21,21%. Una mayor disponibilidad de oferta de primera del producto procedente desde Chipaque, Une, Zipaquirá, Quetame, Ubaque y Mosquera (Cundinamarca) fue la razón para este comportamiento de este alimento y el kilo se comercializó a $813. Del mismo modo en Neiva el kilo se transó a $667 y se disminuyó el kilo en 18,83%, debido a la buena producción del alimento en Cundinamarca dado a que su cosecha se está reactivando.

En contraste, subió el precio del pepino cohombro 51,72% en Popayán y 13,33% en Medellín. En  la capital del Cauca se negoció el kilo a $846 y subió la cotización debido a que se redujo la oferta procedente de Pitalito (Huila) por finalización de ciclos productivos. Mientras que en la capital de Antioquia el kilo se vendió a $850 y es comportamiento ocurrió por el menor ingreso del producto proveniente de Chinchiná (Caldas) y Yolombó (Antioquia).

Frutas frescas

En primer lugar, las cotizaciones del limón común mostraron un comportamiento al alza en Barranquilla en 39,03% y el kilo se vendió a $4.438 por una menor oferta del cítrico procedente del Guamo (Tolima) y Magdalena. En relación con los precios de esta producto en Sincelejo se cotizó el kilo a $2.952 y subió el precio 19,23%, por la disminución en la oferta desde Espinal (Tolima). Igualmente, en Villavicencio se vendió el kilo a $2.725 y ascendió la cotización 17,20% porque continúa la baja la productividad en los cultivos en Puerto López, Lejanías, Acacias en el Meta.

Por el contrario bajaron los precios de la mora de Castilla, la papaya Maradol, la naranja, el lulo y el coco. En Valledupar se negoció el kilo de la mora en $4.000 y cayó la cotización 13,04%, al aumentar la oferta desde Piedecuesta (Santander). Por su parte, subió la cotización del maracuyá 14,29% en Cúcuta (Cenabastos) y se negoció el kilo a $5.000, por la reducción de la cosecha de esta fruta en cultivos regionales.

Los tubérculos

Para comenzar, los comerciantes de Popayán reportaron un alza de 12,07% en los precios de la papa negra. Allí el kilo se ofreció a $1.625 debido a la reducción en la oferta procedente de Totoró y Puracé (Cauca).

En cuanto al plátano guineo, ascendió la cotización 20,00% en Villavicencio y se transó el kilo a $2.000, porque disminuyó la oferta que ingresó procedente de los municipios de Guayabetal, Ubaque Quetame y Cáqueza (Cundinamarca).


Comentarios