jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-07-23 01:53 - Última actualización: 2020-07-23 01:53

En huelga de hambre estudiantes de la Usco que reclaman matrícula cero

Con el fin de acelerar y hacer posible la financiación de la Matrícula Cero, algunos estudiantes de la universidad Surcolombiana decidieron iniciar una huelga de hambre en las instalaciones del plantel, están decididos en continuar con esta actividad hasta tener una respuesta positiva por parte de los entes gubernamentales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 23 de 2020

Por: Catalina Durán Vásquez

Alrededor de siete estudiantes de la universidad Surcolombiana iniciaron una huelga de hambre en las instalaciones del plantel educativo con el fin de solicitar la matrícula cero para los dos próximos semestres, pues debido a la emergencia económica y sanitaria que se vive por la pandemia del covid-19 se prevé que más del 40% se irá a la deserción universitaria.

“Hoy estamos iniciando una huelga de hambre que la han venido realizando diferentes universidades del país con el propósito de solicitar la financiación de la matrícula cero de carácter universal para los próximos dos periodos académicos, pero también tenemos una solicitud adicional y es que nos puedan responder por la gratuidad en la educación superior en la Universidad Surcolombiana y para eso le estamos solicitando al gobernador de que nos colabore con una trasferencia anual de recursos para poder financiar la matrícula”, sostuvo Luis Humberto Perdomo Romero, Representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior Universitario.

Los estudiantes continuaran con su huelga de hambre hasta recibir una respuesta positiva de los entes gubernamentales. Alrededor de siete estudiantes de la universidad Surcolombiana iniciaron una huelga de hambre.

Más de $13.000 millones costaría subsidiar el valor total de las matrículas.

Además, sostuvo que hasta el momento se han avanzado en algunas mesas para la matrícula cero pero ha sido poca la colaboración porque aún no cuentan con todos los recursos que se necesitan.

Por otro lado, los estudiantes dan a conocer la situación en la que se encuentran muchos de ellos, luego de estar más de cuatro meses sin poder obtener recursos debido al covid-19.

“En estos momentos nos encontramos una situación muy difícil todos los estudiantes de la Universidad Surcolombiana, muchos estamos en problemas económicos terribles, a una amiga le toco recoger café en Santa María y no le alcanzó la plata para comprarse un dispositivo para poderse conectar a las clases virtuales, esto es una situación muy difícil por eso necesitamos que nos colaboren desde el Gobierno”, Juan Diego Castro, estudiante de la Universidad Surcolombiana.

Más de $13.000 millones costaría subsidiar el valor total de las matrículas de estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana, hasta el momento se cuenta con 2500 millones que gestionó el Gobierno Nacional, pero se espera que en el transcurso de esta semana entre la alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila se complete este monto.

“Hemos recibido más o menos 2500 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, Ministerio de Educación para cubrir la financiación de la matrícula de nuestros estudiantes, además de ello estamos haciendo gestión, constituimos mediante un acto administrativo emanado de la rectoría una mesa de dialogo en la cual participan estudiantes, docentes y administrativos incluyéndome a mí en donde hemos hecho reuniones con todos los alcaldes del centro, del norte, sur y occidente del departamento del Huila solicitándoles la información de cuantos estudiantes de ese municipio tienen en la universidad y revisando a ver si nos podían aportar para la matrícula de sus y nuestros estudiantes, el ejercicio se hizo durante dos días seguidos, todo el día dedicados a ello, realmente no causo bastante impacto en algunos entes territoriales, venimos trabajando con la Gobernación del Huila para buscar recursos; y con la alcaldía de Neiva también venimos trabajando y él ha proyectado 2700 millones de pesos y esperamos que esta semana se materialice”, los alcaldes de los municipios de La Plata y Tesalia también han aportado”, manifestó el rector encargado de la Universidad Surcolombiana, Edwin Alirio Trujillo.

Sin embargo los estudiantes continuaran con su huelga de hambre hasta recibir una respuesta positiva de los entes gubernamentales, pues están decididos en permanecer en las instalaciones de la universidad hasta nueva orden.

“Somos estudiantes de diferentes municipios y departamentos, estudiantes críticos, multiculturales, de diferentes disciplinas y ciencias, pero todos y todas semillas de la universidad pública, que desde su nacimiento ha contribuido a la construcción de nuestra región, hoy con la alegría y rebeldía que caracteriza a la juventud nos tomamos la universidad, en manos del Gobierno Nacional en cabeza del presidente Iván Duque, el Gobierno Departamental en cabeza de Luis Enrique Dussán y el Consejo Superior Universitario esta en evitar las consecuencias que puedan resultar de no aprobarse la Matrícula Cero Universal en la Usco durante los próximos dos periodos académicos de la creación de una política para la gratuidad a largo plazo en la universidad”, dio a conocer el Consejo Superior Estudiantil por medio de un comunicado.