jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-23 12:29 - Última actualización: 2020-04-23 12:30

En Neiva se han desinfectado 277.000 m² de áreas publicas

Con las jornadas de limpieza se busca garantizar la bioseguridad de los transeúntes. La meta es llegar a limpiar y desinfectar 748.852 m² en dos meses.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 23 de 2020

Por Linda Vargas

Desde que inició la emergencia sanitaria, se han adelantado en Neiva jornadas de lavado y desinfección en áreas públicas, en especial, de alto tráfico peatonal, con el fin de garantizar la bioseguridad de los transeúntes.

Estas actividades las han adelantado la Administración Municipal, a través de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva “Nosotros iniciamos un proceso acorde a la Resolución 911, que consiste en adaptar el lavado y desinfección de áreas públicas. Inicialmente arrancamos para un mes y proyectamos lavar 187.000 metros cuadrados; hoy vamos por 277.000 metros cuadrados lavados y desinfectados”, sostuvo Ricardo Vega, jefe de Planeación de las Empresas Públicas de Neiva.

Asimismo, estás jornadas se ha dado prioridad a los andenes del centro de la ciudad, comprendido desde la Carrera 7 hasta la Carrera 1 y desde la Avenida La Toma hasta la Calle 4, así como corredores clínicos y hospitalarios, sector financiero, sectores adyacentes, casas funerarias y cementerios, ejes lúdicos y peatonales, el Parque Santander y la Plaza Los Libertadores, donde hay mayor nivel de exposición al contagio del Covid-19.

“Se viene lavando las calles y las carreras, porque son las áreas donde hay mayor afluencia de ciudadanos. El domingo lavamos 8.600 metros cuadrados en Surabastos, que es el centro de acopio más importante de la región surcolombiana, luego estuvimos en Mercaneiva interviniendo 6.750 metros cuadrados y estuvimos en Vegalarga desinfectando el parque principal y las vías, porque aparentemente había un ciudadano con Covid-19”, afirmó Vega.

El proceso

En el proceso de lavado de áreas públicas se incorpora el procedimiento de desinfección de superficies, para lo cual, es necesario que previo a la aplicación del desinfectante, se efectúe la remoción de la suciedad mediante la aplicación de jabón multiusos con certificado Biodegradabilidad completamente soluble en el agua, y posteriormente se refriega con cepillo industriales y se lava con agua.

Una vez se encuentre libre de suciedad, se realiza la aplicación del desinfectante Hipoclorito al 5% en solución en superficies horizontales y alcohol industrial en superficies verticales y puntos específicos (fachadas, postes, avisos, señalización, bancas, entre otras), teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante y los requerimientos de la emergencia.

“Es una actividad que se hace con una frecuencia quincenal; es decir, que si hoy intervenimos el parque Santander lo hacemos nuevamente en 15 días para tratar de mitigar y brindarles a los ciudadanos espacios saludables y sanos. Es una actividad que se hace todos los días, tenemos un equipo de 30 personas, más unos coordinadores de Ingeniería Industrial y son ellos los que se encargan de darle las condiciones de seguridad a las personas que trabajan y al ciudadano que anda a pie para que no se vea afectado por el lavado y desinfección de áreas”, comentó el jefe de Planeación de las Empresas Públicas de Neiva.

El primer equipo de desinfección empieza a las seis de la mañana y termina a las dos de la tarde, el segundo grupo inicia a las dos de la tarde y termina a las diez de la noche.

“Se trabaja de domingo a domingo porque esto es una emergencia que nos toca atenderla de manera continua y permanente, debido a que es el método con el cual podemos evitar al virus Covid-19”, añade Ricardo Vega.

Inversión

Inicialmente se contrató para un periodo de dos meses a la empresa Fumigaciones del Huila por un valor de $390 millones.

“Eso incluye dos carrotanques que permanentemente están acompañando las escuadrillas, dos camionetas para el transporte del personal, equipos menores que son las escobas, equipos donde se aplica el hipoclorito, alcohol, jabón abrasivo, insumos a todo costo y de igual manera, la dotación de las personas que intervienen en el proceso”, afirmó Ricardo Vega.

“Día cero”

Este sábado 25 de abril, la Secretaría de Salud de Neiva, a partir de las 9:00 a.m., desarrollará la estrategia “Día Cero”, una jornada que busca promover en las personas, la limpieza y desinfección de nuestros hogares, sectores públicos, empresas, establecimientos comerciales (restaurantes, supermercados, droguerías, panaderías, entre otros que hacen domicilios), y estará presente también en la Red Hospitalaria (ESE Carmen Emilia Ospina, EPS e IPS), Red Bancaria y Plazas de mercado como Mercaneiva, Surabastos y la Plaza Satélite del Sur, con el ánimo de hacerle frente al COVID-19 en la ciudad.

“El objetivo y propósito es mitigar los efectos adversos que tiene el COVID-19 en la salud y en la sociedad de Neiva, donde se van a tomar medidas de desinfección en lugares públicos, instituciones, espacios abiertos con bastante afluencia de público, pero principalmente desde los hogares. Asimismo, queremos implementar la concientización del aislamiento de aquellas personas que cuenten con sintomatología o presencia de COVID-19 en sus casas”, explicó Valentina Quintero, profesional de apoyo contingencia COVID-19, Secretaría de Salud de Neiva.

Este será un momento único que permitirá salvar vidas, porque una vez se concluya el aislamiento obligatorio, nuevamente se empezará a ver personas en las calles y probablemente se registren más casos. De allí, la imperante necesidad de cuidarnos unos a otros, con alternativas que permitan eliminar el virus.

Así se prepara la solución doméstica

Las personas podrán preparar su propio desinfectante, creando una solución doméstica con cloro, la cual incluye 100 ML de cloro por 5 Litros de agua o 20 ML por 1 Litro de agua; para la solución se deben utilizar aerosoles o envases de vidrio o plástico. Una vez lista, se tiene que esparcir en mesas, puertas, paredes y en lugares que se utilicen comúnmente, después tendrán que actuar de 10 a 15 minutos, posteriormente con un paño húmedo de la solución, empiezan a limpiar.