miércoles, 10 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-10-15 03:26

En Neiva celebraron el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos

Funcionarios del Hospital Universitario de Neiva, realizaron una actividad para conmemorar la celebración del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos con fines a trasplante.

A la actividad realizada en el Hospital Universitario de Neiva, asistieron pacientes en la lista de espera por donación y funcionarios del centro hospitalario.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 15 de 2020

Por: Juan Manuel Macias Medina

La actividad que tuvo como finalidad conmemorar el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos con fines a trasplante, contó con la participación de los directivos del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo, servidores y pacientes en la lista de espera de un trasplante.

El coordinador de la Unidad de Trasplantes del Hospital Universitario de Neiva, Cristian Andrés Gómez Medina, indicó que estas actividades tienen como finalidad sensibilizar a las personas para que entiendan la importancia de “salvar vidas” mediante la donación de los órganos.

El 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos

El funcionario dijo que en el promedio de trasplantes que se realizan en el Hospital de Neiva esta en 24 procedimientos, sin embargo, anunció que este año debido a la pandemia por Covid – 19, no se ha podido realizar ninguna intervención. “El año anterior, se realizaron 29 trasplantes de riñón, en el año, surge aproximadamente un donante por mes y por cada donante salen dos órganos, por esa razón, se realizan en promedio 24 trasplantes, en el 2020 por la pandemia, desafortunadamente no hemos podido realizar hasta la fecha ningún trasplante”, dijo el coordinador de esta unidad en el centro médico.

El coordinador también se refirió a los procedimientos que se realizan en el centro hospitalario, y dijo que aunque allí solo se realicen trasplantes de riñón, también se ofertan otros órganos. “Cabe aclara que en el Hospital de Neiva solo se realizan trasplantes de riñón, sin embargo, también se ofertan hígado y corazón para la donación a otros centros hospitalarios de la región”, añadió el funcionario.

En Neiva, se realizan 24 procedimientos en promedio al año, sin embargo, este año no se ha podido realizar ninguno debido a la pandemia por Covid – 19.

Los beneficios de donar y recibir un órgano

El dirigente de la Unidad de Trasplantes, también hizo énfasis en los beneficios de donar un órgano y ser paciente receptor, “los beneficios de donar un órgano, son que en el caso de que llegue a necesitar un trasplante en el futuro, tendrá un mejor puntaje en la lista de espera, y los beneficios de un paciente receptor son el recibimiento de un órgano funcional que mejorará sustancialmente su calidad de vida y evitará ser dependiente de una maquina de Hemodiálisis” manifestó el encargado.

 “Hacemos un llamado a las personas para que donen sus órganos, para que se sensibilicen ante la necesidad de otras personas que tienen órganos disfuncionales y requieren de una donación para salvar sus vida” indicó el coordinador de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Neiva, al mismo tiempo que dijo que, el llamado no es solo para las personas, sino a las autoridades, para que realicen trabajos educativos. “Decirle a las autoridades que realicen trabajos desde la infancia, donde se explique en qué consiste la donación, y así, desaparecer los mitos que rodean este tema”, agregó el funcionario.