viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-08-24 03:01

En julio variación mensual del Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera fue de 0,78

Durante el mes de julio se pudo establecer que los grupos de combustibles (-0,87%), insumos (0,19%) y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (0,19%), presentaron variación por debajo del promedio nacional. Por otra parte, el grupo costos fijos y peajes (2,45%) registró la única variación por encima del promedio nacional. El mayor aporte a la variación mensual del ICTC (0,78%), se registró en el grupo de costos fijos y peajes, el cual aportó 1,10 puntos porcentuales.

Desde el 16 de marzo el DANE implementó un conjunto de medidas en los procedimientos de recolección de información, teniendo en cuenta la contingencia por el covid-19.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 24 de 2020

Catalina Durán Vásquez

El Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera – ICTC, permite medir las variaciones promedio de precios de un conjunto representativo de bienes y servicios necesarios, para garantizar la movilización de un vehículo prestador del servicio del transporte de carga por carretera en el país, a lo largo del tiempo. Es un indicador especializado que permite la toma de decisiones por parte de entidades del gobierno y empresas privadas del sector.

En atención a la necesidad de actualizar la estructura media de costos de los vehículos prestadores de carga por carretera, se realizaron continuas mesas de trabajo con el Ministerio de Transporte y producto de ello, el DANE suscribió el Convenio Interadministrativo 136 de 2015, que le permite entre otros, sumar esfuerzos con el Ministerio para actualizar la información básica relacionada con el sector del transporte de carga y aplicar un rediseño al ICTC.

En julio de 2020, la variación mensual del ICTC fue 0,78%, en comparación con junio de 2020.

Variación y contribución mensual por grupos de costos

En julio de 2020, la variación mensual del ICTC fue 0,78%, en comparación con junio de 2020. Los grupos de combustibles (-0,87%), insumos (0,19%) y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (0,19%), presentaron variación por debajo del promedio nacional. Por otra parte, el grupo costos fijos y peajes (2,45%) registró la única variación por encima del promedio nacional.

El mayor aporte a la variación mensual del ICTC (0,78%), se registró en el grupo de costos fijos y peajes, el cual aportó 1,10 puntos porcentuales.

Variación mensual según grupos de costos Julio 2019 – 2020.

Variación y contribución mensual por clases de costos

Por clases de costos, al comparar julio 2020 con junio 2020, los principales aportes positivos a la variación mensual fueron: peajes (10,02%), mano de obra conductor(es) y ayudante(s) (0,44%) y seguros (0,32%).

Por clases de costos, al comparar julio 2020 con junio 2020, los principales aportes negativos a la variación mensual fueron: combustibles (-0,87%), costo del vehículo y su apalancamiento (-1,78%) y partes y piezas utilizadas en la suspensión (-0,11%).

Medidas adoptadas para la recolección de información del ICTC en el marco de la coyuntura sanitaria por el covid-19

Desde el 16 de marzo el DANE implementó un conjunto de medidas en los procedimientos de recolección de información, teniendo en cuenta la contingencia por el COVID-19 y los lineamientos y recomendaciones de protección sanitaria establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Variación y contribución mensual según las principales clases de costos Julio 2020.

En cuanto a la recolección de información del Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera -ICTC-, las medidas adoptadas fueron:

  • Recolección vía telefónica
  • Recolección por medio de consulta en página web
  • Recolección de información usando correo electrónico

El uso de este tipo de mecanismos de recolección en los índices de precios y costos es viable de acuerdo con los lineamientos y experiencia internacional (Manual del Índice de Precios al Consumidor, 2006). De la misma forma, hace parte de las medidas contingentes definidas por los organismos encargados de la producción estadística oficial del IPC en Latinoamérica, en el marco de las acciones implementadas a partir de marzo de 2020 por los gobiernos nacionales ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

 

Porcentaje de registros (fuentes) que permiten el cálculo según mecanismo implementado.