domingo, 20 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-11-03 02:31

En lo corrido de este 2020 han asesinado a 32 periodistas en el mundo

En el marco del Día Internacional para Acabar con la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, una ONG pide a la ONU que actúe ante la impunidad que se está presentando en torno a estos crímenes.

En la última década fueron asesinados casi 1.000 periodistas y colaboradores.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 03 de 2020

Diario del Huila, Análisis

Los asesinatos de comunicadores han disminuido en el mundo, pero casi nueve de cada 10 de esos crímenes quedan impunes, señaló un informe de la Unesco ayer lunes Día Internacional para Acabar con la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas.

“Aunque estamos viendo un descenso en el número de periodistas asesinados en todo el mundo, demasiados de ellos siguen pagando el precio final por sus reportajes”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De acuerdo con la Unesco, en 2018-2019 se registraron 156 asesinatos de periodistas en todo el mundo, de los cuales 57 en 2019, el total anual más bajo en una década. Fueron mujeres siete por ciento en 2018 y nueve por ciento en 2019.

De acuerdo con la Unesco, en 2018-2019 se registraron 156 asesinatos de periodistas en todo el mundo.

En la última década fueron asesinados casi 1000 periodistas y colaboradores, y los peores años fueron  2012, con 124 fallecidos, y 2015, con 116.

En ese sentido, al menos 32 periodistas y colaboradores de prensa han sido asesinados en lo que va de año en el mundo, según confirmó la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF), que agregó que aunque la cifra es menor a la del año pasado debido a la pandemia de covid-19, sigue siendo preocupante.

La denuncia se hizo en el marco del Día Internacional del Fin de la Impunidad por los Crímenes Perpetrados contra Periodistas, que se celebró ayer lunes. Allí, esa ONG pidió ante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, crear un puesto de "representante especial para la seguridad de los periodistas".

"Al secretario general le queda un poco más de un año para actuar y dejar un legado significativo en materia de lucha contra la impunidad y la protección de periodistas", espeta el secretario general de la ONG Christophe Deloire, en una columna de opinión publicada el lunes en varios diarios.

"La designación de un miembro de su equipo como contacto privilegiado, la única acción concreta que ha realizado por el momento, no basta", lamenta.

"En la última década casi 1.000 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de su trabajo, crímenes que quedan casi siempre impunes”.

Cabe mencionar que en 2019 fueron asesinados 49 periodistas en el mundo, una cifra menor a la del año inmediatamente anterior, debido a que los comunicadores han dejado de ir a las zonas de conflicto, según indicó Reporteros Sin Fronteras.

Esa ONG destacó que la disminución del número de asesinatos de periodistas este año, se debe a que la con la crisis sanitaria muchos no han ido al terreno, mientras agregó que publicará su balance definitivo a finales de diciembre.

"El periodo covid ha cambiado la situación en el terreno. Menos periodistas han muerto pero ha habido más presiones y abusos contra los periodistas", dijo esa organización que agregó que "las amenazas son cada vez más sutiles y mucho más difíciles de combatirlas", señaló Christophe Deloire.

"En la última década casi 1.000 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de su trabajo, crímenes que quedan casi siempre impunes. Muchos de estos casos no han sido objeto de una verdadera investigación y los culpables nunca han tenido que responder de sus actos", indicó.

Por su parte, la Federación Internacional de Periodistas (FIJ) ha emprendido una campaña mundial "para denunciar a los que ordenan los crímenes contra los periodistas, así como para exhortar a los gobiernos a que tomen medidas urgentes para acabar con la impunidad y proteger la libertad de prensa".