En Neiva se garantizará el mínimo vital para estratos uno y dos por tres meses
Esta medida se da gracias a un acuerdo de $2.000 millones entre el municipio de Neiva y el departamento.

Gracias a un convenio por 1.981 millones de pesos que aporta la Gobernación del Huila, la Administración Municipal, a través de Las Ceibas, Empresas Públicas de Neiva, se garantizará el consumo gratis del mínimo vital de agua para los estratos 1 y 2 de Neiva durante tres meses y el cual permitirá sumir el pago del 16 m³ de agua (mínimo vital) en el servicio de acueducto. Lo anterior, en aras de atender en parte el impacto que ha tenido la pandemia en la economía de la población neivana.
¿Quiénes se benefician?
El convenio va a favorecer a unas 86 mil familias de los estratos 1 y 2 de la ciudad. “Estamos agradecidos por la solidaridad que nos ha brindado el señor Gobernador del pago del servicio de acueducto. Desde que empezó la pandemia nos colaboró con 15 mil raciones alimentarias y ahora ha mostrado de nuevo su voluntad de trabajar unidos para enfrentar esta situación”, manifestó el Alcalde de Neiva.
¿Por cuánto tiempo es este beneficio?
La gerente Gloria Constanza Vanegas, explicó que este valioso aporte del Gobierno Departamental se aplicará en los meses de junio, julio y agosto. “En el marco de este convenio, será el Municipio de Neiva el que nos gire los recursos, y se va a presentar las cuentas de cobro mensual, entonces va a ser algo más de 600 millones de pesos mensuales que van a ingresar a la empresa. Le damos las gracias al señor Gobernador y al señor Alcalde porque además de dar un alivio económico a los usuarios de los estratos 1 y 2 también le están dando un alivio económico a la empresa. Con esta ayuda se beneficiarán los usuarios de los estratos 1 y 2, pero en los meses de marzo y abril se vieron beneficiados más de 100 mil usuarios porque se incluyó al estrato 3”, explicó la funcionaria.
¿Qué se pagará con el subsidio?
El convenio firmado con la Gobernación del Huila, será un alivio que permitirá cubrir el consumo de agua hasta por 16 metros cúbicos por cada una de las 86.000 familias que pertenecen a los estratos 1 y 2 y que presta el servicio la empresa de servicios públicos. El consumo que se haga superior a esta medida, más los servicios de alcantarillado y aseo, correrán por parte del usuario.