En Las Palmas, jornada de ayuda para habitante de calle
En Neiva se han venido ejecutando jornadas de resocialización. Los censos que resultan de estas, permiten evidenciar que cada vez hay más jóvenes en las calles.

En el barrio Las Palmas se cumplió una nueva jornada de apoyo al habitante de calle. Vacunación, alimentación, charlas orientadoras y un censo poblacional, se llevaron a cabo el pasado fin de semana.
Habitantes de calle de la Comuna 10 de Neiva, atendieron El llamado de la Oficina de Equidad e Inclusión de Neiva, Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación Número Seis. La acción propende por establecer mayor acercamiento, por sensibilizarlos y brindarles ayuda.
“Brindamos un desayuno, jornada de recreación y vacunación. Verificamos las condiciones en las que se encuentran”, expresó Tulia Cantillo, coordinadora la actividad.
Estas campañas ya se han realizado en la Avenida Circunvalar, La Gaitana y Parque Las Damas. De acuerdo con el Teniente Coronel Brayan Enrique Osorio, Comandante del Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación Número Seis, en cada jornada se han atendido entre 100 y 120 personas.
“Por lo general ellos están sectorizados, entonces los que están en Las Palmas, no están en el Puerto de Las Damas”.
Este último es uno de los lugares donde más habitantes de calle hay, al igual que en Piedra Pintada, especificó.
Cifras
Datos del censo a este tipo de población en el año 2017, permitieron conocer que en Neiva hay más de 317 habitantes de calle.
“Es una cifra fluctuante, porque muchos dejan la ciudad, pero asimismo, llegan nuevos”, dijo Tulia Cantillo.
Otro censo que se realizó en el 2013, indicó que había para ese tiempo 305.
“Durante el 2018, lo que hemos visto que sí han llegado de otras ciudades, como Pitalito, Palermo, Bogotá, entre otras. Así que activamos el plan retorno a la ciudad de origen. Aunque hemos retornado solo 5, realmente es mínimo, ha sido exitoso porque hemos encontrado las familias”.
Recordó la funcionaria que este es un proceso voluntario de cada persona. Y puso como ejemplo el último caso de retorno que se llevó a cabo.
“Hace poco retornamos a un joven de Bogotá, de quien se logró encontrar la esposa a través de las redes sociales. Ella está en embarazo, así que logramos hacer un proceso con ellos y lo retornamos”.
Más jóvenes
De otro lado, también informó que las brigadas realizadas, han permitido detallar que están incrementando el número de jóvenes.
“Cinco o 10 jóvenes nuevos es mucho, porque desde el 2016 siempre atendíamos los mismos, ya los conocíamos; pero ahora están apareciendo jóvenes incluso de 16 años que estén llegando a la ciudad directamente a calle”.
El 80% de los habitantes de calle son hombres. Sin embargo el porcentaje de mujeres también ha aumentado. Por parte del municipio, solo hay un centro de rehabilitación.