viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-03-05 08:51

En Huila, socializan herramientas para mejorar rentabilidad cafetera

Dentro de las mayores preocupaciones expresadas por los caficultores se encontraron: el bajo precio del café, el alto costo de los fertilizantes y las opciones de comercialización desde las cooperativas y Almacafé que les pudieran ayudar a obtener mejor precio por la cosecha.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 05 de 2019

El Comité de Cafeteros del Huila realizó foros cafeteros en los municipios de Pitalito, La Plata y Neiva, congregando a cerca de 400 líderes, integrantes de los Comités Municipales con el objetivo de informar sobre las gestiones realizadas en la vigencia 2018, las proyecciones e iniciativas trazadas para el 2019; además, abrir un espacio para escuchar las inquietudes y propuestas para lograr la rentabilidad y sostenibilidad de la caficultura y que el Huila consolide su liderazgo nacional como primer productor de café de Colombia.

En la actividad participaron el Director Ejecutivo del Comité Huila, Jorge Enrique Montenegro Polanía, Ligia Helena Borrero directora Jurídica de la FNC, César Augusto Herrera gerente Regional de Almacafé y funcionarios de las Cooperativas de Caficultores Cadefihuila y Coocentral, quienes respondieron inquietudes de los caficultores.

Dentro de las mayores preocupaciones expresadas por los asistentes se encontraron: el bajo precio del café, el alto costo de los fertilizantes y las opciones de comercialización desde las cooperativas y Almacafé que les pudieran ayudar a obtener mejor precio por la cosecha.

Frente a lo anterior, los expertos explicaron la medida a corto plazo del Gobierno Nacional de reactivar el apoyo directo al precio, reasignando los 95 mil millones de pesos que habían sido destinados en noviembre del año anterior como capital semilla al mecanismo de estabilización; el programa de apoyo en fertilizantes para la renovación de cafetales por siembra y zoca con recursos del Fondo Nacional de Cafeteros y del Gobierno Nacional, con una asignación presupuestal de 14 mil millones de pesos, y por parte del Ministerio de Agricultura, la revisión de las deudas que tienen los cafeteros con el Banco Agrario, con al ánimo de ofrecer alternativas de pago que ayuden a los productores a sobrellevar esta difícil situación.

Además, como medida a largo plazo expresaron que el Comité Nacional de la Federación de Cafeteros, analiza la posibilidad vender café colombiano sin tener como referencia la Bolsa de Nueva York, para lo cual, estudia el impacto que podría causar la medida en el ingreso del productor.

Eje Social

Los 80 cafeteros partícipes en la comisión Desarrollo Social y que fueron representados por Luz Mila Corredor de Hobo, para exponer sus conclusiones, consideraron que los temas más relevantes son: mejoramiento de las vías terciarias en la zona cafetera, para lo cual se necesitará la unión de esfuerzos entre la Administración Departamental, las Administraciones Municipales, el Comité Departamental de Cafeteros y las comunidades, de tal manera que se sumen recursos por el bien del desarrollo económico del campo; también, es nececesaria la construcción y adecuación de infraestructura cafetera que les permita mejor precio por el grano.

Como acciones para alcanzar lo anterior, propusieron que los Representantes del Comité Departamental de Cafeteros del Huila y su Director Ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro Polanía, continúen con el trabajo de concertar y priorizar con las comunidades las necesidades en temas como infraestructura vial y luego gestionen ante los entes competentes los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos; de igual manera, presentar programas y buscar alianzas estratégicas que generen proyectos para el mejoramiento de la infraestructura cafetera.

De otro lado, solicitar al Gobierno Nacional que sea asumida como una política de estado las afectaciones a las cosechas de los cafeteros. Propusieron que los comités municipales también harían las gestiones pertinentes, de tal manera, que ellos contribuyan a buscar las alianzas y el trabajo mancomunado que se requiere.

Otros criterios con relevancia, que fueron analizados dentro de esta comisión fueron la vivienda, catalogada para los cafeteros como un derecho constitucional y la diversificación de cultivos transitorios y seguridad alimentaria.

Comercialización

Los productores del Departamento del Huila manifiestan que los aspectos más relevantes concernientes a la comercialización de su producto son: Cafés diferenciados y con valor agregado (Generación de un mayor valor por la venta de los Cafés del Huila – Denominación de Origen), obtención de seguro para la cosecha cafetera con el objetivo de blindarse frente a las consecuencias de los cambios climáticos y mayor conocimiento de las opciones comerciales para la venta de café.

Como acciones, contando con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia- Comité Departamental Huila y su Director Ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro Polanía, aseguraron que participarían de las capacitaciones donde pudieran conocer las opciones comerciales disponibles para la venta de café, ayudarían a difundir la implementación de buenas prácticas agrícolas, promoverían el consumo interno de café en el Departamento y la participación en concursos de calidad de café a nivel Nacional y Departamental que sostenga el buen nombre de la calidad del café del Huila.

Frente a los resultados Montenegro Polanía, expresó total satisfacción en la actividad “mi único propósito ha sido trabajar de la mano con el Comité Departamental y el Gremio Cafetero buscando mejorar la calidad de vida de las familias caficultoras del Huila. De tal manera, que el productor tenga un mejor pago por su cosecha y que el Huila siga siendo el primer productor de café del país, el primero en cantidad y el primero en calidad, no podemos dejar perder ese lugar. Porque es el café lo que dinamiza la economía del departamento”.

Razón por la que en los próximos días se estará realizando esta misma actividad con los caficultores del sur y centro del Huila, evento para el cual ya hay alrededor de 200 convocados.


Comentarios